Música popular bailable

Fotos de archivo

Géneros (o estilos) bailables

  • El chachachá es un género de música popular bailable de Cuba que se desarrolló a principios de la década de 1950. Su creación se atribuye al compositor y violinista cubano Enrique Jorrín, quien inició su carrera tocando en la charanga Orquesta América.

    La historia del chachachá se remonta a la década de 1940 cuando Jorrín, inspirado por el éxito de algunos danzones que incorporaban estribillos cortos cantados por los músicos, introdujo elementos como montunos y ritmos más simples en sus composiciones. Animó a los músicos a cantar al unísono para hacer que la letra fuera más clara y enmascarar las habilidades vocales limitadas de algunos miembros de la orquesta.

    En 1948, Jorrín transformó una canción mexicana llamada "Nunca" y, en 1951, compuso una pieza característica de chachachá titulada "La engañadora". Simplificó la textura musical para facilitar el baile y redujo la síncopa para que fuera más accesible para los bailarines. El nombre "chachachá" surgió cuando los bailarines del Silver Star Club de La Habana notaron el peculiar sonido que hacían sus pies al rozar el suelo en tres tiempos sucesivos.

    Desde sus inicios, la música chachachá ha estado estrechamente relacionada con los pasos de baile. Jorrín simplificó la textura musical para facilitar el baile, y la conexión entre la música y la danza fue esencial para su éxito.

    El chachachá heredó elementos del danzón, pero se diferenció por la introducción de una célula rítmica distintiva que da nombre al género. La flauta continuó teniendo un papel destacado en la interpretación, manteniendo su función de solista e improvisador. El género se popularizó gracias a la Orquesta América y otros músicos influyentes, como Rafael Lay y Richard Egües de la Orquesta Aragón, y José Fajardo de la orquesta Fajardo y sus Estrellas.

    Durante la década de 1950, el chachachá mantuvo su popularidad gracias a la creatividad de compositores cubanos como Rosendo Ruiz Jr., Félix Reina, Richard Egües y Rafael Lay. La música y la danza del chachachá se hicieron internacionalmente famosas gracias a la televisión y la creciente popularidad de los discos LP en esa época. El chachachá se presentó al público inicialmente a través de la charanga, un formato de banda típicamente cubana compuesta por flauta, cuerdas, piano, bajo y percusión. La popularidad del chachachá también revitalizó el interés en este tipo de orquesta.

  • Alejandro Tomás Valdés, quien integró las cuerdas de la Orquesta Aragón de Cuba en 1964, fue más que un simple violoncelista, ya que desempeñó un papel crucial en la evolución musical del grupo. No solo contribuyó a redondear y empastar la cuerda de violines existente en la orquesta, sino que también fue el creador del ritmo cha-onda y autor de varias piezas musicales asociadas con este género.

    El cha-onda, un ritmo que Alejandro creó, fue inspirado en ritmos y bailes africanos. Trató de fusionar estas influencias africanas con otros ritmos y bailes cubanos, dando como resultado este peculiar engendro danzario-musical. Su trabajo en este sentido fue incluso un pedido especial de autoridades africanas.

    En una entrevista para la televisión, Alejandro Tomás Valdés explicó que aunque él fue el creador de la "onda", le debía mucho a la orientación y los consejos de Lay (posiblemente en referencia a Rafael Lay, director de la Orquesta Aragón) y a sus compañeros de la orquesta. Describió las características del cha-onda como un ritmo profundamente cubano con una fuerte influencia africana. Destacó la independencia y dificultad de la célula rítmica de la batería, que, al empatarse con la clave cubana, crea un nuevo ritmo sabroso y adecuado para el baile.

    Alejandro Valdés llamó a este ritmo "Chaonda" porque buscaban ritmos con raíces profundamente cubanas. La danza asociada al cha-onda tenía dos partes: una parte escénica más compleja y otra más accesible para que el pueblo pudiera bailarla.

    Es relevante señalar que, a partir de 1971, Alejandro Tomás Valdés se sumergió aún más en el conocimiento sobre África debido a las numerosas giras que la Orquesta Aragón realizó en este continente. Su contribución al cha-onda y su conexión con las raíces africanas se reflejan en la riqueza y la originalidad de este género musical.

  • El changüí es un género musical de origen rural o montuno que surgió en la zona oriental de Cuba, específicamente en los municipios cercanos a la ciudad de Guantánamo. Su desarrollo está vinculado a figuras como el tresero Nené Manfugás y tiene sus raíces en el Nengón, otro género musical cubano.

    La formación musical del changüí incluye instrumentos como la marímbula, el bongó, el tres y el güiro o maracas, además de uno o más cantantes. A diferencia de otros géneros cubanos, el changüí carece de la "clave de son", pero la presencia de la clave puede sentirse en el patrón rítmico del tres.

    El changüí tradicional se estructura en varias fases, que incluyen la llamada al montuno, la ejecución, los pasos de calle, el canto, la descarga y la despedida.

    Este género musical, junto con el son habanero y el sucu-sucu, se desarrolló entre 1915 y 1935, cada uno con sus propias peculiaridades regionales. Aunque originario de oriente, el son habanero se convirtió en una influencia musical significativa en toda la cuenca del Caribe hispano y en algunas ciudades de los Estados Unidos con importantes minorías hispanoparlantes. La influencia del son se extendió incluso al Caribe continental, como se evidencia en el caso del porro colombiano.

    En 1955, Elio Revé llevó el ritmo del changüí a La Habana, y posteriormente evolucionó hacia una nueva forma musical que denominó changüi-son.

  • La guaracha es un género de música y baile que se originó en Cuba, caracterizado por un tempo rápido y letras cómicas o picarescas. Su presencia se remonta al menos al siglo XVIII y principios del XIX. Inicialmente, las guarachas se tocaban y cantaban en teatros musicales y salones de baile de clase baja. Se convirtieron en una parte integral del teatro cómico bufo cubano en el siglo XIX y fueron populares en los burdeles de La Habana durante finales del siglo XIX y principios del XX.

    El término "guaracha" ha sido utilizado desde finales del siglo XVIII para denominar una canción bailable de origen cubano. A mediados del siglo XIX, la guaracha formaba parte del teatro bufo cubano, sirviendo como expresión festiva y satírica. Esta música y baile desenfadados y humorísticos se fusionaron con la cultura cubana y se convirtieron en una parte integral de la identidad musical del país.

    La guaracha ha evolucionado a lo largo del tiempo, y a comienzos del siglo XX, comenzó a mezclarse con otros géneros musicales. No ha dejado de ser una expresión creativa importante, y compositores como Osvaldo Farrés y Pedro Luis Ferrer han contribuido al género. A finales de la década de 1930, la guaracha se fusionó con el son cubano, y también se estableció una conexión con la rumba.

    Es importante destacar que la guaracha, además de su función humorística y satírica, ha influido en otros géneros musicales cubanos y ha dejado una huella perdurable en la escena musical de Cuba.

  • La guajira es un género musical cubano derivado del punto cubano. El punto cubano, según algunos estudiosos, ya era conocido en España desde el siglo XVIII, donde se llamaba "punto de La Habana". Hacia la segunda mitad del siglo XIX, el punto cubano fue adoptado en el flamenco español con el nombre de guajira.

    El género de la guajira fue utilizado por compositores españoles de zarzuelas, como Ruperto Chapí, quien lo incluyó en su obra conocida como "La revoltosa" en 1897. En 1899, el cubano Jorge Anckermann inauguró la guajira cubana con su canción "El arroyo que murmura", que se convirtió en un modelo adoptado por muchos otros compositores cubanos. Esta canción se incorporó con frecuencia tanto en zarzuelas como en el teatro vernáculo.

    La guajira cubana conserva el ritmo característico de sus antecesores, el punto cubano y la guajira española, conocido como sesquiáltera o hemiola horizontal. Este ritmo, junto con la influencia de la tradición musical española y la incorporación de elementos cubanos, da forma al género de la guajira. Es importante destacar que la guajira no solo se limita a la música, sino que también incluye una forma poética que se utiliza en las letras de las canciones. En general, la guajira es un género que refleja la fusión de diversas influencias musicales y líricas, dando como resultado una expresión única y característica de la cultura cubana.

  • El mambo es un género de música bailable cubana que tuvo sus inicios a fines de la década de 1930. La charanga Arcaño y sus Maravillas fue una de las pioneras en este estilo, desarrollando una forma sincopada del danzón conocida como danzón-mambo. Esta variante incorporaba una sección final improvisada que introducía los guajeos típicos del son cubano, también llamados montunos.

    La esencia del mambo se consolidó cuando grandes orquestas, especialmente dirigidas por músicos como Pérez Prado, adoptaron el género. Estas big bands no seguían las secciones tradicionales del danzón y, en cambio, incorporaban elementos de swing y jazz. Los guajeos, que eran motivos melódicos repetitivos y pegajosos, se convirtieron en una característica distintiva del mambo.

    Hacia finales de la década de 1940 y principios de la década de 1950, el mambo se convirtió en una verdadera "moda de baile" en México y Estados Unidos. Artistas como Pérez Prado, Tito Puente y Tito Rodríguez fueron fundamentales para popularizar el género. Sin embargo, a mediados de la década de 1950, el mambo fue gradualmente reemplazado en Norteamérica por un estilo de baile más lento derivado del danzón, conocido como cha-cha-chá.

    Aunque perdió su estatus como el género de baile más popular en Norteamérica, el mambo continuó siendo apreciado y disfrutó de cierta popularidad hasta la década de 1960. Además, influyó en el desarrollo de otros estilos, como el dengue, y eventualmente se integró en la salsa, un género musical que emergió en la década de 1970.

  • El son cubano es un género musical y de danza que se originó en las tierras altas del este de Cuba a finales del siglo XIX. Es un género sincrético que fusiona elementos de origen español y africano, siendo una manifestación cultural rica y distintiva. Entre sus componentes hispánicos fundamentales se encuentran el estilo vocal, la métrica lírica y la importancia del tres, un instrumento derivado de la guitarra española. Por otro lado, sus características rítmicas, como el ritmo de clave, la estructura de llamada y respuesta y la sección de percusión (con instrumentos como bongó y maracas), tienen sus raíces en las tradiciones africanas bantúes.

    El son cubano se expandió desde las tierras altas hacia La Habana, donde se realizaron las primeras grabaciones en 1917. A partir de ese momento, experimentó un crecimiento y una popularidad significativos en toda la isla. Durante las décadas siguientes, el formato del son evolucionó, pasando de grupos más pequeños a conjuntos más grandes, como sextetos y septetos, incorporando instrumentos como la trompeta, las congas y el piano.

    La presencia internacional del son se consolidó en la década de 1930, cuando muchas bandas cubanas realizaron giras por Europa y América del Norte. Esto llevó a adaptaciones de baile de salón del género, como la rumba americana. Además, las transmisiones radiofónicas del son ganaron popularidad en África occidental y los Congos, dando lugar al desarrollo de géneros híbridos como la rumba congoleña.

    En la década de 1960, la escena musical de Nueva York contribuyó al éxito rápido de la salsa, que es una combinación de son cubano y otros estilos latinoamericanos, principalmente grabados por músicos puertorriqueños. Aunque la salsa alcanzó popularidad internacional, en Cuba, el son continuó evolucionando hacia otros estilos, como el songo y la timba, este último a veces denominado "salsa cubana". El son cubano sigue siendo una parte vital de la identidad musical de Cuba y ha influido en una variedad de géneros musicales en todo el mundo.

  • El son montuno es un subgénero del son cubano que fue desarrollado por Arsenio Rodríguez en la década de 1940. Aunque la expresión "son montuno" se había utilizado previamente para referirse a los sones tocados en las montañas del este de Cuba, Arsenio le dio un nuevo significado al término.

    En la concepción de Arsenio Rodríguez, el son montuno se caracterizaba por un enfoque altamente sofisticado del género. La sección montuno, que es la parte de la canción donde la energía y la intensidad aumentan, contenía complejos arreglos de trompeta. Además, Arsenio introdujo solos de piano y a menudo subvirtió la estructura tradicional de las canciones al comenzar con el montuno, creando una estructura cíclica.

    Para llevar a cabo su enfoque innovador, Arsenio tuvo que expandir el conjunto de septeto existente al formato de conjunto, que se convirtió en la norma en la década de 1940 junto con las grandes bandas. Estos desarrollos musicales introducidos por Arsenio Rodríguez no solo influyeron en la evolución del son cubano, sino que también sirvieron como modelo para el desarrollo de otros géneros musicales como la salsa, el songo y la timba.

    El son montuno de Arsenio Rodríguez es reconocido por su complejidad armónica y rítmica, así como por la introducción de nuevos elementos instrumentales y estructurales que han dejado una huella duradera en la música cubana y latinoamericana en general.

  • El Songo es un ritmo de la música cubana que fue creado en los años 70 por el bajista Juan Formell y el percusionista José Luis Quintana, también conocido como Changuito. Esta variante musical fue popularizada por la afamada orquesta cubana Los Van Van.

    El Songo es una mezcla de elementos tomados del Son, el Rock y el Jazz, combinando la tradición cubana con influencias contemporáneas. Musicalmente, se caracteriza por un esquema rítmico en la percusión, con un tumbao en el piano y un bajo eléctrico que toca a contra tiempo, logrando un ritmo distintivo.

    El formato instrumental utilizado para interpretar el Songo incluye una variedad de instrumentos de percusión afrocubanos, como la batería completa y las pailas. Los textos de las canciones pueden abordar temas sociales, sirviendo como crónicas del acontecer social.

    El Songo introdujo importantes aportes a la música cubana en términos del tratamiento de instrumentos y su ejecución, así como cambios en el formato instrumental. La batería experimentó transformaciones, con un énfasis en el sonido agudo, y se exploraron nuevas formas de utilizar cuerdas, violines, trombones y otros instrumentos. También se incorporaron elementos electrónicos como teclados y flautas de sistema.

    Este ritmo tuvo un impacto significativo en la música popular cubana y rápidamente se ganó la aceptación de los bailadores. Las coreografías asociadas al Songo incluyen movimientos pélvicos y contoneos que se volvieron característicos de este estilo.

  • La timba cubana es un género musical originario de Cuba que se caracteriza por ritmos modernos, agresividad y facilidad para bailar. Tiene sus antecedentes en varios pilares musicales:

    1. **Juan Formell con el Songo:** Juan Formell, bajista y líder de Los Van Van, contribuyó con el Songo, una mezcla de son, influencias yoruba y pop español. Este género fusiona elementos diversos y marcó el inicio de la timba.

    2. **Irakere:** Esta banda introdujo un formato con una front line de metales, fusionando jazz, electrónica, rumba y tambores batá. Irakere fue innovador en la mezcla de géneros y ritmos.

    3. **Revé con el changüí:** El changüí soneado y rumbeado de Revé, junto con las orquestaciones audaces de Juan Carlos Alfonso, aportó al desarrollo de la timba.

    4. **Adalberto Álvarez con el Conjunto Musical Son 14:** Álvarez contribuyó al renacimiento del conjunto sonero, aportando velocidad y una visión actualizada.

    Además de estos, existen antecedentes desde 1961, como los Tambores de Enrique Bonne y la irrupción del ritmo mozambique con Pello el Afrokán, que influyeron en la música cubana en la década de 1960.

    José Luis Cortés, líder de NG La Banda, es clave en la consolidación de la timba. Su grupo fusiona elementos jazzísticos y polirrítmicos de Irakere con la sencillez y el sabor bailable de Los Van Van, generando una música de fusión con influencias de rumba, guaracha, son, mambo, jazz, pop, rock, rap y el toque caribeño. NG La Banda incorpora una base rítmica poderosa y precisa, con tumbaos y montunos que crean una dinámica única. La agresividad, la calidad de la masa orquestal y los textos crudos reflejan la cultura del ritmo, destacando la autenticidad y la identidad cubana.

    La timba se diferencia de la salsa latina, siendo descrita por Juan Formell como un ritmo afro y duro, con una lírica distintiva. El baile de la timba es libre, espontáneo y puede realizarse en solitario, inspirado en las raíces africanas.

  • El Sucu-suco es una variante del son cubano con un origen que se remonta a finales del siglo XIX, específicamente en Isla de Pinos, actualmente conocida como la Isla de la Juventud. Este género musical y de baile, conocido como Sucu-suco, se asocia con la música, el baile y las festividades en general.

    La música del Sucu-suco guarda similitudes estructurales con el son montuno. Su nombre deriva del sonido producido por el arrastre de los pies en el suelo al marcar el ritmo. La tradición oral en Isla de Pinos sostiene que este ritmo ya estaba presente en la localidad de Santa Fe alrededor de 1870.

    En esa época, Isla de Pinos era una colonia española, y esta manifestación cultural se convirtió en una forma de diversión para la población local y una expresión de sus sentimientos, a menudo utilizada para expresar descontento frente a la presencia española.

    El Sucu-suco ha perdurado a lo largo del tiempo, transmitiéndose de generación en generación. Es conocido por ser alegre y contagioso, y sus letras a menudo reflejan la vida y los sentimientos de los guajiros pineros. Aunque tuvo su auge en la década de 1940, compitiendo con otros géneros populares como el Mambo y el Cha Cha Chá, no desapareció gracias a la dedicación de músicos como Ramón Rives Amador, también conocido como Mongo. Mongo ha sido un cultivador y defensor de este género, manteniendo viva la tradición musical del Sucu-suco a lo largo de los años. Su contribución ha sido crucial para preservar este aspecto distintivo de la identidad musical de la Isla de la Juventud.

  • El pilón es un género musical cubano que tiene características instrumentales, vocales y de baile. Fue interpretado por primera vez por Pacho Alonso, un músico cubano, y su agrupación Los Bocucos. El compositor Enrique Bonné, amigo de Pacho Alonso, propuso la incorporación de un nuevo ritmo llamado "pilón".

    El nombre del ritmo, "pilón", proviene del rústico instrumento utilizado por los campesinos para moler café. La coreografía del baile simula el movimiento de los brazos al pilar café, y este baile se popularizó en los carnavales habaneros de 1965.

    Pacho Alonso, con canciones como "El upa upa" y "Rico pilón", contribuyó significativamente a la popularidad del pilón. Aunque tuvo gran aceptación en el ámbito bailable, el pilón no trascendió a ser considerado folklórico.

    En cuanto a sus características musicales, Bonné trabajó en la creación del pilón por secciones, similar a la composición para una orquesta sinfónica. Inspirado en la forma en que los campesinos despulpan el café en un tronco ahuecado llamado pilón, Bonné incorporó elementos rítmicos como golpes en la paila, imitación del órgano oriental en el piano y contribuciones de tumbadoras y contrabajo.

    La primera obra grabada con el ritmo pilón fue "Baila José Ramón" en 1964, seguida de otras composiciones como "A cualquiera se le muere un tío", "Yo no quiero piedra en mi camino" y "El bajo cun cun". Pacho Alonso, con "Rico pilón", contribuyó a la difusión masiva del pilón en la escena musical cubana.

  • Hasta donde llega mi conocimiento (hasta enero de 2022), no tengo información específica sobre Juanito Márquez y el ritmo Pacá. Parece ser que Juanito Márquez fue un creador musical que innovó con el ritmo Pacá, una mezcla de joropo y ritmo cubano, que tuvo un gran éxito nacional en los años 60. Este ritmo fue conocido por su popularidad en el ámbito del baile y su difusión en esa época.

    Si hay algún detalle específico que te gustaría saber sobre Juanito Márquez o el ritmo Pacá, o si hay alguna otra pregunta en la que pueda ayudarte, no dudes en decírmelo.

  • El Dengue, creado por Dámaso Pérez Prado a principios de la década de 1960, es una modalidad dentro de la música cubana que continuó la línea del Mambo, con influencias de la Guaracha-Son y elementos de la conga carnavalesca. Esta variante musical introdujo elementos distintivos y destacados en términos rítmicos.

    Uno de los rasgos más distintivos del Dengue es el constante percutir de unas baquetas sobre un hierro, que repite la misma figuración a lo largo de toda la obra musical. Este componente rítmico le confiere una identidad sonora única y contribuye a la energía contagiosa del Dengue.

    Dámaso Pérez Prado, conocido como el "Rey del Mambo", fue un destacado músico y compositor cubano. Su contribución al desarrollo de géneros musicales cubanos, como el Mambo y el Dengue, fue significativa. El Dengue también fue difundido en Cuba por Roberto Faz, quien lo interpretó con su conjunto y popularizó temas como "Dengue del pollo" y "Dengue en Fa".

    Algunos de los temas de Dengue compuestos por Dámaso Pérez Prado, como "Chicago Dengue" y "Dengue Universitario", se destacaron en la escena musical cubana, mostrando la versatilidad y la creatividad del músico en la evolución de los géneros musicales de la época.

  • El Danzón cubano es un género musical y un baile originarios de Cuba que forman parte integral de la música tradicional del país. Su origen musical se remonta a otro género cubano conocido como Habanera o Danza Criolla. El Danzón fue creado por el compositor matancero Miguel Failde y Pérez en 1879. Se considera uno de los bailes nacionales de Cuba.

    Este género se interpreta principalmente con instrumentos de viento, como flauta, violines, timbales y percusión cubana. El Danzón ha evolucionado y ha dado lugar a varios subgéneros, entre los que se incluyen el Danzonete, el Mambo y el Cha Cha Chá.

    El Danzón cubano es conocido por su elegancia y sofisticación, y ha dejado una huella duradera en la música y la cultura cubana. A través de sus diferentes formas y variaciones, el Danzón ha contribuido significativamente a la diversidad y riqueza del patrimonio musical de Cuba.

  • El Danzonete es un género musical de vida efímera que surgió como una variante del Danzón cubano, incorporando elementos del Son, otro género musical cubano. Fue creado por el músico y compositor cubano Aniceto Díaz en la ciudad de Matanzas en 1929, revolucionando la forma de tocar y bailar en Cuba durante la década de los años 30 del siglo XX.

    Aniceto Díaz, al notar la preferencia del público por el Son debido a su sencillez en la ejecución bailable, decidió crear el Danzonete. No se trata de una fusión entre Son y Danzón, sino de una variante del Danzón que incorpora elementos del Son.

    El 8 de junio de 1929, se estrenó el primer Danzonete titulado "Rompiendo la Rutina" en el Casino Español de Matanzas. Este nuevo género destacaba la figura del cantante solista y su montuno se asemejaba casi a una guaracha. El Danzonete tuvo un gran éxito, y durante su estreno, fue repetido seis veces consecutivas a petición de los bailadores.

    Aniceto Díaz observó que durante la interpretación de los Danzones, las parejas no bailaban tanto como lo hacían al son del septeto que ejecutaba el Son. La iniciativa de incorporar al Danzón una cuarta parte más movida y la voz humana llevó a la creación del Danzonete, una mezcla de danzón, canción y son.

    El género se expandió por toda Cuba, llegando incluso a La Habana, donde tuvo una gran aceptación entre los bailadores y cantantes de las décadas de los años 30 al 50. Varios artistas, incluyendo a Paulina Álvarez, conocida como La Reina del Danzonete, contribuyeron al éxito y la popularidad de este género.

    El Danzonete se caracteriza por la incorporación del cantante, una introducción más amplia sin repeticiones frecuentes, un estribillo utilizando el montuno característico del Son, y una estructura compuesta por cuatro partes: introducción, tríos, estribillos y final (o coda). Cada sección destaca las principales entradas de los instrumentos que intervienen en la orquestación, como violines, cornetín, trombón, clarinete, maracas, claves y cantantes. Aunque no tiene variaciones coreográficas significativas respecto al Danzón, se destaca por un paso ligeramente más rápido y movimientos más ligeros, influenciados también por la moda de la época.

  • El mambo es un género musical y un estilo de danza originario de Cuba. Su nombre es un afronegrismo, compartiendo características lingüísticas con otros términos de la música afroamericana, como conga, milonga, bomba, samba, tango, cumbia y candombe. Estas palabras suelen tener orígenes africanos, específicamente congolenses, debido a las combinaciones sonoras "mb", "ng" y "nd", típicas del complejo lingüístico Níger-Congo.

    En suajili moderno, "mambo" se traduce como "cosas" u "objetos". Además, el Diccionario Oxford en línea señala que "mambo" es una palabra en lengua criolla haitiana utilizada para referirse a una "sacerdotisa de Vudú". Esta conexión etimológica resalta la profunda influencia africana en la cultura y música caribeña, reflejando un sincretismo cultural que es fundamental para entender la riqueza del mambo como expresión artística.

    El mambo se desarrolló a partir del danzón cubano, y fue popularizado por músicos como Dámaso Pérez Prado en la década de 1940. Pérez Prado, conocido como el "Rey del Mambo", llevó el género a una audiencia internacional, especialmente en México y Estados Unidos, donde el mambo se convirtió en un fenómeno de la música y la danza. Sus ritmos vibrantes y sincopados, junto con su energía contagiosa, hicieron del mambo una parte esencial de la música latina.

    En resumen, el mambo no solo es una forma de música y baile con raíces profundas en la cultura cubana y africana, sino también un símbolo de la rica herencia cultural que ha influido y enriquecido el panorama musical global.

  • El mozambique, como género musical cubano, tuvo su origen a fines de 1962 por inspiración de Pedro Izquierdo, conocido como Pello El Afrokán. Este género marcó un hito importante en el desarrollo de la música cubana, y su debut en la televisión cubana ocurrió el 6 de julio de 1963. La creación del mozambique fue un hecho significativo para la rítmica cubana, y en poco tiempo se convirtió en un fenómeno cultural.

    Pello El Afrokán, con una trayectoria previa en la música, había recorrido escenarios desde 1945, participando incluso en el Teatro Martí junto a sus hermanos. Nacido en un entorno familiar ligado a la música y la percusión, Pello se inspiró en la idea de Enrique Bonne, quien en 1962 creó una banda de tambores y metales en Santiago de Cuba para cambiar la percepción popular hacia la percusión.

    Pello quería ir más allá al agregar la brillantez de los metales a ese conglomerado de tambores y convertir ese sonido en un baile reconocible y accesible para el público. En 1963, fundó Los Tambores del Afrokán y presentó el mozambique al público cubano en julio de ese año. Aunque ya se mencionaba a Los Tambores del Afrokán en eventos importantes en octubre de 1963, el punto culminante se dio en 1964 durante los carnavales habaneros.

    Ese año, Pello dirigió y tocó en la comparsa de los universitarios, conocida como La Comparsa de la FEU. El espectáculo fue espectacular y simbólico, transmitiendo la idea de la supresión de clases sociales y discriminación racial, reflejando la atmósfera reivindicativa socio-cultural de la Revolución Cubana. La subida de El Afrokán y sus tambores por la Colina Universitaria y su descenso por la Escalinata de la Universidad de La Habana se convirtieron en un suceso inédito que marcó el surgimiento del mozambique.

    El mozambique se popularizó rápidamente, trascendiendo los carnavales para instalarse en la televisión, la radio, el teatro y los bailes populares. El primer LP de Pello El Afrokán, titulado "Mozambique," salió al mercado alrededor de 1965. Este género se propagó como un virus musical, capturando la atención y el entusiasmo del público. La prensa de la época destacó la omnipresencia del mozambique en la vida cotidiana, describiéndolo como una plaga, una fiebre, un delirio, una locura.

    Aunque el entorno político respaldó y utilizó el mozambique como instrumento de política interna, su nacimiento y éxito inicial estuvieron arraigados en la aceptación y entusiasmo genuino del público hacia este nuevo ritmo. El mozambique se convirtió en un fenómeno cultural auténtico que reflejaba la riqueza de la música cubana y su conexión con la identidad y la cultura afrocubanas.

  • El Nengón es un género musical que encuentra sus raíces en la isla de Cuba y es considerado como el antecedente del changüí y el son, estilos que evolucionaron en la región oriental de Cuba, especialmente en la provincia de Guantánamo.

    Distinguiéndose de sus descendientes, el changüí y el son, el Nengón se caracteriza por una ejecución más sencilla, con escasas o ninguna síncopa. A lo largo del siglo XIX, en la parte oriental de Cuba, surgieron varios subgéneros de Nengón, entre los que destacan el Nengón de montuno, el Nengón del cauto, el Nengón serrano y el Nengón de changüí.

    Inicialmente, el Nengón se interpretaba con un instrumento conocido como "tingo talango", que fungía como bajo. Este instrumento, de origen congolés, consiste en una rama flexible de árbol que, en forma de arco, tensa una cuerda conectada al extremo de la rama y a una piedra enterrada en el suelo.

    Con el tiempo, el tingo talango fue reemplazado por la marímbula, y el Nengón "moderno" comenzó a interpretarse con la misma instrumentación que el changüí. Este cambio no solo marcó una evolución en la instrumentación, sino que también contribuyó a la transformación y enriquecimiento continuo de la música cubana.

Intérpretes

Solistas y duos

  • **Eduardo "Tiburón" Morales: Leyenda de la Música Cubana**

    **Biografía:**

    Nacido el 17 de octubre de 1935 en Francisco Guayabal, Eduardo "Tiburón" Morales es una figura icónica en la música cubana. Aunque su lugar de nacimiento a veces se dispute entre Camagüey y Las Tunas, su impacto y contribuciones a la escena musical son innegables.

    Desde 1970, Tiburón Morales comenzó su carrera como cantante en varios grupos aficionados en Las Tunas, incluyendo la Orquesta "La Típica". Tuvo el privilegio de compartir escenario con grandes como Benny Moré y la Orquesta Aragón. Su traslado a Camagüey marcó el inicio de su participación en conjuntos como "Inspiración" y "Maravillas de Florida", y posteriormente, fue uno de los fundadores del Conjunto "Avance Juvenil" junto a Adalberto Álvarez.

    En 1978, se trasladó a Santiago de Cuba y cofundó, con Adalberto Álvarez, el famoso "Son 14". Este proyecto marcó la consolidación de Morales como cantante líder y dejó una huella imborrable en la música popular cubana. "Son 14" participó en eventos y festivales en Cuba y en el extranjero, destacando la riqueza de la música popular bailable cubana.

    **Reconocimientos y Contribuciones:**

    Tiburón Morales ha representado a Cuba en varios eventos internacionales, compartiendo escenario con figuras de renombre como Oscar de León, Bob Marley y La Masiel. Su versatilidad y carisma lo han convertido en una figura muy apreciada tanto en Cuba como en el ámbito internacional.

    Entre las condecoraciones que ha recibido se encuentran el título de Mejor Trabajador del Sindicato de Trabajadores de la Cultura y la Medalla 25 años de trabajo del SNTC. Además, ha sido distinguido con la "Distinción 488 Aniversario de la Fundación de la Villa de Puerto Príncipe" (Camagüey).

    **Homenaje a Son 14:**

    Tiburón Morales ha sido parte integral del legado de "Son 14", una de las agrupaciones soneras más emblemáticas de los últimos años. La casa discográfica EGREM ha producido un fonograma homenaje titulado "30 Años de Son 14". Este proyecto, dirigido por el maestro Ricardo Leyva, cuenta con la participación de destacados artistas cubanos, como Jorge Leliebre, Manolito Simonet, César "Pupy" Pedroso, Pancho Amat y Mayito Rivera, entre otros.

    Este homenaje reafirma la importancia de "Son 14" en la identidad sonera cubana y busca conectar nuevamente al mercado internacional con la riqueza musical de Cuba. El disco resalta la influencia duradera de "Son 14" en la escena musical cubana, especialmente a través de la voz distintiva y las improvisaciones únicas de Tiburón Morales.

    La obra de Tiburón Morales y su contribución al son cubano son celebradas y reconocidas en su tierra natal y más allá, demostrando que su legado perdura en la rica tradición musical de Cuba. Su participación en este homenaje es un testimonio de su importancia en la historia de la música cubana.

  • Eliades Ochoa Bustamante, nacido el 22 de junio de 1946 en Loma de la Avispa, Santiago de Cuba, es un destacado guitarrista y cantante cubano. Es reconocido como una de las estrellas del Buena Vista Social Club y también lidera el Cuarteto Patria.

    Carrera Profesional:

    - Nació en Songo la Maya, Santiago de Cuba, en una familia de origen campesino y musical. Comenzó a tocar la guitarra de forma autodidacta a la edad de seis años, influenciado por sus padres, quienes también eran músicos.

    - En 1971, ingresó al Quinteto de la Trova y más tarde al Septeto Típico Oriental. En la misma época, fue aceptado en la Casa de la Trova de Santiago de Cuba.

    - En 1978, se unió al Cuarteto Patria por invitación de Francisco Cobas "Pancho", fundador de la Vieja Trova Santiaguera. Eliades aportó su estilo único como guitarrista y vocalista al grupo.

    - En 1997, ganó un Premio Grammy por su participación en el álbum "Buena Vista Social Club".

    - En 1999, fue nominado a los Premios Oscar por el documental del Buena Vista Social Club dirigido por Wim Wenders.

    - En 2010, colaboró con artistas malienses en el álbum "Afrocubism", seleccionado como el "mejor disco del mundo" por National Geographic.

    - Ganó un Grammy Latino en 2012 por su disco "Un Bolero Para Ti".

    - En 2016, concluyó la gira "Adiós Tour" del Buena Vista Social Club con un concierto en el Teatro Karl Marx.

    Buena Vista Social Club:

    - En 1996, Ry Cooder viajó a La Habana para un proyecto de fusión entre músicos africanos y cubanos. Ante la imposibilidad de la participación africana, se formó el Buena Vista Social Club con músicos cubanos, incluido Eliades Ochoa.

    - El álbum homónimo, lanzado en 1997, se convirtió en un éxito internacional, incluyendo temas icónicos como "Chan Chan" y "El cuarto de Tula". La colaboración llevó a un documental dirigido por Wim Wenders.

    - El Buena Vista Social Club recibió varios premios, incluyendo un Grammy, y contribuyó significativamente a la popularidad de la música cubana en el mundo.

    Cuarteto Patria:

    - Eliades Ochoa se unió al Cuarteto Patria en 1978. Transformó el grupo, agregando instrumentos y desarrollando un estilo distintivo.

    - La colaboración con Compay Segundo, quien le entregó a Eliades el tema "Chan Chan", fue fundamental para el grupo. Juntos realizaron giras internacionales y grabaron el disco "Chanchaneando con Compay Segundo".

    Discografía (Selección):

    - "Harina de maíz criolla" (1980)

    - "Son de Oriente" (1980)

    - "María Cristina me quiere gobernar" (1982)

    - "CubÁfrica" (1996)

    - "Buena Vista Social Club" (1996)

    - "Continental Drifter" (1999)

    - "AfroCubism" (2010)

    - "Un Bolero Para Ti" (2011)

    - "Guajira" (2023)

    Colaboraciones (Selección):

    - Manu Dibango, Bévinda, Cyrius Martínez, Charlie Musselwhite, Luis Eduardo Aute, Jarabe de Palo, Blof Umoja, Buena Fe, William Vivianco, Enrique Bunbury, entre otros.

    Reconocimientos:

    - Grammy (1997) por "Buena Vista Social Club".

    - Grammy Latino (2012) por "Un Bolero Para Ti".

    - Premio Billboard (2016) por el álbum "Lost and Found" con el Buena Vista Social Club.

    - Latin Award en Canadá (2018).

    La colaboración de Eliades Ochoa en el sencillo "Muriendo de Envidia" con C. Tangana en 2021 muestra su continua influencia en la música contemporánea. Su extensa carrera y contribuciones han dejado una huella duradera en la escena musical cubana e internacional.

  • Faustino Oramas Osorio, conocido como "el Guayabero", fue un destacado cantante, tresero y compositor cubano nacido el 4 de junio de 1911 en Holguín, Cuba, y fallecido el 27 de marzo de 2007. Su legado lo posiciona como un trovador popular y juglar mayor de Cuba, reconocido por su destreza en el uso del doble sentido y su capacidad para tejer complejas historias cantadas llenas de humor y picardía.

    **Carrera Artística:**

    - Faustino Oramas inició su carrera artística como parte del septeto La Tropical, bajo la dirección de Benigno Mesa.

    - Más adelante, formó su propio grupo, que incluía a Santana Oramas Osorio como cantante y maraquero, Carmito Oramas Batista en el bongó, y posteriormente se unió Misael Pino.

    - Su enfoque musical se centró en el son montuno tradicional, caracterizado por un ritmo sencillo que empleaba tres, claves, maracas y su distintivo canto picaresco, lleno de doble sentido.

    - Realizó giras internacionales, destacando su presencia en México, donde participó en el Festival Cervantino.

    - En España, compartió escenario con Santiago Auserón, el líder de la banda Radio Futura, en el café-concierto El Sol.

    **Estilo Personal:**

    - Faustino Oramas, "el Guayabero", era conocido por su personalidad afable.

    - Su vestimenta distintiva incluía trajes blancos y un sombrero del mismo color, que él mismo confeccionaba.

    - Su aspecto físico se caracterizaba por su cuerpo delgado y un rostro perfilado con nariz y labios finos.

    - Tenía ojos penetrantes y se distinguía por un tartamudeo persistente.

    Faustino Oramas, además de su contribución musical, dejó una impresión única con su estilo de vestir y su presencia en el escenario. Su enfoque en el son montuno tradicional y su habilidad para incorporar el doble sentido en sus letras contribuyeron a su estatus como una figura destacada en la escena musical cubana.

    **Principales Aspectos:**

    - **Fecha de Nacimiento:** 4 de junio de 1911.

    - **Lugar de Nacimiento:** Holguín, Cuba.

    - **Fallecimiento:** 27 de marzo de 2007.

    **Carrera y Contribuciones:**

    - Faustino Oramas adoptó el apodo de "el Guayabero" a partir de 1938, un nombre que se convirtió en sinónimo de su estilo y personalidad artística.

    - Ganó renombre como "el rey del doble sentido" debido a su habilidad para entrelazar narrativas complejas con humor y doble sentido en sus canciones.

    - Su destreza como tresero y compositor lo catapultó a la fama, y su música se caracterizó por la mezcla de ritmos tradicionales cubanos.

    - Se convirtió en un ícono de la música cubana y ganó el aprecio del público por su enfoque juguetón y entretenido de abordar temas cotidianos.

    - La frase "santa palabra" se convirtió en una de sus expresiones más reconocibles y caracterizaba su estilo único.

    **Legado y Reconocimientos:**

    - Faustino Oramas, "el Guayabero", dejó una marca indeleble en la música cubana, especialmente en el ámbito de la trova.

    - Es reconocido por su contribución al humor musical y por popularizar el doble sentido en sus letras.

    - En su honor, se estableció el concurso "Música con humor", destacando la importancia que dedicó a la combinación de música y humor en su carrera.

    Faustino Oramas Osorio, "el Guayabero", es recordado como una figura emblemática en la rica tradición musical de Cuba, que dejó un legado duradero a través de su originalidad, gracia y talento para entretener a su audiencia con sus composiciones únicas.

  • Felix Baloy. Músico cubano que ha grabado casi cuarenta discos, entre los que sobresale también Baila mi son, producido por Juan de Marcos González y promovido en una gira europea en 1997. Al frente de su orquesta “Félix Baloy y su All Star”, se ha presentado en escenarios foráneos y cubanos desde dos mil dos, manteniendo actuaciones fijas en el Café Taberna Benny Moré durante tres años. También ha subido al escenario como solista, acompañado incluso por la Orquesta Filarmónica de Croacia con la que ofreció un concierto en dos mil diez.

    Sumario

    1 Síntesis biográfica

    1.1 Comienzos como cantante

    1.2 La Reve para Felix Baloy

    1.3 Tumi Music y Felix Baloy

    1.4 Conjunto de Felix Baloy

    2 Fuentes

    Síntesis biográfica

    Comienzos como cantante

    De adolescente cantaba con el grupo Mi Amparo, pero cuando se efectuó el aislamiento económico y cultural después de la revolución y los turistas adinerados en busca de música desvanecieron, fue cada vez más difícil para los músicos ganarse la vida. Aunque siguiera cantando, Baloy se vio obligado a mantener su empleo regular.

    Para los 70s Cuba padecía de una recesión seria y las oportunidades eran muy limitadas. Pero hay un dicho que dice que el talento siempre sobresale y la voz única de Baloy finalmente le consiguió un trabajo como vocalista principal del Orquesta de Elio Reve (padre) formado en La Habana en 1956. Ese conjunto de Reve se había convertido para entonces en una de las grandes instituciones de la música cubana.

    Entre otros músicos de rango que pasaron por sus filas fue Juan Formell - quien iría a dirigir Los Van Van – y Juan Carlos Alfonso – quien formó después el grupo Dan Den.

    La Reve para Felix Baloy

    La orquesta de Reve ayudó a revitalizar y dar nueva forma a la música cubana cuando estaba un su punto más bajo. La estancia de Baloy fue corta pero vital. La publicidad que logró con Reve hizo que se pusiera de moda como uno de los soneros jóvenes más emocionantes de Cuba: muy pronto fue invitado a integrarse a Tropicuba. Allí hizo mancuerno con otro sonero, Raúl Planas, quien quedó como amigo y socio durante varias décadas.

    Después de un tiempo corto con Tropicuba se cambió otra vez, ahora a Santiago de Cuba en el este de la isla para cantar con Son 14 bajo la batuta de Adalberto Álvarez. En 1983, cuando Álvarez abandonó a Son 14 para formar su propia orquesta, Baloy se fue consigo como vocalista principal. Se quedó por casi una década, saliendo finalmente del conjunto de Álvarez en los primeros años de los 90 en un regreso emocional al Bar Ali, cantando desde el mismo escenario donde de joven había observado y aprendido de Beny Moré.

    Tumi Music y Felix Baloy

    La asociación de Baloy con Tumi Music comenzó poco después, cuando conoció a Mo Fini, el fundador, en La Habana en 1995 y fue invitado a cantar con Orquesta América en la colección de cuatro CDs de Tumi titulada Las Leyendas de la Música Cubana. Cantantes compañeros en el proyecto incluyeron Celina González y Omara Portuondo. Un año después, cuando Nick Gold y Ry Cooder se encontraban el La Habana grabando el disco ganador del Grammy Buena Vista Social Club, Gold grabó también el primer disco de los Afro-Cuban All Stara, dirigido por Juan de Marcos González. Aunque González fuera muy metido en el disco Buena Vista como director musical, los All Stars tenían un sonido muy distinto y la voz de Baloy volvió algo central en la visión del director para recapturar la energía y la emoción de la era de los grandes conjuntos. “Cuando tuve la oportunidad de realizar mi sueño de formar una banda que abarcara varias generaciones para pagar tributo a la edad de oro de la música cubana, sabía que el talento y la energía de Baloy eran indispensables para ese proyecto,” recuerda Marcos. “

    Tiene una carisma tremenda y un talento increíble que nunca deja de motivar a cualquier público. Es sin lugar a duda una de las grandes figuras de la música cubana moderna.” Durante la próxima media docena de años Baloy tocaba en conciertos llenos por todo el mundo junto con Juan d´Marcos González y los Afro-Cuban All Stars, compartiendo el escenario con muchos de los veteranos de la Buena Vista Social Club, incluyendo a Ibrahim Ferrer, Rubén González, Omara Portuondo y sus viejos amigos Raúl Planas y Pio Leyva.

    En el 2000, apoyado por los Afro-Cuban All Stars y producido por Juan d´Marcos González, Baloy fue vocalista principal en el disco de Tumi Records: Son de Baloy. En efecto, fue su primero disco como solista después de más de 40 años como cantante en los cuales había hecho más de 20 discos bajo distintos directores musicales. Una colección brillante y seductora, Son de Baloy lo reveló como un artista magnífico en la plenitud de sus poderes, listo para ser estrella.

    Conjunto de Felix Baloy

    Finalmente en 2002 dejó a Juan d´Marcos para formar su propio conjunto. Félix Baloy y los Cuban Son All Stars. Ahora viene Un Poquito de Fé, su primer disco auto producido encabezando su propio conjunto. Es otra colección memorable de son, como se espera de uno de los más grandes soneros cubanos – aunque Baloy demuestra también su versatilidad en el bolero magnífico de antaño que es la pista titular. Su propio conjunto es aumentado en esta ocasión por actuaciones de invitados especiales - varios viejos amigos del Buena Vista Social Club y los Afro-Cuban All Stars.

    Ha esperado bastante para dirigir a su propio conjunto. Inmerso en las ricas tradiciones del son, Poquito de Fé es el resultado de toda una vida dedicada a la música cubana, la realización de una ambición muy anhelada y el comienzo de un nuevo capítulo en una carrera ya ilustre.

  • **Hansel & Raúl (Charanga 76):**

    - **Historia:**

    - **Origen:** Cuba, 1976.

    - **Miembros:**

    - Hansel Enrique Martínez

    - Raúl Alfonso

    - **Carrera Musical:**

    - Iniciaron su carrera musical profesional en 1976 en Nueva York con la famosa Charanga '76, donde fueron vocalistas y cofundadores de la banda.

    - Su estilo musical se caracteriza por una versión sofisticada de la música de baile tropical, destacando el uso de cuerdas y vientos en lugar de instrumentos de bronce.

    - **Reconocimientos:**

    - En 1987, recibieron tres nominaciones a los Premios Grammy Latino en las categorías de Mejor Álbum Tropical, Mejor Canción Tropical ("Maria Teresa y Danilo") y Mejor Grupo Tropical. Ganaron el premio a la Mejor Canción.

    - En 1988, grabaron su último álbum juntos, que incluyó el exitoso sencillo "Ella".

    - **Reunión y Álbum "Celebrando" (1998):**

    - En 1998, decidieron reunirse para un álbum de estudio seguido por una gira mundial.

    - En noviembre de 1996, lanzaron su esperado álbum "Celebrando". El sencillo "Bailala Pegaita" se convirtió en un éxito mundial, seguido de "Las Llaves De Tu Apartamento" y "San Antonio". La gira mundial los llevó a 36 ciudades en 22 países, consolidándolos como artistas de salsa de élite de su generación.

    - **Álbumes Posteriores:**

    - En 2003, registraron "100% Cubano", un álbum de Charanga tradicional clásica con raíces cubanas.

    - En 2008, grabaron un álbum en vivo en la Universidad de Miami.

    La carrera de Hansel & Raúl ha dejado un impacto significativo en la escena de la música tropical, y su versatilidad y estilo único los han mantenido como referentes en el mundo de la salsa.

  • **Ibrahim Ferrer:**

    - **Nacimiento y Comienzos:**

    - Nació en el pueblo de San Luis, cerca de Santiago de Cuba, alrededor de 1927.

    - Su vida temprana fue difícil, enfrentando enfermedades y quedando huérfano a los 12 años.

    - A los 14 años, formó el grupo "Los Jóvenes del Son" con su primo.

    - **Carrera con Orquestas Cubanas:**

    - Fue el cantante principal de la orquesta de Pacho Alonso durante más de dos décadas en los años cincuenta.

    - En 1957, se trasladó a La Habana y trabajó con la orquesta Ritmo Oriental y Beny Moré.

    - Se retiró en 1991 y llevó una vida tranquila alejado de la música.

    - **Regreso a la Música:**

    - En 1997, fue convencido por amigos para regresar a la música y grabó con la orquesta Afro Cuban All Stars el álbum "A toda Cuba le gusta."

    - Participó en el álbum "Buena Vista Social Club" (1997) con otros músicos cubanos notables.

    - **Colaboración con Gorillaz:**

    - En 2001, colaboró con la banda virtual Gorillaz en la canción "Latin Simone (¿Qué pasa contigo?)".

    - **Reconocimientos y Carrera en Solitario:**

    - Ganó premios, incluyendo dos Grammy, por su trabajo con Buena Vista Social Club.

    - Lanzó álbumes en solitario como "Buenos Hermanos" (2003) y "Mi sueño" (2007).

    - **Vida Personal:**

    - Era conocido por su voz pura y suave, vivió en el casco viejo de La Habana.

    - Fue un hombre tímido y sencillo, con una intensa fe.

    - Tuvo dos esposas, Norma Kindelan Ribeaux y Caridad Díaz Surita.

    - **Fallecimiento:**

    - Ibrahim Ferrer falleció a los 78 años el 6 de agosto de 2005, en un hospital de La Habana.

    - **Discografía:**

    - "Buenavista Social Club presents Ibrahim Ferrer" (1999)

    - "Tierra caliente" con Los Bocucos (2000)

    - "Buenos Hermanos" (2003)

    - "Mi sueño: A bolero songbook" (2007)

    - **Colaboraciones Destacadas:**

    - Participó en álbumes como "Buena Vista Social Club," "Chanchullo," y "Rhythms del mundo: Cuba."

    - Colaboró con Gorillaz en "Latin Simone (¿Qué pasa contigo?)" en 2001.

    Ibrahim Ferrer dejó un legado significativo en la música cubana y fue reconocido internacionalmente por su contribución al Buena Vista Social Club y su exitosa carrera en solitario.

  • **Issac Delgado:**

    **Juventud y Familia:**

    - Nacido como Issac Felipe Delgado-Ramírez el 11 de abril de 1962 en Marianao, La Habana, Cuba.

    - Su padre, Luis Delgado, era sastre, y su madre, Lina Ramírez, era actriz, bailarina y cantante en el Teatro Musical de La Habana.

    - Comenzó estudiando violonchelo a los diez años pero luego se inclinó hacia el deporte, especialmente el fútbol.

    **Vida Profesional:**

    - A los 18 años, se unió al grupo "Proyecto" por petición de Gonzalo Rubalcaba, despertando su amor por la música.

    - Estudió técnica vocal y se matriculó en la escuela para músicos profesionales Ignacio Cervantes.

    - En 1983, inició su carrera profesional con la Orquesta de Pacho Alonso, viajando internacionalmente y grabando su primer CD.

    - En 1987, se convirtió en el vocalista de "Galaxia" y grabó su segundo CD.

    - En 1988, lideró el grupo "NG La Banda" como vocalista, grabando tres CDs y ganando el premio EGREM 1990-1991.

    **Carrera en Solitario:**

    - En 1991, formó su propia banda y grabó el CD "Dando la Hora" bajo la dirección artística de Gonzalo Rubalcaba.

    - Sus álbumes "Con Ganas" (1993) y "El Chévere de la Salsa y El Caballero del Son" (1994) también recibieron premios EGREM.

    - Viajó a Estados Unidos, donde actuó en el Festival de Salsa en el Madison Square Garden y grabó el álbum "Otra Idea".

    - En el 2006, se mudó a Tampa, Florida, y lanzó su último disco, "L-O-V-E" en el 2010.

    **Regreso a Cuba y Actualidad:**

    - En marzo de 2013, regresó a La Habana después de siete años, realizando conciertos y participando en festivales.

    - Renovó su presencia en la escena musical cubana, colaborando con agrupaciones como Gente de Zona.

    **Discografía (Selección):**

    - "Dando la Hora" (1991)

    - "Con Ganas" (1993)

    - "Chevere de la Salsa/El Caballero del Son" (1994)

    - "El Año Que Viene" (1995)

    - "Exclusivo Para Cuba/Otra Idea" (1997)

    - "Desde Europa Con Sabor (La Primera Noche)" (1998)

    - "La Fórmula" (2001)

    - "Versos en el Cielo" (2002)

    - "Prohibido" (2005)

    - "En Primera Plana" (2007)

    - "Así soy" (2008)

    - "L-O-V-E" (2010)

    - "Supercubano" (2011)

    - "Made in Habana" (2016)

    - "Lluvia y Fuego" (2019)

    Issac Delgado destaca como un destacado cantante cubano de salsa, con una carrera que abarca décadas y una contribución significativa al género musical.

  • **Israel Kantor (Wilfredo Israel Sardiñas Domínguez):**

    - **Fecha de Nacimiento:** 16 de octubre de 1949 en Alturas de Canasi, Cuba.

    - **Cambio de Nombre:** Adoptó el nombre de Israel Kantor en 1984, aconsejado por Johnny Pacheco, músico dominicano y co-fundador del sello Fania, durante su estancia en Nueva York.

    - **Carrera Musical:**

    - Comenzó tocando el bajo antes de dedicarse al canto.

    - Formó parte de agrupaciones como Ireson, Los Yakos y Los Reyes 73.

    - En 1979, se unió a la famosa agrupación cubana Los Van Van, fundada y dirigida por Juan Formell.

    - Participó en la grabación de los álbumes "Juan Formell y Los Van Van" (1981) y "El Baile Del Buey Cansa'o" (1982) con Los Van Van.

    - Se destacó como bajista y compositor en Los Van Van con temas como "Vine a verte" y "Hoy qué quieres de mí".

    - Estudió a profundidad a soneros como Carlos Embale, Miguelito Cuní, Roberto Faz y Benny Moré.

    - **Carrera en Solitario:**

    - Después de su paso por Los Van Van, grabó más de 20 producciones como solista bajo el nombre de Israel Kantor.

    - Colaboró con artistas como Ñico Rojas y Jesús 'el niño' Pérez.

    - Produjo seis discos para Regu Records.

    - **Tropicana All Stars:**

    - En el 2003, se unió a la orquesta del Tropicana All Stars, con sede en Miami.

    - La orquesta fue nominada a dos premios Grammy por los discos "Recuerda a Benny More" y "Tradición".

    - **Fallecimiento:** Murió el 1 de julio de 2006 en Miami, a la edad de 57 años, a causa de un cáncer de colon.

    - **Legado:** Es recordado como una de las grandes voces de la música popular cubana, con una contribución significativa tanto en Los Van Van como en su carrera en solitario. Su estilo interpretativo fue influenciado por reconocidos soneros cubanos.

    Israel Kantor dejó una huella imborrable en la música cubana, pasando a la historia como una figura representativa de los últimos tiempos.

  • José "Joseíto" Fernández Díaz fue un influyente músico y compositor cubano, famoso por haber creado la música de la Guajira Guantanamera, una de las canciones más emblemáticas de la música cubana.

    ### Inicios y Trayectoria

    Nació en el barrio de Los Sitios, en La Habana, Cuba, el 5 de septiembre de 1908. Desde joven, mostró una inclinación por la música, cantando serenatas con sus amigos del barrio. Aunque no tuvo formación musical académica, su talento natural lo llevó a formar tríos y sextetos de aficionados, lo que marcó el inicio de su carrera en la música.

    A lo largo de su juventud, Joseíto tuvo que combinar su pasión por la música con varios trabajos para sostener a su familia. Fue zapatero, vendedor de periódicos, entre otros oficios, hasta que comenzó a ganar notoriedad en la escena musical cubana.

    ### Guajira Guantanamera

    La creación de la Guajira Guantanamera fue un hito en la carrera de Joseíto Fernández. Compuesta inicialmente hacia finales de la década de 1920, la canción ganó popularidad en 1928. Aunque Joseíto es el autor de la música, la canción se basa en versos originales de José Martí extraídos de sus "Versos sencillos", con algunos versos agregados por el propio Joseíto.

    A partir de 1943, Joseíto Fernández comenzó a participar en el programa radial "El suceso del día", donde narraba los eventos sociales de la época. Este programa, que se mantuvo al aire durante catorce años, consolidó aún más su fama y la popularidad de "Guantanamera".

    ### Reconocimiento Internacional

    Aunque la "Guajira Guantanamera" ya era popular en Cuba, fue en 1963 cuando alcanzó reconocimiento internacional gracias a la interpretación del cantante estadounidense Pete Seeger durante un concierto en Carnegie Hall en Nueva York. Esta versión ayudó a difundir la canción en todo el mundo, convirtiéndola en un himno de la música cubana.

    En 1971, Pete Seeger visitó Cuba y conoció personalmente a Joseíto Fernández, lo que marcó el inicio de una profunda amistad entre ambos músicos. Esta amistad perduró hasta la muerte de Joseíto el 11 de octubre de 1979 en La Habana.

    ### Legado

    Joseíto Fernández dejó un legado imborrable en la música cubana. La "Guajira Guantanamera" no solo es una de las canciones más representativas de Cuba, sino también un símbolo cultural que ha trascendido fronteras y generaciones. Su vida y obra reflejan el espíritu de la música tradicional cubana y su capacidad para resonar con audiencias de todo el mundo.

  • Los Compadres es el nombre de una representativa agrupación musical de son de la segunda mitad del siglo xx, originaria de Santiago de Cuba. El dúo formado por los hermanos Hierrezuelo marca de manera indeleble toda una era de la música cubana. Canciones como Sarandonga, Macusa, Preparen candela, Mi son oriental, Los barrios de Santiago y El que sabe sabe fueron populares en la voz de muchos otros artistas. Historia Formación y primeros años El dúo «Los Compadres» surgió durante una presentación en 1949 cuando Lorenzo Hierrezuelo se vio en la obligación de sustituir a María Teresa Vera y para ello buscó a Francisco Repilado, con quien había trabajado ya en el «Cuarteto Hatuey» (dirigido por Evelio Machín) a finales de los años treinta en Cuba. El dúo Los Compadres, en su formación original, estuvo compuesto por Lorenzo Hierrezuelo como primer vocal (adoptando el sobrenombre de "Compay Primo") y Francisco Repilado en la voz grave del dúo (apodándose así Compay Segundo), aunque para las presentaciones se reforzaban con bongó, contrabajo y güiro. En 1955 Compay Segundo sería sustituido por Reynaldo Hierrezuelo, conocido como Rey Caney y hermano de Lorenzo. A su vez Compay Segundo formó un conjunto al que bautiza como 'Compay Segundo y sus muchachos'. La emisión radial cotidiana de Los Compadres permitió que se escucharan sus canciones en toda Cuba, e incluso en la vecina República Dominicana. Su estilo donde dominaban los refranes, el humor y las alusiones alegres los haría populares tanto en el campo como en la ciudad. Los Compadres también permitieron a Compay Segundo popularizar sus composiciones: la melodramática Huellas del pasado, la sentimental Macusa, inspirada en el amor de juventud, o la irónica Vicenta. Los Compadres se caracterizaron por la fina mezcla de sus voces y su manera particular de interpretación del son al estilo de los guajiros de oriente. El dúo constituyó todo un fenómeno de popularidad, realizando numerosas presentaciones tanto en Cuba, como en República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Venezuela y Perú, entre otros países. Con la formación de los hermanos Hierrezuelo se presentaron en diversos países de Europa e incluso Japón. La popularidad de Los Compadres en el continente americano los llevó a realizar numerosas presentaciones en los años 50's, 60's y 70's en varios países de América. Los Compadres en Perú En 1972 hicieron su primera presentación en Perú en el “Primer Festival de la Canción del Agua Dulce” transmitido por el "Canal 4" de Lima. Ese mismo año hicieron su primer Long Play grabado y fabricado en Perú y para el sello MAG. El disco llamado “Los Compadres En Lima” (L.P.N 2430) contenía canciones anteriores del dúo pero con nuevos arreglos que les dieron un éxito masivo. Del disco destacan temas como “El Gato y la Gata”, “Yo boté a mi negra”, “Descripción de la rumba” y “Preparen Candela” , estos dos últimos temas con solos de bongó de Augusto Villanueva. En este disco se puede escuchar el virtuosismo de Reynaldo con la llamada “Flauta Humana” y de Lorenzo con “La Clave Humana” (con el sonido del clave en su garganta). El dúo se hizo acompañar de músicos peruanos en el contrabajo, güiro y bongó además de hacer la totalidad de grabaciones en una sola toma y con el uso de guitarras peruanas marca “Falcón”.1​ Así también, el disco “Los Compadres” de 1969 (de los estudios Areito de La Habana), editado en Perú por M.A.G. en 1972, marcó un récord de ventas en el mercado peruano siendo premiado en enero de 1973 en Lima con el “Micrófono de Oro”, premio otorgado al ing. Manuel Antonio Guerrero (propietario de M.A.G.) y a la gran cantante sonera Caridad Hierrezuelo, hermana de “Los Compadres”, en representación de estos. Este disco LP obtuvo también el premio “Disco de Oro MAG 1972”, destacando el tema “Hay Compadres para rato”.[cita requerida] En 1973 grabaron su 4.º disco (2.º grabado en Lima) que se llamó “Así Son Los Compadres” (L.P.N 2470) donde destacan los temas: “El que sabe, sabe” (repitiendo la fórmula con “Flauta Humana” y “Clave Humana”), “A bailar contigo”, “Tuve, tuve”, “Amor silvestre” y “Los anticuchos” muy popular en Perú. A lo largo de los años 70 Los Compadres grabaron cinco LPs en Perú, cuyas portadas tenían de fondo distintos lugares peruanos). Posteriormente, en 1981, retomaron sus grabaciones en Cuba con el LP “Y Llegaron Los Compadres” (Areito LD 3973) grabado en los estudios “EGREM” de La Habana, disco que en su edición peruana fue lanzado por Sono Radio. Últimas grabaciones En 1983 grabaron su último LP “Los Compadres en Siboney” (LP Siboney 207) en los estudios de EGREM de Santiago de Cuba. En la contraportada del disco salen Los Compadres vestidos con guayaberas azules en el “Centro Vacacional Huampaní” de Lima, y con sus guitarras “Falcón” apoyadas en dos palmeras. Este LP constituyó el último trabajo del dúo, ya que se separaron oficialmente en 1984 debido al deterioro de salud y ceguera inminente de Lorenzo Hierrezuelo, quien fallecería en 1993. Entre las numerosas canciones interpretadas por el dúo señalaremos: "No quiero llanto" "Venga guano, caballeros" "Así es mi Oriente" "Guarapo, pimienta y sal" "Yo canto en el llano" "Macusa" "Los barrios de Santiago" "Mi son oriental" "Rita la Caimana" "Preparen candela" "El vendedor de agua" "Sabor a Caney" "Sarandonga" "Bailar contigo" "El que sabe, sabe" "Hay Compadres para rato" "Como cambian los tiempos" "Tuve Tuve" "Como el Macao" "Mujeres conmigo van a acabar" "Baja y tapa la olla" "Los anticuchos" "Con llanto de cocodrilo" "Se volvieron locos" Discografía Entre múltiples grabaciones y recopilaciones del dúo, mencionaremos: Huellas del pasado EGREM, 1996. Compay Segundo y Compay Primo EGREM, 2000. Llegaron Los Compadres EGREM, 2000 [1949] - Duo Los Compadres [1955] - ASI ES EL SON Referencias

  • Los Zafiros fue un influyente grupo de armonía vocal cubano fundado el 17 de diciembre de 1962 en el barrio habanero de Cayo Hueso. Inspirados por grupos estadounidenses como The Platters, Los Zafiros fusionaron ritmos cubanos con géneros internacionales como el doo-wop, R&B, baladas, calypso, bossa nova y rock, convirtiéndose en un pilar del movimiento conocido en Cuba como filin o feeling.

    ### Formación y Miembros Fundadores

    Los miembros originales de Los Zafiros fueron:

    - Leoncio Morúa (Kike)

    - Miguel Ángel Cancio Soria (Miguelito) - Fundador y primer director

    - Homero Ignacio Elejalde Sánchez - Tenor con un registro alto

    - Eduardo Elio Hernández Mora (El Chino)

    - Oscar Aguirre - Primer guitarrista

    Posteriormente, se sumó el guitarrista Manuel Galbán, quien también asumió el rol de director musical del grupo.

    Sergio Rivero (El Haitiano) sustituyó brevemente a El Chino durante un corto período.

    ### Historia y Legado

    Desde su inicio, Los Zafiros alcanzaron una gran popularidad en Cuba y en el extranjero. Su música, que combinaba bolero con influencias extranjeras, resonó profundamente con el público, lo que llevó al grupo a vender numerosos discos y realizar giras por toda Cuba y fuera de ella.

    En 1964, Los Zafiros participaron en la producción del film cubano-soviético "Soy Cuba" con su interpretación "Amor loco". También se presentaron en el festival Varadero 70.

    A pesar de su éxito, el grupo enfrentó dificultades debido a las restricciones y limitaciones impuestas por el gobierno cubano de la época, que veía con recelo lo foráneo, considerándolo anticomunista. Estas circunstancias afectaron significativamente el desarrollo del grupo. Trágicamente, dos de sus miembros murieron a una edad temprana: Ignacio en 1981 a los 37 años y Kike en 1982 a causa de cirrosis hepática. El Chino, afectado por problemas de visión, habla y alcoholismo, vivió en soledad hasta su muerte en 1995 a los 56 años.

    A pesar de estas dificultades, Los Zafiros dejaron un legado perdurable en la música cubana. Su estilo único y calidad musical los establecieron como el cuarteto vocal más influyente y recordado de la isla. Su música ha sido utilizada en bandas sonoras de series y películas, incluida la serie Breaking Bad, donde la canción "He Venido" formó parte del soundtrack.

    Manuel Galbán, quien vivió hasta su muerte el 7 de julio de 2011, continuó su carrera musical trabajando con el Buena Vista Social Club y grabando con el sello World Circuit. En 2001, World Circuit organizó una sesión especial en EGREM, donde Galbán y Cancio grabaron dos de sus antiguas canciones, marcando su primera grabación juntos en treinta años.

    ### Discografía

    Algunos de los álbumes más destacados de Los Zafiros incluyen:

    - Los Zafiros (LP, Areito LD3158)

    - Bossa Cubana (CD, 1963-1967, reeditado en 1999)

    - Los Zafiros Story (CD, 2006)

    - Los Zafiros: Music from the Edge of Time (DVD)

    A través de su música, Los Zafiros siguen siendo una referencia cultural y musical de Cuba, recordados por su innovador estilo y su impacto en la historia musical de la isla.

  • **Malena Burke:**

    - **Fecha de Nacimiento:** 15 de septiembre de 1958, La Habana, Cuba.

    - **Familia:**

    - Hija de la reconocida cantante cubana Elena Burke, apodada la "Señora Sentimiento".

    - Madre de la cantante Lena Burke.

    - **Educación Musical:**

    - Estudió música desde los 8 años en varias escuelas de arte de La Habana, incluyendo violín, guitarra y escritura musical.

    - Se graduó en el Conservatorio Amadeo Roldan.

    - **Carrera Artística:**

    - Inicio profesional en el 50 aniversario del Salon Parisien del Hotel Nacional junto a su madre.

    - Trabajó en el Cabaret Tropicana como figura principal durante 5 años, realizando giras internacionales.

    - Colaboró con destacadas orquestas cubanas como Aragón, Jorrin, Roberto Faz, Riverside, Adalberto Álvarez y su Son, NG La Banda, entre otras.

    - Formó su propia agrupación, ofreciendo conciertos en teatros y centros nocturnos de Cuba.

    - Participó en la grabación del CD "Salseando" con NG La Banda, y su primer CD como solista incluyendo éxitos de décadas anteriores.

    - En 1993, durante una gira en Venezuela, decide abandonar Cuba y se establece en ese país antes de mudarse a Miami en 1995.

    - **Vida en el Extranjero:**

    - Desde 1995, ha continuado su carrera en Miami, presentándose en centros nocturnos, teatros y eventos.

    - Actuaciones en Nueva York, Nueva Jersey, Los Ángeles y San Juan.

    - En 2012, se presentó como invitada del grupo Tiempo Libre y la Orquesta Sinfónica de Canadá en el National Arts Centre, en Ottawa.

    - **Discografía:**

    - Ha grabado varios CD, incluyendo colaboraciones con su madre y con NG La Banda.

    - Álbumes como "Cuba on Fire", "Las Burke", "Elena y Malena Burke", "Super Cuban All Stars", "Malena Burke", "A Solas Contigo", "Bolero Jazz: Misty", "Contigo en la Distancia", "Malena Total", entre otros.

    - **Premios:**

    - Varios premios obtenidos en festivales y reconocimientos en Cuba y Miami, incluyendo el Premio de la ACCA en 1995 y 1996 como Artista Sobresaliente del Año.

    - **Países Visitados:**

    - Actuaciones en Argentina, Perú, México, Puerto Rico, Venezuela, Europa (Italia, Alemania, Holanda, Austria, Checoslovaquia, Finlandia, España), Canadá, Panamá, y Colombia.

    Malena Burke, con una sólida formación musical y una carrera versátil, ha llevado su talento a escenarios internacionales, consolidándose como una destacada cantante cubana. Su contribución a la música, junto con sus reconocimientos y premios, la han convertido en una figura respetada en la escena musical.

  • **Manuel Hernández "Manolin el Médico de la Salsa":**

    - **Fecha de Nacimiento:** 18 de marzo de 1965, Guantánamo, Cuba.

    - **Apodo Artístico:** "Manolin, El Medico de la Salsa."

    - **Familia:**

    - Madre: Josefita Hernández, famosa cantante cubana conocida como "La Guarachera del Guaso."

    - Padre: Manuel González Cesar, reconocido compositor cubano.

    - Creció en un hogar totalmente musical con influencia de su familia.

    - **Educación:**

    - Licenciado en Medicina, graduado en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Universidad de la Habana.

    - **Inicio Artístico:**

    - Debut artístico en 1992, insertándose en el ámbito musical cubano.

    - Se destacó rápidamente como el artista más popular y cotizado en la música popular cubana.

    - **Carrera Musical:**

    - Desarrolló y popularizó la Timba.

    - Éxito inmediato con su primer CD "Una Aventura Loca" en 1994.

    - Su segundo disco "Para Mi Gente" en 1996 fue catalogado como el más vendido en la historia del CD en Cuba.

    - Dominó la escena musical cubana en los años '90 como el máximo exponente de la Música Popular Cubana.

    - Ganador de varios premios de Platino, Oro y Plata por ventas significativas de discos en Cuba.

    - **Discografía:**

    - 1994: "Una Aventura Loca."

    - 1996: "Para Mi Gente."

    - 1997: "De Buena Fe."

    - 1999: "Jaque Mate."

    - 2001: "El Puente."

    - 2003: "Giro Total."

    - 2012: "Tiene Que Ser Manolin."

    - **Internacionalización:**

    - Su música y figura se expandieron por América Latina, EE. UU. y Europa.

    - Participación en los principales Festivales de Música Latina del mundo.

    - **Estilo Musical:**

    - Creador de un estilo contagioso, de buen gusto, y del agrado del oyente y el bailador.

    - Sus canciones poseen un sello distintivo como compositor e intérprete.

    - Su estilo influyó significativamente en la música popular cubana.

    - **Producción Discográfica Reciente:**

    - En 2012 lanzó "Tiene Que Ser Manolin," una producción que marca una etapa superior en su carrera artística, incluyendo Salsa, Timba, y versiones en Balada y Tecno (House Music).

    "Manolin, El Medico de la Salsa," ha dejado una huella significativa en la música cubana, siendo reconocido como un fenómeno musical. Su capacidad para fusionar estilos y su presencia en escena lo han convertido en una figura influyente y respetada en la escena musical internacional.

  • **Mario Enrique Rivera Godines (Mayito Rivera):**

    - **Fecha de Nacimiento:** 19 de enero de 1966, Pinar del Río.

    - **Apodo Artístico:** Mayito Rivera.

    - **Habilidades Musicales:**

    - Potente voz.

    - Habilidad para la improvisación.

    - Versatilidad en la ejecución de varios instrumentos, como bajo, guitarra, piano, trompeta y percusión cubana.

    - **Carrera Musical:**

    - Estudió percusión en Pinar del Río desde edades tempranas.

    - Traslado a La Habana y continuó sus estudios de percusión por catorce años, primero en la Escuela Nacional del Arte y luego en el ISA.

    - Es uno de los músicos cubanos más comprensivos y creativos.

    - Formó parte de la legendaria orquesta cubana Los Van Van dirigida por Juan Formell durante diez años.

    - **Comienzos en la Música:**

    - Desde niño, mostró interés en ser cantante.

    - Inició su formación musical estudiando percusión en la Escuela de Arte en Pinar del Río.

    - Aunque su deseo inicial era ser cantante y no había cátedra de canto en la escuela, se decidió por la percusión al ver los tambores, la batería y los timbales.

    - **Educación Musical:**

    - Estudió percusión en la escuela Raúl Sánchez en Pinar del Río.

    - Continuó sus estudios en La Habana, primero en la Escuela Nacional del Arte (ENA) y luego en el ISA (Instituto Superior de Arte), donde estudió música durante 14 años.

    - **Carrera con Los Van Van:**

    - Se unió a la orquesta de Los Van Van por invitación de Juan Formell.

    - Permaneció en Los Van Van durante una década, contribuyendo a su éxito y popularidad en diversos países.

    - **Canciones más Conocidas:**

    - "Normal, natural."

    - "Voy a publicar tu foto."

    - "Un socio."

    - "De La Habana a Matanzas."

    - "El tren se va."

    - "Llévala a tu vacilón."

    - "Soy todo."

    Mayito Rivera es reconocido por su excepcional voz, habilidades musicales versátiles y contribuciones significativas a la música cubana a través de su participación en Los Van Van y su carrera en solitario. Su capacidad para tocar varios instrumentos y su versatilidad en géneros musicales lo destacan como uno de los músicos más creativos de su generación.

  • **Miguelito Cuní (Miguel Arcángel Conill):**

    - **Fecha de Nacimiento:** 8 de mayo de 1920, Pinar del Río, Cuba.

    - **Carrera Musical:**

    - A los ocho años, presenció una actuación del Sexteto Habanero, lo que determinó su vocación musical.

    - Comenzó su carrera profesional muy joven en el grupo familiar "Hermanos Cuní-Sexteto Columbino" o "Los Carameleros".

    - Actuó por primera vez profesionalmente en Pinar del Río con el Septeto Caridad de Niño Rivera y la orquesta de Fernando Sánchez.

    - En 1938, se radicó en La Habana y actuó con la orquesta de Ernesto Muñoz en Radio Progreso y en la CMQ.

    - En 1939, se unió al conjunto de Arsenio Rodríguez, marcando el inicio de una asociación significativa.

    - Entre 1941 y 1942, alternó como cantante entre Arsenio y sus Estrellas y la orquesta Arcaño y sus Maravillas.

    - En 1947, viajó a Panamá para realizar actuaciones y regresó a La Habana en 1949, ingresando al conjunto Los Astros de René Alvarez.

    - Regresó al conjunto de Arsenio Rodríguez en 1949 y permaneció hasta 1953, cuando se unió al Conjunto Modelo.

    - En 1956, actuó en Cuba y Venezuela con la orquesta de Benny Moré y luego regresó al Conjunto Chappottín.

    - En 1959, realizó una gira por las Antillas Holandesas con el conjunto Estrellas del Caribe.

    - En 1960, actuó en el Palladium de Nueva York con el conjunto de Arsenio y luego se reincorporó al Conjunto Chappottín.

    - En 1979, formó parte de las Estrellas de Areíto con Félix Chappottín y otros músicos destacados.

    - Su última gira al exterior fue a México en 1982.

    - **Contribuciones Musicales:**

    - Grabó un disco de larga duración, "La Guarapachanga," con el Conjunto Chappottín en 1962, que se difundió ampliamente en Cuba y en el extranjero.

    - Como autor, dejó grabadas varias composiciones, incluyendo la guaracha-son "Beto No se Ve," el son montuno "Guachinango," y el bolero "Ansia de Ti."

    - **Últimos Años y Fallecimiento:**

    - Su última gira al exterior fue a México en 1982.

    - Su salud se deterioró después de la muerte de Félix Chapottín en 1983.

    - Falleció el 13 de marzo de 1984.

    - Su compañero Lilí Martínez Griñán, también parte fundamental del Conjunto Chappottín, falleció el 17 de septiembre de 1990.

  • Orlando Reyes Márquez es un músico cubano nacido en Las Tunas el 4 de enero de 1973. Desde su juventud, mostró una inclinación por la música, comenzando como aficionado en 1990, participando en festivales y eventos populares en su provincia natal.

    ### Trayectoria Artística

    Orlando comenzó su carrera profesional en 1996 en la ciudad de Puerto Padre con la Orquesta Copa Cabana, donde trabajó durante dos años. En 1998, se unió a la Orquesta Embajadores del Ritmo, y en el año 2000, se integró como cantante a la Orquesta Caisimú, grupo con el que continúa hasta la actualidad. A lo largo de su carrera, ha participado en diversos concursos, festivales, galas y encuentros tanto en la provincia de Las Tunas como en otras regiones de Cuba.

    ### Giras Nacionales

    Orlando ha realizado varias giras nacionales, participando en festivales como:

    - Festival de la Toronja en la Isla de la Juventud (1983, 1984, 1985)

    - Festival del Son en Mayarí (1986)

    - Festival Internacional de Varadero (1986)

    - Festival de la Música Popular Augusto Rodríguez Carvajal (1988)

    - Gala por el 40 Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada (1988)

    - Cubadisco 99 (1999)

    - Gira Promocional en La Habana con presentaciones en la radio y televisión nacional (2005)

    - Festival Nacional de Telecentros Nacionales en el Teatro Tunas (2007)

    ### Giras Internacionales

    Orlando también ha llevado su música fuera de Cuba, participando en varias giras internacionales en España, en ciudades como Girona, Barcelona, Malgrat del Mar, y Montjuïc. Estas giras se destacaron por presentaciones en importantes salas y festivales, consolidando su carrera a nivel internacional.

    ### Premios, Reconocimientos y Distinciones

    A lo largo de su carrera, Orlando ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos:

    - Medalla Raúl Gómez García

    - Reconocimiento del Centro Provincial de la Música Barbarito Diez de Las Tunas (2000)

    - Premio de la Ciudad de Las Tunas

    - Condición de Vanguardia Nacional otorgado por el Sindicato Nacional de la Cultura (1999)

    - Reconocimiento de la Dirección Municipal de Cultura Amancio, Las Tunas por su XX Aniversario (2003)

    Orlando Reyes Márquez es un destacado representante de la música cubana, con una carrera que abarca tanto el ámbito nacional como internacional, y una trayectoria que refleja su dedicación y talento en la música.

  • Paulo Fernández Gallo, conocido artísticamente como Paulo FG, es un destacado cantante y compositor cubano nacido en La Habana el 11 de enero de 1962. Con una carrera musical que abarca varias décadas, Paulo FG es uno de los nombres más influyentes en la música cubana contemporánea.

    ### Trayectoria Artística

    Paulo FG comenzó su carrera musical formando parte de reconocidas bandas como Iya Son, Fantástica Son, Los Yakos, Galaxia, Adalberto Álvarez y su Son, Opus 13, y Agrupación Dan Den. Su participación en estas agrupaciones lo ayudó a forjar su estilo y a ganar experiencia en la escena musical cubana.

    En 1992, Paulo FG decidió formar su propia banda, La Élite, un grupo que se destacó por reunir a jóvenes talentos con habilidades técnicas y versatilidad escénica. Bajo la dirección de Paulo, La Élite se convirtió en un referente en la música cubana, captando la atención de críticos y el público por igual. Su música, una fusión de géneros como el rock, la balada, el jazz y el son, ha sido reconocida por su autenticidad y por incorporar nuevas sonoridades.

    Además de su trabajo con La Élite, Paulo FG colaboró en los coros del primer disco de NG La Banda junto a Issac Delgado, una contribución significativa a la música cubana. Su capacidad para crear melodías estudiadas, ritmos innovadores y letras que reflejan fielmente la realidad cubana, lo ha mantenido en la cima de la popularidad en su país.

    ### Discografía

    Paulo FG ha lanzado varios álbumes a lo largo de su carrera, entre los que destacan:

    - Tú no me calculas (1993)

    - Sofocándote (1994)

    - El bueno soy yo (1996)

    - Con la conciencia tranquila (1997)

    - Tributo a Tito Rodríguez (1998)

    - Una vez más por amor (2000)

    - Te deseo suerte (2002)

    - Ilusión (2005)

    - Un poquito de to´ (2006)

    - Sin etiqueta (2010)

    - Transición (último disco promocionado)

    Estos trabajos reflejan su evolución como artista y su habilidad para mantenerse relevante tanto a nivel nacional como internacional.

    ### Impacto Internacional

    Desde 1992, Paulo FG ha llevado su música a escenarios internacionales, actuando en más de 20 países y logrando posiciones destacadas en listas de radio en ciudades como New York, Miami, Lima y Bogotá. Su influencia se extiende más allá de Cuba, con importantes estrellas de la salsa de Nueva York y Puerto Rico versionando sus temas, lo que demuestra su impacto en la música latina.

    ### Vida Personal

    Paulo FG es conocido no solo por su música, sino también por su amor por el cine y el jazz, pasatiempos que disfruta en su tiempo libre. Su respeto por el público y su pasión por la música lo han convertido en un ídolo para muchos y en una figura constante en la cultura cubana.

    Paulo FG sigue siendo una fuerza dinámica en la música cubana, innovando con su estilo y manteniendo un fuerte lazo con sus raíces culturales, lo que lo consolida como uno de los artistas más influyentes y queridos de Cuba.

  • Pacho Alonso, cuyo nombre de nacimiento era Pascasio Alonso Fajardo, fue un destacado cantante cubano de boleros y son, nacido en Santiago de Cuba el 22 de agosto de 1928 y fallecido en La Habana el 27 de agosto de 1982. Conocido por su estilo único y su habilidad para interpretar canciones de sonido criollo, Pacho Alonso dejó una huella profunda en la música cubana, tanto como intérprete como director de orquesta.

    ### Primeros Años en Santiago

    Pacho Alonso mostró un talento precoz para las artes escénicas, participando en una compañía de teatro infantil que se presentaba en el antiguo Teatro Coliseo de Santiago de Cuba. Su carrera musical comenzó formalmente en 1945, cuando, a los 17 años, reemplazó a su hermano en una presentación en la radio CMKC de Santiago. Posteriormente, se presentó en la Cadena Oriental de la radio CMKW, mientras continuaba sus estudios para convertirse en maestro.

    En 1951, Pacho fue contratado como vocalista para la orquesta de Mariano Mercerón, donde tuvo la oportunidad de realizar sus primeras grabaciones. En esta orquesta, cantaba junto a Fernando Álvarez y Benny Moré, formando un trío conocido como "Los tres mosqueteros". Un año después, en 1952, fundó su propia agrupación, Pacho Alonso y sus Modernistas, en Santiago de Cuba.

    ### En La Habana

    En 1956, Pacho Alonso y sus Modernistas se trasladaron a La Habana, donde cambiaron su nombre a Pacho Alonso y sus Bocucos. Este fue un período crucial en su carrera, ya que empezó a ganar reconocimiento a nivel nacional. Lanzó su primer disco, Cha-Cha-Cha de La Reina, acompañado de la orquesta de Mariano Mercerón y con música compuesta por Enrique Bonne.

    A finales de la década de 1950, Pacho alcanzó gran popularidad con canciones como "Enfermo del alma" y "Dame un chance", compuestas por Electo Rosell Chepín. En 1960, obtuvo un disco de oro por su trabajo La pachanga. Su primer disco de larga duración, Una noche en el Scheherezada, lo consolidó como uno de los más grandes exponentes del bolero, seguido por otro éxito, Que me digan feo.

    En 1967, Pacho fundó una nueva agrupación, Pacho Alonso y sus Pachucos, y realizó giras internacionales por América, Europa y África. Hacia finales de la década de 1970, su hijo Pachito Alonso, un talentoso pianista y arreglista musical, se unió a la orquesta, asumiendo la dirección tras la muerte de Pacho en 1982.

    ### Discografía

    La discografía de Pacho Alonso incluye varios álbumes importantes, entre los cuales destacan:

    - 195X: Cha-Cha-Cha de La Reina

    - 1960: La pachanga

    - Una noche en el Scheherezada

    - Que me digan feo

    - 1971: Pacho Alonso y sus Pachucos

    Pacho Alonso es recordado por su contribución a la música cubana, especialmente en los géneros de bolero y son, y por su habilidad para interpretar canciones que reflejan las historias y personajes de su querida Santiago de Cuba. Su legado continúa vivo a través de la música de su hijo Pachito y de las grabaciones que dejó, las cuales siguen siendo valoradas por amantes de la música cubana en todo el mundo.

  • Pedrito Calvo (Guanabacoa, Provincia de La Habana, 17 de abril de 1942) es un cantante cubano.1​ Es conocido por el sombrero que suele llevar puesto en todas sus actuaciones.

    Biografía

    [

    editar

    ]

    En los años 60 comienza a trabajar como músico profesional en la orquesta de su padre y comienza así su carrera en la que va a participar en distintas orquestas cubana como La Riviera, La orquesta de Julio Valdés o La Ritmo Oriental.

    Serán César Pedroso y Raúl Cárdenas quienes le propongan a Juan Formell (director de los Van Van) a finales de 1973 incorporar al joven cantante a la famosa banda para convertirse, finalmente, en un líder indiscutible en su orquesta.

    Pedrito ha sido artista invitado Afro Cuban All Stars, de Juan de Marcos, NG La Banda, de José Luis Cortes. “El tosco” Pupy y Los que Son Son, La Charanga Habanera, de David Calzado La Ritmo Oriental, Manolito Simonet y su Trabuco y Sur Caribe de Ricardo Leiva. El paso de Pedrito calvo Por Los Van Van marcó una etapa.

    La Nueva Justicia es la orquesta donde aún participa acompañado de su hermano Calixto “Chichi” Fundador y Lazarito “caja fuerte” su sobrino, es el “El Alter Ego”.

    Participó del documental Van Van, empezó la fiesta (2001).

    Discografía

    [

    editar

    ]

    De Aquí P'allá

    Aquí El Que Baila Gana El Negro Palmao De Aquí P'Allá Loco De Amor El Que Tiene Un Pollo La copa rota Dime Lo Que Tengo Que Cuadrar Mi mulata Si Te Van A Dar El Cheque

    ¡Apúrate Bailador...!

    1- El Cochino 2- Que Mala Suerte 3- Esa Mujer 4- A Toda Cuba Le Gusta 5- Hoy Puede Ser Un Gran Día 6- Mi Caballito 7- Ay Patricia 8- Ay Patricia 9- Esperanza Mía 10- La Pícara 11- Melodía Del Arrabal 12- Mi Chocolate

    50 Años

    Disc 1 1- Marilú 2- Consejo 3- El negro no tiene ná 4- Será que se acabó 5: Pedrito

    Disc 2 1- El negro no tiene ná 2- La niña de los ojos color café 3- Se muere la tía 4- Consejo 5- Marilú 6- Recaditos no 7- Se acabó el querer 8- Música para la muchacha 9- Eso que anda 10- Será que se acabó

    Te La Tenia Escondida

    1- Como les gusta 2- Sólo pido amor 3- Se acabó el querer 4- Esta vida loca 5- A media luz 6- Soledad 7- Que no, que no 8- La Habana no aguanta más 9- La americana 10- Para llegar tan alto 11- El carnicero 12- Te la tenía escondida.

    Vengo Con la Justicia

    1- Guantanamo 2- Esa Boquita 3- El Fotingo de Caridad 4- Que Le Den Candela 5- Un Montón De Estrellas 6- Como Les Gusta 7- El negro está cocinando 8- Esa Cosita Es Mia 9- Sábado Sensaciona 10- Te La Tenía Escondida 11- Que no, Que No 12- Santiago De Cuba

    Ayer Y Siempre

    1- Déjenme en paz 2- Sabor a mí 3- Qué es lo que pasa 4- Que te vaya bien 5- Tenía que ser así 6- Mentiras tuyas 7- Las cuarenta 8- Levántate 9- Lo mismo que a usted 10- Un poco más 11- Negrura 12- Compasión

  • Pedro Luis Ferrer es un reconocido compositor, guitarrista y cantante cubano, nacido en Yaguajay, Sancti Spíritus. Su formación musical ha sido principalmente autodidacta, componiendo desde canciones y guarachas hasta obras para guitarra y orquestas. Ferrer también ha cultivado la poesía, siguiendo una tradición familiar.

    Su carrera profesional comenzó en 1973 como trovador, lanzando su primer LP, "Pedro Luis Ferrer", con canciones que se convirtieron en clásicos. Durante los años 80, formó su primer grupo experimental y grabó álbumes que incluyen populares guarachas. En los 90, aunque su actividad artística en Cuba fue más limitada, sus canciones continuaron ganando popularidad de manera subterránea. Ha realizado giras por Europa y América, y su música ha sido interpretada por artistas de renombre como Celia Cruz.

    En los años 2000, publicó una serie de álbumes bajo el sello ESCONDIDA y continuó realizando conciertos en Europa y Estados Unidos. En 2019, se estableció temporalmente en Estados Unidos para un proyecto artístico, donde ha seguido realizando presentaciones. Además de su carrera musical, Ferrer ha incursionado en la poesía, publicando "Poemas sin libro" con la editorial española Media Vaca.

  • **Pío Leyva (Wilfredo Leyva Pascual):**

    - **Fecha de Nacimiento:** 5 de mayo de 1917, Morón, Camagüey, Cuba.

    - **Fecha de Fallecimiento:** 22 de marzo de 2006.

    **Biografía:**

    Pío Leyva, nacido como Wilfredo Leyva Pascual, fue un destacado cantante y compositor cubano de música tradicional. Nació el 5 de mayo de 1917 en Morón, una localidad en la antigua provincia de Camagüey, Cuba. También fue conocido como "El Montunero de Cuba".

    Comenzó su carrera musical como cantante en 1932, debutando en el "Sexteto Caribe" dirigido por Juanito Bles. A lo largo de su carrera, trabajó con diversas orquestas y conjuntos, como el "Sexteto Habanero", la "Orquesta Hermanos Martínez", las orquestas de Mariano Mercerón, Mario Ruiz Armengol, y Esteban Antúnez. Viajó a África y México con el "Sexteto Habanero".

    En la década de 1960, conoció al destacado sonero cubano Benny Moré, quien interpretó algunas de las composiciones de Leyva, como "Francisco Guayabal" y "Mulata con cola".

    La obra que lo catapultó a la fama fue "El Mentiroso", también conocida como "Pío Mentiroso". Esta canción se convirtió en un clásico y generó variantes como "Yo no soy mentiroso" o "Cariñoso sí, mentiroso no".

    En la década de 1970, colaboró con artistas caribeños como el pianista Bebo Valdés y formó parte del conjunto "Compay Segundo y sus muchachos" en los años ochenta y principios de los noventa.

    En 1995, Pío Leyva se unió al grupo "Afro Cuban All Stars" y, dos años después, participó en el exitoso proyecto "Buena Vista Social Club", que le dio reconocimiento a nivel internacional. Con estos grupos, se presentó en escenarios prestigiosos alrededor del mundo.

    Falleció el 22 de marzo de 2006, pero su legado musical perdura a través de sus grabaciones y su contribución al son montuno y a la música cubana en general.

    **Discografía (Selección):**

    - "Abre que voy" (1958)

    - "Bailando el merengue" (1959)

    - "Oyendo a Billo" con Billo Frómeta y su grupo (1959)

    - "Guayabal" (1960)

    - "Oye como suena" (1960)

    - "Pío Leiva con el Conjunto Caney" (1980)

    - "Bajo un palmar – Pío Leyva y sus montuneros"

    - "Sabor y ritmo tropical – Pío Leiva"

    - "Pío Leiva con el grupo Los Kimbos" (1987)

    - "Así quiero vivir" (1999)

    - "El montunero de Cuba" (2000)

    - "Soneros cubanos" (2000)

    - "Sonero Master" (2002)

    - "Soneros de verdad presenta: Pío Leyva" (2002)

    - "A gozar con Pío Leyva" (2003)

    - "Yo bailo con ella" (2003)

    - "Esta es mi rumba" (2003)

    - "Mulatas mágicas" (2003) - Con Rubén González Jr.

    - "Sabor a montuno" (2004)

    - "La salud de Pío Leyva" (2005)

    - "Adiós Mariquita" (2005)

    - "Soneros de verdad: Pío Leyva, Rubalcaba, Luis Frank" (2006)

    **Colaboraciones Destacadas:**

    - "Buena Vista Social Club" (1997)

    - "Afro Cuban All Stars: A toda Cuba le gusta" (1997)

    - "Buena Vista Social Club At Carnegie Hall" (2001)

    - "Compay Segundo: Duets" (a dúo en "La juma de ayer") (2002)

    - "Omara Portuondo: Duets" (a dúo en 3 canciones) (1985-2005)

    - "Cuba le canta a Serrat" (en la canción "Me gusta todo de ti") (2006)

    Además, participó en las películas "Música cubana" en 2004 y "Buena Vista Social Club" en 1999.

  • **Raúl Planas:**

    - **Fecha de Nacimiento:** 1933, Camajuaní, Las Villas, Cuba.

    - **Fecha de Fallecimiento:** 28 de febrero de 2001, La Habana, Cuba.

    **Trayectoria Artística:**

    Raúl Planas nació en 1933 en Camajuaní, Las Villas, Cuba. Desde los trece años, se unió a diferentes agrupaciones soneras en su pueblo natal, incursionando también en el género del bolero. Se trasladó a La Habana en la década de 1940 y comenzó su carrera como cantante, uniéndose al conjunto de Juanito Roger, la Orquesta Cubahabana de Carlos Barberia y la Orquesta de Ernesto Duarte.

    En la década de 1960, se incorporó al famoso Conjunto Rumbavana, donde colaboró con otros destacados cantantes como Fernando González y Guido Soto. Con Rumbavana, Planas participó en numerosos programas de radio y televisión, así como en la grabación de varios discos que se convirtieron en éxitos. Algunos de los temas más memorables de esa época incluyen "Quiéreme mucho", "Caridad" y "Descarga corazón".

    En la década de 1980, trabajó con el Conjunto Tropicuba y posteriormente con el Conjunto Chappotín. Más tarde, formó parte de la Orquesta de Rubalcaba y, desde 1994, de la Charanga de Félix Reyna. Participó en diversas grabaciones con EGREM, colaborando con músicos destacados como Tata Güines y Miguel Díaz (Angá) en el disco "Pasaporte", que ganó el Gran Premio EGREM en 1994.

    En 1996, se unió al renombrado proyecto internacional "Afro Cuban All Stars", dirigido por Juan de Marcos González, y participó en la grabación de "A toda Cuba le gusta", nominado para los Premios Grammy de 1998.

    Raúl Planas destacó por su versatilidad al interpretar tanto el son como el bolero, convirtiéndose en un intérprete prominente e indispensable. También fue compositor de algunas canciones.

    Falleció el 28 de febrero de 2001 en La Habana, Cuba.

    **Presencia en Discos del Catálogo Comercial EGREM:**

    - Boleros de oro. Vol III.

    - Boleros y más boleros.

    - De Cuba son.

    - De Cuba: su música. Vol. II.

    - De Cuba: su música. Vol. III.

    - Dónde vas, Domitila? La música de Ricardo Díaz.

    - Dos grandes.

    - El gran tesoro de la música cubana. Vol. I

    - El gran tesoro de la música cubana. Vol. IV

    - Grandes voces del son cubano. Vol. I.

    - La rumba me llama.

    - Pasaporte.

    - Son del mundo.

    - Son inconcluso.

    - Te invito un momento.

    **Presencia en Temas del Catálogo Comercial EGREM:**

    - A mi manera

    - Baila Francisca

    - Borombón

    - Canto al arriero

    - Cariño del bueno

    - Como siento yo

    - Con la espuela

    - Cosas del alma

    - Demuestra lo que tú sabes

    - Descarga, corazón

    - Dicharachos criollos

    - El baston de Don Simón

    - El son de Adalberto

    - En tiempo de tomate

    - Estoy suave

    - Felicidades, nana

    - Hágase tu voluntad

    - Juancito Trucupey

    - La engañadora eres tú

    - La mujer de Antonio

    - La pimentosa

    - Lucrecia querida

    - Mulata retozona

    - Mulato, tú eres el son

    - Nagüe

    - Oiga compay

    - Palabras sobran

    - Qué buena son

    - Que me quieres

    - Que nos dejen solitos

    - Quiéreme mucho Caridad

    - Rumberos de ayer

    - Se me fue mi negrita

    - Si volvemos

    - Sola estás

    - Sólo tú tuviste la culpa

    - Soy hijo del Siboney

    - Tasca tasca

    - Te invito un momento

    - Trilogía de boleros (Postal 1, 2 y 3)

    - Tu razón y mi razón

    - Tumbayaya

    - Vístete

    - Yo soy del campo

    - Yo vengo montuneando

  • **Reinerio Ruiz Santiago, "El bombón de la salsa":**

    - **Fecha de Nacimiento:** 21 de junio de 1966, La Lisa, Cuba.

    **Biografía:**

    Reinerio Ruiz Santiago, conocido como "El bombón de la salsa", nació el 21 de junio de 1966 en La Lisa, Cuba. Desde niño, demostró su calidad y talento musical, lo que llevó a que sus padres lo inscribieran en el Conservatorio de Música de La Habana. A una edad temprana, fue presentado en la televisión cubana. Comenzó su carrera musical a la edad de 21 años.

    **Carrera Musical:**

    ***Década de 1990:***

    En 1991, desertó de Cuba y se trasladó a la República Dominicana antes de establecerse en Miami, donde la música salsa estaba en auge. En 1992, grabó su primer CD homónimo, obteniendo ventas de platino y ganando premios como el Billboard y Premios Lo Nuestro. Además, fue nombrado el Nuevo Cantante de Salsa del Año por Salsa Tropical. En 1994, lanzó su segundo álbum, "Mi media mitad", que también alcanzó ventas de platino en Puerto Rico y Estados Unidos, así como de oro en Colombia.

    En los siguientes años de la década de 1990, continuó lanzando exitosos álbumes, como "En cuerpo y alma" (1995), "Destino" (1996), "Porque es amor" (1997), y "Ya ves quién soy" (1998).

    ***Década de 2000:***

    En el año 2000, lanzó "Fenomenal", un álbum con un estilo renovado y fresco. Posteriormente, lanzó álbumes como "Mi tentación" (2004), "Corazón arrepentido" (2006), y "El mensaje" (2009).

    ***Década de 2010:***

    En 2010, publicó "Mis preferidas", seguido por "Estaciones" en 2015, grabado en la ciudad de Nueva York.

    **Discografía:**

    - 1992 - Rey Ruiz

    - 1994 - Mi media mitad

    - 1995 - En cuerpo y alma

    - 1996 - Destino

    - 1997 - Porque es amor

    - 1998 - Ya ves quién soy

    - 2000 - Oro salsero

    - 2000 - Fenomenal

    - 2004 - Mi tentación

    - 2004 - Lo esencial

    - 2005 - Mi historia musical

    - 2006 - Corazón arrepentido

    - 2007 - Tesoros de colección

    - 2009 - El mensaje

    - 2010 - Mis preferidas

    - 2015 - Estaciones

  • **Roberto Espí: Director y Bolerista Cubano del Conjunto Casino**

    - **Nacimiento:** 1913, Cienfuegos, Cuba

    - **Fallecimiento:** 14 de mayo de 1999, La Habana, Cuba

    **Síntesis Biográfica:**

    Roberto Espí, destacado músico cubano, nació en 1913 en Cienfuegos, en un hogar humilde con un padre valenciano y una madre cubana. Desde joven, su pasión por la trova y la música se manifestó al heredar una guitarra de su hermana Margot. Creció escuchando a reconocidos cantores y troveros, desarrollando un interés especial por el son, que resonaba en los barrios de La Habana.

    **Su Llegada a La Habana:**

    En 1935, Roberto Espí se trasladó a La Habana, donde inicialmente formó un dúo con Mario Soto, presentándose en diversas instancias locales. La experiencia de Espí en el Trío Izquierdo y sus primeras giras al extranjero en 1938 marcaron su ascenso en la escena musical habanera.

    **Incorporación al Sexteto Casino:**

    En 1941, en el café Puerta Tierra, se unió al Sexteto Casino, dirigido por Esteban Grau, donde su voz llamó la atención. Aunque inicialmente rechazó unirse debido a su preferencia por la trova, aceptó bajo la condición de salir después de la audición. Sin embargo, esto no sucedió, y Espí se convirtió en una parte integral del conjunto.

    **Director del Conjunto Casino:**

    En 1943, durante una gira en México, Esteban Grau regresó a La Habana, y por acuerdo colectivo, la dirección del Conjunto Casino se entregó a Roberto Espí. Su habilidad como bolerista se destacó, y el conjunto experimentó un éxito significativo en Cuba y Puerto Rico. Roberto Espí contribuyó a la imagen escénica del grupo, prestando atención al movimiento y vestuario de los músicos.

    **Después de 1959:**

    Después de la Revolución Cubana en 1959, el Conjunto Casino continuó su éxito. A pesar de la ausencia de Roberto Faz en 1955, Espí innovó con nuevas voces y mantuvo la calidad del conjunto. Incluso en la década de 1960, con grabaciones y presentaciones, demostraron su excelencia.

    Roberto Espí se retiró formalmente a principios de la década de 1970, dejando un legado valioso para la cultura cubana. Falleció el 14 de mayo de 1999 en La Habana, a los 86 años de edad.

    Su contribución al bolero y la música popular cubana, su liderazgo en el Conjunto Casino y su apoyo a jóvenes talentos lo convierten en una figura destacada en la historia musical de Cuba.

  • **Roberto Faz: Sonero Mayor de Cuba**

    - **Fecha de Nacimiento:** 18 de septiembre de 1914, Regla, Cuba

    - **Fecha de Fallecimiento:** 26 de abril de 1966, La Habana, Cuba

    **Biografía:**

    Roberto Faz fue un destacado percusionista y cantante cubano, nacido el 18 de septiembre de 1914 en Regla, un municipio en la provincia de La Habana, Cuba. Criado en una familia humilde, comenzó su carrera musical a una edad temprana y se destacó como intérprete de diversos géneros de música tropical, incluyendo el son montuno, la guaracha, el bolero y el danzonete.

    **Primeros Pasos:**

    A los trece años, inició su carrera como vocalista en el sexteto Champán Sport en Guanabacoa. A lo largo de los años, probó suerte en varios grupos musicales hasta unirse a la Orquesta Ultramar, dirigida por su propio padre, en 1930. Sin embargo, durante esta época, también tuvo que trabajar en otros oficios, como camarero y conductor de autobús.

    **Conjunto Casino y Sonero Mayor:**

    En mayo de 1944, se integró al popular Conjunto Casino dirigido por Roberto Espí. Junto con la voz de Agustín Ribot, realizaron grabaciones y giras por el Caribe y México. En 1956, ya consolidado como un "sonero mayor", fundó su propia orquesta, "Roberto Faz y su conjunto", compuesta por aproximadamente once músicos.

    **Colaboración con Benny Moré:**

    En 1957, compartió escenario con otra leyenda de la música cubana, Benny Moré, en el cabaret Alí Bar, dejando un testimonio memorable en una foto histórica.

    **Temas Populares:**

    Roberto Faz dejó un legado musical significativo con temas populares como "Píntate los labios, María", "El pregón de la montaña", "El retozón", "Suena tu bongó", "Oiga compadre" y "Te traigo mi son".

    **Fallecimiento:**

    Roberto Faz falleció en La Habana el 26 de abril de 1966, pero su contribución a la música cubana perdura como parte integral de su rica tradición sonera.

  • **Rolando "Rolo" Martínez López: La Voz Inconfundible de la Música Cubana**

    - **Nacimiento:** 15 de mayo de 1935, Cayo Hueso, La Habana, Cuba

    - **Fallecimiento:** 14 de enero de 2017, La Habana, Cuba

    **Biografía:**

    Rolando "Rolo" Martínez López, nacido el 15 de mayo de 1935 en el barrio de Cayo Hueso en La Habana, Cuba, fue un cantante cubano de gran renombre en la escena musical. Su infancia en un entorno musicalmente rico en el barrio de la rumba habanera influyó en su amor por la música.

    A los 14 años, como cantante aficionado, se unió al Conjunto Juvenil del Conservatorio Municipal, donde estudió canto. Su carrera musical se inició como vocalista en varios grupos, incluyendo el conjunto Violero y el Alcázar. A los 15 años, ya participaba como cantante en grupos profesionales de La Habana.

    Uno de los momentos significativos de su carrera fue unirse a la famosa "Félix Chappottín" Ensemble como vocalista líder, sucediendo a Miguelito Cuní. Posteriormente, se convirtió en la voz líder de la orquesta dirigida por el pianista y director Ernesto Duarte Brito. Grabó sus primeros discos para el sello Gema, dejando una huella indeleble con éxitos como "Todo se paga".

    En la década de 1960, después de la muerte de Benny Moré, "Rolo" Martínez se integró a la Banda Gigante que solía acompañar a Benny Moré. También fue parte de la orquesta de Pachito Alonso y lanzó un CD como solista en 1982 para el sello EGREM de Cuba.

    A finales de los años 90, participó en proyectos como "Cubanismo" liderado por Jesús Alemañy y grabó álbumes que incluyeron colaboraciones con destacados músicos cubanos. Su versatilidad y estilo distintivo lo convirtieron en una figura respetada en la escena musical cubana.

    En el verano de 1998, grabó su tercer álbum como solista, "Para bailar mi hijo", para el sello Ahi-Nama, demostrando que su talento seguía vigente. Su última participación con "Cubanismo" fue en diciembre de 2011.

    "Rolo" Martínez falleció el 14 de enero de 2017 en La Habana, Cuba, dejando un legado musical que perdura y continúa siendo apreciado por los amantes de la música latina. Su contribución a la rumba y al son cubano sigue siendo recordada como parte integral de la rica tradición musical de Cuba.

  • **Sixto Llorente "El Indio":**

    - **Nombre Completo:** Sixto Llorente.

    - **Alias:** "El Indio."

    - **Origen:** Ciudad de Santa Clara, Cuba.

    **Carrera:**

    - Trabajó con la Orquesta Aliamén.

    - Actualmente es un destacado integrante de la Orquesta "Manolito y su Trabuco".

    **Logros y Reconocimientos:**

    - Ha participado en temas exitosos de la Orquesta "Manolito y su Trabuco", como "Llegó la música cubana".

    - Es considerado uno de los cantantes cubanos más completos de la actualidad en el ámbito de la música popular bailable en Cuba.

    **Estilo y Talento:**

    - Posee una afinación, ritmo y fraseo envidiables.

    - Comparado con el carisma y la personalidad de B.B. King.

    - Destacado improvisador en la música popular cubana.

    **Colaboraciones Destacadas:**

    - Participó como artista invitado en el CD "La rumba soy yo", galardonado con el Premio Grammy Latino en 2001.

    **Grabaciones en Solitario:**

    - Tituló su primera grabación discográfica en solitario como "Espíritu y tradición".

    - Bajo la dirección musical y arreglos de Orlando Valle "Maraca", muestra diversas facetas de su talento, fusionando tradición y actualidad.

    **Opiniones sobre El Indio:**

    - El virtuoso músico cubano Orlando Valle ("Maraca") expresó: "Sonero, timbero o como quieran llamarle, El Indio es hoy por hoy referencia obligada para las nuevas generaciones de cantantes en Cuba y el mundo, ya que con su innato sabor y gran capacidad para abarcar géneros tan disímiles como el Son Montuno o el Bolero, deslumbra al público que no deberá perder esta irrepetible oportunidad de escuchar a un artista en plena madurez."

    **Contribución Artística:**

    - Su huella artística está plasmada en varios fonogramas de la Orquesta de Manolito Simonet.

    **En Resumen:**

    Sixto Llorente "El Indio" es reconocido por su versatilidad, destacando como uno de los cantantes más completos de la escena musical cubana actual. Su participación en la Orquesta "Manolito y su Trabuco" y colaboraciones en proyectos galardonados han cimentado su posición como referente en la música popular bailable en Cuba y más allá. Su habilidad para abordar diversos géneros y su destreza como improvisador lo convierten en una figura única en el panorama musical.

  • Wifredo José Chirino Rodríguez (Consolación del Sur; 5 de abril de 1947), más conocido artísticamente como Willy Chirino, es un cantautor, músico y productor musical cubano-estadounidense que inició su carrera a partir de la década de 1970. Considerado uno de los creadores del Sonido de Miami (una fusión especial de música cubana, rock, jazz, ritmos brasileños y caribeños), ha desarrollado toda su carrera en Estados Unidos, pero su música ha tenido una fuerte resonancia, tanto en Cuba como en el resto del mundo de habla hispana.

    Biografía

    Tras el ascenso al poder de Fidel Castro en Cuba, Willy, con catorce años y más tarde su familia, se instalan en Miami, Estados Unidos.

    En 1962 forma una banda de rock junto a sus compañeros de colegio llamada The Whailers, luego emigra a Nueva York y trabaja allí con Julio Gutiérrez, Tito Puente y otros músicos de renombre.

    Su carrera discográfica comienza a partir de 1976 con la grabación de su primer disco: One Man Alone. Ha grabado un total de 20 álbumes discográficos, manteniéndose activo hasta la fecha.

    Reconocido con un premio Grammy y con una amplia discografía, muchas de sus composiciones han sido grabadas por otros artistas: Celia Cruz, Óscar D'León, Vicky Carr, Ángela Carrasco, Gipsy Kings, Dyango, Raphael ("Escándalo"), Ricardo Montaner, etc.

    Ha producido discos de Celia Cruz, Óscar D'León, Raphael, Rocío Jurado, Jorge Muñíz, Magneto, etc.

    Entre sus éxitos: "Los Campeones De La Salsa", "Soy Guajiro", "Mía Por Siempre", "Nuestro Día (Ya Viene Llegando)", "Los Diseñadores", "La Jinetera", "Bongó", "Gracias Por La Música", "Oxígeno", "Máquina", "Rumbera", "La Noche Perfecta", "Un Artista Famoso", "Soy", etc.

    Desde 1997, tiene su propio sello discográfico, Latinum Music, Inc., después de haber sido contratado por CBS y más tarde por Sony Music. También conduce la Fundación Willy Chirino, con fines benéficos.

    Actualmente está casado con la cantante Lissette Álvarez con quien tiene tres hijos: Nicole, Alana, y Gianfranco. Junto a ella también ha grabado canciones a dúo.

    En 2011 lanzó al mercado My Beatles Heart, un disco homenaje a la banda de Liverpool.

    Discografía

    1974: One Man Alone

    1975: Chirino

    1976: Chirino 3

    1977: ¿Quién Salvó la Ciudad?

    1978: Evolución

    1979: Come Into My Music

    1980: Diferente

    1981: La Salsa y Yo

    1982: Chirinísimo

    1983: Subiendo

    1985: 14 Éxitos

    1985: Zarabanda

    1988: Amándote

    1989: Lo que Está Pa' Ti

    1990: Acuarela del Caribe

    1991: Oxígeno

    1992: Un Tipo Típico y Sus Éxitos

    1992: Mis Primeros Éxitos

    1993: South Beach

    1994: Oro Salsero: 20 Éxitos

    1994: Brillantes

    1995: Asere

    1996: Antología Tropical

    1997: Baila Conmigo

    1997: Oro Salsero: 10 Éxitos Vol. 1

    1998: Oro Salsero: 10 Éxitos Vol. 2

    1998: Cuba Libre

    1999: 20th Anniversary

    2000: Greatest Hits

    2000: Soy

    2001: Afro-Disiac

    2002: 15 Éxitos

    2003: Serie Azul Tropical

    2004: Son del Alma

    2005: Cubanísimo

    2005: 20 Éxitos Originales

    2006: En Vivo: 35 Aniversario

    2007: Amarraditos (con Lissette)

    2007: Lo Esencial

    2007: Tesoros de Colección

    2008: Pa' Lante

    2008: Grandes Éxitos en Vivo

    2011: My Beatles Heart

    2011: Mis Favoritas

    2012: Llegó la Navidad

    2013: Soy... I Am: Mis Canciones - My Songs

    2014: Serie Platino

    2018: Navidad en Familia (con Lissette)

Nota: En esta lista aparecen cantantes famosos; y aquellos que no los son, pero son reconocidos por la comunidad local donde viven, y ejercen el canto profesionalmente.

  • Nacimiento, niñez y primera juventud

    Nació el 21 de septiembre de 1905, en La Habana. De padre español y madre negra. Forma parte de los siete hijos que tiene el matrimonio y es el único varón. Ya desde los cuatro años se le escucha cantar en el seno de la familia.

    Cursa la enseñanza primaria en una escuela pública, en la que también matriculan Ernesto Muñoz y Andrés Laferté, ambos en el futuro, músicos y directores de orquestas, con los cuales interpretará temas de eterna recordación. En esta época lo nombran “El cayuco” en la escuela.

    La situación económica familiar lo obliga a una madurez temprana y la responsabilidad del trabajo que comienza siendo limpiabotas, guardafrenos en los ferrocarriles. Siente, a su vez, pasión por el deporte y se inclina por el boxeo amateur y el beisbol, del que juega segunda base.

    Década del veinte

    El 17 de julio de 1925 se incorpora al Sexteto Habanero, una de nuestras primeras agrupaciones soneras y que en ese momento ofrece funciones en algunos de los lugares más exclusivos de La Habana, como el Vedado Tennis Club.

    1926 y 1927 canta por poco tiempo con el sexteto de Alfredo Boloña y alterna con el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro.

    1927 y 1928 viaja a Nueva York. También en 1928 funda con Rafael Enrizo, Nené el septeto Agabama con él logra cierta notoriedad.

    A finales de la década de 1920 viaja España como integrante de la compañía de variedades La Camelia

    Década del treinta

    En 1931 comienza con la orquesta de Ernesto Muñoz y estuvo con ella hasta 1933. Con ella consolidó aún más su popularidad desde la emisora CMBS.

    1933 cuando Orestes López funda su Orquesta charanga López – Barroso integra la lista de sus músicos como cantante. Por esa época le decían el Caruso por la potencia de su voz. Dos números musicales popularizo La Milonga y El huerfanito. Alternando con la charanga tiene su septeto, el Universo, que dura poco tiempo.

    1936 integraba la Orquesta de Calixto Allende.

    En 1937 pasa a la Orquesta de Everardo Ordaz. Viajó con la Orquesta Sensación a Venezuela, en febrero de este año

    El 20 de octubre de 1939 ingresa en la orquesta de Juan Pablo Miranda, La Maravilla del Siglo y sustituye a Fernando Collazo, un cantante muy popular, que había fallecido cuatro días antes. Tenían una hora de transmisión con Radio COCO. Su situación económica era tan desfavorable, que tenía que cambiar de orquestas frecuentemente.

    Década del cuarenta

    Desde 1940 hasta 1948 trabaja en el cabaret Sans Souci

    En 1948 integró la Banda de la Policía, que no solo daba conciertos, sino interpretaba varios géneros de la música cubana.

    Década del cincuenta

    En 1954 comienza con la Orquesta Sensación. Con ella grabó En Guantánamo, que convirtió en un éxito, también se incluyen El guajiro de Cunagua, Tiene sabor, El panquelero, Ña Teresa y La hija de Juan Simón.

    1957 a inicios de este año ganó el Disco de Oro con en Guantánamo

    1959 viaja a Miami en abril y en agosto de 1960, producto de mucha aceptación y reconocimiento fuera de Cuba

    Década del sesenta

    En la década de 1960 realiza una labor de presentación por todo el país, sobre todo en períodos de carnaval

    El 19 de diciembre de 1967 se le realiza una intervención quirúrgica que le priva de las cuerdas vocales y parte de la laringe.

    Con el acompañamiento del Conjunto de Severino Ramos graba y pone a la luz un disco de larga duración que con el título Abelardo Barroso – El alma de Cuba, incluye títulos como Guajira guantanamera, Lágrimas negras, Como un arrullo de palmas, Y tú qué has hecho y Guajeíto.

    Década del setenta

    1970 durante la celebración del cincuenta aniversario de la fundación del Sexteto Habanero se ve realizar su último esfuerzo como cantante ante un público que lo admira.

    Muerte

    El 27 de septiembre de 1972, muere repentinamente en su casa de la calle Clavel donde ha pasado buena parte de su vida. Su entierro fue muy concurrido y su último adiós s produjo al compás de las notas de El guajiro de Cunaguá, en la propia voz del artista.

    Homenajes y otros reconocimientos:

    Fue nuestro primer cantante cubano considerado sonero mayor y reconocido así por el público.

    También fue reconocido como el Caruso del son

    De él dijeron otros grandes

    - Manuel Corona, amigo de la casa, al escucharlo vaticinó al padre: “oiga, Barroso, éste va a ser cantante”

    - Rafael Ortiz: el Sexteto Habanero fue el primero en interpretar el son que hoy conocemos, un son elaborado. La agrupación tenía dos cantantes que, a mi entender, eran los más grandes, los más destacados soneros, porque después todo el mundo cogió de ellos. Me refiero a Gerardo Martínez y a Abelardo Barroso”.

    - Ernesto Muñoz: Abelardo era una gran atracción, considero que mi orquesta también contribuyó a su popularidad, porque siempre se decía por el radio: “la Orquesta de Ernesto Muñoz con su cantante Abelardo Barroso”.

    - Orestes López: … Era la época de esplendor del danzonete y a Barroso le decían “Caruso”… Y a nosotros siempre nos pedían la presencia de Abelardo… dos números muy populares en su voz fueron La milonga y El huerfanito, que él hizo famosos.

    - Andrés Laforté: … Ya Barroso era muy conocido. De carácter ágil, era un cantante mimado… era un intérprete genuino del ambiente cubano, de mucho pueblo, de mucha simpatía, de gran aprecio entre el público.

    - Juan Pablo Miranda: como interprete tenía una voz clara, era inteligente y pronunciaba cuidadosamente.

    - Orestes López: trabajé con Abelardo en la Banda de la Policía… esta era una forma de tener sueldo fijo.

    - Rolando Valdés: Él no necesitaba micrófono, poseía una voz cercana a la de un tenor ligero, con muchos registros, una voz clara, tan clara que a veces sonaba algo nasal, con un sabor único. Cuando televisaba, luego el pueblo se pasaba dos días hablando bien de él.

    - Helio Orovio:… tenía gran facilidad para la improvisación, para las inspiraciones, pues le imprimía mucho sabor a todo lo que cantaba…fue versátil y más de un cantante posterior tiene influencia de su manera. De ese influjo no excluiría yo a un Benny Moré o a un Oscar D´León.

    - Antonio Arcaño: … era sencillamente, un señor sonero…

    - Ezequiel Rodríguez: para mí encaja perfectamente dentro de la clasificación de los que yo llamo soneros mayores, y lo digo porque no hubo género de la música popular bailable que tuviera secretos para él.

    - El pianista Alejandro Falcón y el percusionista Enrique Plá le rindieron homenaje a través del disco Homenaje a Abelardo Barroso/El Caruso del Son, bajo el sello Bis Music en 2023

    Álbumes y canciones más difundidas:

    - Las canciones de Abelardo Barroso, 1957

    - Barroso y la Sensación, 1993

    - La cumbancha con Abelardo Barroso y la Orquesta Sensación, 1993

    - Abelardo Barroso y la Orquesta Sensación, No hay como mí son, 2004

    - Orquesta Sensación, Aprendiendo el cha cha chá, 2013

    - Orquesta Sensación y Abelardo Barroso, 2016

    - Abelardo Barroso, Guajira guantanamera, 2020

    - Entre otros temas y discos realizados

    Referencias

    - Depestre Catony, Leonardo (1989). Homenaje a la música popular cubana. Editorial Oriente, Santiago de Cuba

    - -------------------------------------(2020). Protagonistas de la música cubana. Editorial Verbum

    - Lam, Rafael (2020). Historias de famosas canciones cubanas. Ediciones Cubanas, Artex SA

    - Palacios García, Eliseo (2010). Omara Portuondo, del filin al Buena Vista Social Club. Ediciones Adagio, Centro Nacional de Escuelas de Arte, La Habana, Cuba

    Webgrafía

    - https: //www.ecured.cu Abelardo Barroso Dargelez, consultada el 21 de noviembre de 2023

    - https: //www.cadenahabana.icrt.cu Abelardo Barroso: sonero único e irrepetible, consultada el 21 de noviembre de 2023

    - https: //www.lajiribilla.cu A medio siglo de su muerte: Abelardo Barroso y la prueba del tiempo, consultada el 21 de noviembre de 2023

    - https: //www.habanaradio.cu Recordando al músico cubano Abelardo Barroso, consultada el 22 de noviembre de 2023

    - https: //www.cubanosfamosos.com Abelardo Barroso Dargelez, consultada el 22 de noviembre de 2023

    - https: //www.salsayguaguancoradio.com Abelardo Barroso, consultada el 22 de noviembre de 2023

  • Aymée Regla Nuviola Suárez, conocida como "La Sonera del Mundo", es una destacada cantante, pianista, compositora y actriz cubana. Nació el 8 de enero de 1973 en La Habana, Cuba. Su carrera abarca una variedad de géneros musicales, desde jazz hasta timba, bolero y más. Aquí hay algunos puntos destacados de su carrera y vida:

    1. Reconocimientos y Premios:

    - Ganó un premio Grammy al Mejor Álbum Tropical Latino con "Un viaje a través de la música cubana" en la 62ª Entrega Anual de los Grammy en 2020.

    - Ganadora del Latin Grammy 2018 como mejor álbum de fusión tropical por "Como anillo al dedo".

    - Nominada al Grammy Latino y al Grammy G en 2015 con el disco "First Class to Havana" como mejor álbum de Salsa y mejor álbum Tropical.

    - Colaboró en álbumes ganadores de Grammy, como "No quiero Llanto" del Septeto Santiaguero en 2016.

    2. Carrera Musical:

    - Comenzó a tocar el piano a los 3 años y se graduó en el Conservatorio Manuel Saumell de La Habana.

    - Inició su carrera profesional a los 9 años, formando el dúo "Las hermanas Nuviola" con su hermana Lourdes.

    - Participó en grupos cubanos como "Irakere" y "NG La Banda".

    3. Diversidad Musical:

    - Su música es una fusión de varios géneros, como Jazz, Timba, Son, Guaguancó, Guaracha y Charanga, con toques electrónicos urbanos.

    - Además de salsa y timba, ha explorado géneros como bolero, filin, bossa nova y canción romántica.

    4. Reconocimiento Internacional:

    - Ha participado en festivales de jazz y se ha presentado en numerosos países y continentes, desde América Latina hasta Europa y Estados Unidos.

    - Su participación en el evento "El Especial de Navidad del Banco Popular" de Puerto Rico resalta su presencia en la escena musical.

    5. Homenajes y Distinciones:

    - En 2016, recibió la llave de la ciudad de Miami y tuvo su propio día proclamado por el alcalde.

    - También fue honrada en Houston, Texas, con el 14 de octubre de 2016 declarado como el día de Aymée Nuviola.

    La carrera de Aymée Nuviola destaca por su versatilidad musical, contribuciones a géneros variados y su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

  • Alain Pérez es un destacado músico cubano nacido el 20 de abril de 1977 en Trinidad, provincia de Santi Spíritus, Cuba. Su versatilidad como vocalista, fagotista, guitarrista y productor musical lo ha llevado a colaborar con reconocidos artistas y a recibir varios premios a lo largo de su carrera. Aquí hay algunos puntos destacados de su vida y carrera:

    1. Inicios Musicales:

    - Comenzó su carrera musical como vocalista del grupo Cielito Lindo a la temprana edad de 8 años en la provincia de Cienfuegos.

    - Inició estudios en el conservatorio Manuel Saumel en 1988, donde aprendió guitarra clásica, piano y otras materias relacionadas con la música.

    - En 1993, continuó sus estudios en la Escuela Nacional de Arte (ENA), donde se especializó en guitarra.

    2. Carrera Profesional:

    - En 1995, tuvo su primera presentación internacional como vocalista del grupo de Latin Jazz Irakere, dirigido por Chucho Valdés.

    - En 1996, se unió a la orquesta de Isaac Delgado como fagotista y director musical.

    - En 1998, participó en la grabación de "Belebele" junto a Chucho Valdés, siendo nominado al Grammy.

    3. Trayectoria Internacional:

    - Realizó presentaciones en Europa con el Team Cuba, estrellas de la música cubana, en 1998.

    - Ha colaborado con destacados músicos como Paco de Lucía, Celia Cruz, Paquito de Rivera, Chick Corea, y muchos más.

    4. Reconocimientos y Premios:

    - En 2002, ganó el premio principal en la 3ª edición del Latin Jazz con el tema "En el Aire".

    - En 2004, participó en la grabación del álbum "Cositas Buenas" con Paco de Lucía, ganando un Grammy Latino.

    - En 2013, recibió un Grammy al mejor disco del año por la producción de Paco de Lucía.

    5. Producción Musical:

    - Ha sido productor musical para artistas como Celia Cruz, Isaac Delgado, Habana Abierta, Estrella Morente, y otros.

    6. Discografía Reciente:

    - En 2015, lanzó el disco "Hablando con Juana", consolidando su talento como cantante y recibiendo elogios de la crítica.

    - En 2017, presentó su producción discográfica "Desde La Habana, Cuba, E" bajo el sello de Egrem.

    - En 2017, fue nominado al Mejor Álbum de Salsa en los Premios Grammy Latinos.

    La carrera de Alain Pérez ha sido notable por su diversidad musical, habilidades multifacéticas y su contribución a la escena musical internacional. Su éxito como cantante, instrumentalista y productor lo ha consolidado como una figura destacada en la música cubana y latina.

  • Albita Rodríguez, conocida artísticamente como Albita, es una cantante, compositora y productora cubana nacida en La Habana. Aquí hay un resumen de su carrera y discografía:

    ### Carrera y Logros:

    - **Orígenes Musicales:**

    - Sus padres eran intérpretes de música tradicional y guajira en Cuba, lo que influyó en su interés y talento musical desde joven.

    - Comenzó a trabajar profesionalmente en la música desde su adolescencia, destacándose entre los intérpretes de música folklórica en Cuba.

    - **Primer Álbum:**

    - En 1988, lanzó su primer álbum titulado "Habrá Música Guajira" en Cuba.

    - **Mudanza a Estados Unidos:**

    - A principios de los años 1990, firmó contratos de trabajo en Colombia y luego se estableció en Estados Unidos, convirtiendo a Miami en su residencia permanente.

    - **Éxito Internacional:**

    - En 1994, lanzó su primer álbum en Estados Unidos, "No Se Parece a Nada", producido por Emilio Estefan.

    - Del álbum, surgieron éxitos como "Qué manera de quererte" y "Que culpa tengo yo".

    - **Carrera en Estados Unidos:**

    - Ha sido reconocida como una de las principales exponentes de la cultura cubana en Estados Unidos.

    - Ganadora de dos premios Latin Grammy por su producción "Albita Llegó", tanto como productora como cantante.

    - **Carrera Televisiva:**

    - En 2009 y 2010, tuvo un show de televisión llamado "La descarga con Albina" en Mega TV, ganando un premio EMMY a pesar de su breve duración.

    - **Participación en Musicales y Cine:**

    - Participó como una de las figuras principales en el musical "The Mambo Kings".

    - Ha compuesto música para cine y su música y voz han sido seleccionadas para varias películas.

    - **Discografía:**

    - "Habrá Música Guajira" (1988)

    - "Cantaré" (1992)

    - "Si se da la siembra" (1991)

    - "No Se Parece a Nada" (1995)

    - "Dicen Que" (1996)

    - "Una Mujer Como Yo" (1997)

    - "Son" (2000)

    - "Hecho a Mano (Handmade)" (2002)

    - "Albita Llegó (Albita Is Here)" (2004)

    - "Albita Live" (2007)

    - "Cuba - Un Viaje Musical" (2008)

    - "Mis Tacones" (2009)

    - "Toda una Vida - Cuban Masterworks" (2011)

    - "Una mujer que canta" (2013)

    - "Mujeres con Cajones" (2014)

    - "Albita" (2017)

    Albita ha dejado una marca significativa en la música cubana, destacándose por su versatilidad, talento y contribución a la escena musical latina en Estados Unidos. Su reconocimiento a nivel internacional respalda su posición como una destacada artista cubana.

  • Bárbaro Díez Junco, conocido artísticamente como Barbarito Díez, fue una figura icónica de la música cubana, especialmente reconocido por su interpretación del danzón. Nació en un entorno humilde, siendo hijo de Eugenio Díez y Salustiana del Junco y de las Mercedes. A los cuatro años, su familia se trasladó al municipio de Manatí en la Provincia de Las Tunas, donde su padre trabajó como obrero en la empresa azucarera Manatí Sugar Company.

    ### Inicios Musicales

    Desde pequeño, Barbarito mostró un gran talento para la música. Su talento fue descubierto por una de sus profesoras de educación primaria, quien lo integró en el coro de la escuela, donde comenzó a destacar en actos culturales. Su carrera profesional en la música inició a fines de los años 20, cuando formó el trío "Los Gracianos" junto al trovador Graciano Gómez y el músico Isaac Oviedo. Este fue el punto de partida de una carrera que lo convertiría en una leyenda del danzón.

    ### Trayectoria con la Orquesta de Antonio María Romeu

    En 1935, Barbarito Díez dio un paso significativo en su carrera al ingresar como voz solista en la orquesta de Antonio María Romeu, una de las más prestigiosas de la época. Sustituyó al vocalista Fernando Collazo, y con esta orquesta, Barbarito interpretó una vasta cantidad de danzones, sones y boleros durante más de cinco décadas. Su estilo elegante y su voz melodiosa lo convirtieron en el cantante de danzón más emblemático de Cuba.

    Incluso después del fallecimiento de Antonio María Romeu en 1955, Barbarito continuó su trayectoria con la orquesta, asumiendo la dirección y renombrándola como "Barbarito Diez y su orquesta". Bajo su liderazgo, la orquesta siguió siendo una de las más importantes de Cuba, y Barbarito continuó deleitando al público con su música hasta los años ochenta.

    ### Otros Proyectos Musicales

    Además de su trabajo con la orquesta de Romeu, Barbarito fundó el Cuarteto Selecto, con el cual se presentó en diversos cabarets de La Habana durante los años cuarenta, una época dorada para la bohemia habanera.

    ### Últimos Años y Legado

    Aunque Barbarito Díez estuvo siempre asociado con el danzón, en 1984 realizó una incursión en el bolero al grabar en Venezuela su único LP de este género, acompañado por el grupo "La Rondalla Venezolana". Este disco incluyó clásicos como "Frenesí", "Idolatría" y "Arroyito de mi Pueblo", destacándose por su delicadeza y sensibilidad interpretativa.

    Hacia el final de su carrera, debido a tensiones personales entre los músicos, decidió disolver la orquesta que lo había acompañado durante tantos años. Retirado de la vida artística, Barbarito Díez falleció en La Habana el 6 de mayo de 1995, víctima de la diabetes mellitus, que le había llevado a la amputación de sus piernas.

    ### Conclusión

    Barbarito Díez dejó un legado imborrable en la música cubana, siendo una referencia insuperable en la interpretación del danzón. Su estilo, su voz y su elegancia en el escenario lo convirtieron en un ícono cultural, y su influencia se siente aún hoy en la música tradicional cubana.

  • **Benny Moré**, cuyo nombre completo es Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, fue un destacado cantautor cubano nacido el 24 de agosto de 1919 en Santa Isabel de las Lajas, en la provincia de Las Villas (hoy Cienfuegos), Cuba. Conocido artísticamente como "el Bárbaro del Ritmo" y "el Sonero Mayor de Cuba", Moré dejó una huella imborrable en la música cubana. A continuación, se presenta un resumen de su vida y carrera:

    ### Biografía:

    - Benny Moré nació en una familia humilde y campesina, siendo el mayor de 18 hermanos.

    - Aprendió a tocar la guitarra desde una edad temprana y abandonó la escuela para dedicarse a las labores del campo.

    - A los 16 años, formó parte de su primer conjunto musical en 1935.

    - En 1936, se trasladó a La Habana, donde trabajó vendiendo productos y tocando en bares y cafés.

    - Su primer éxito fue en la radio, ganando un concurso en la emisora CMQ.

    - En 1945, viajó a México con el Conjunto Matamoros y grabó varias canciones.

    - Casado con Juana Bocanegra Durán en 1946, Benny Moré también grabó con Dámaso Pérez Prado, siendo conocido como "El Príncipe del Mambo".

    - Regresó a Cuba en 1952 y comenzó a destacar en la escena musical habanera.

    ### La Banda Gigante:

    - Benny Moré formó la Banda Gigante, una orquesta con más de 40 músicos, entre 1954 y 1955.

    - Realizaron una exitosa gira por varios países latinoamericanos y actuaron en famosas salas de baile en La Habana.

    ### Últimos Días y Muerte:

    - Tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, Benny Moré decidió quedarse en Cuba.

    - En 1960, actuó en el cabaret Night and Day y rechazó una oferta de gira por Europa.

    - Falleció el 19 de febrero de 1963, a los 43 años, debido a cirrosis hepática.

    - Su última presentación, el 17 de febrero de 1963, en Palmira, Cienfuegos, es recordada como una actuación impresionante a pesar de su precario estado de salud.

    ### Legado:

    - Benny Moré es recordado como una leyenda de la música cubana y una figura central en géneros como el son montuno, el mambo y el bolero.

    - Su contribución a la música y su talento innato lo han convertido en una figura icónica en la cultura cubana.

  • **Cándido Fabré** es un destacado músico, compositor y cantante cubano, nacido el 20 de septiembre de 1959 en San Luis, Santiago de Cuba. Su destreza en la improvisación y su talento como compositor han dejado una huella significativa en la música cubana. A continuación, se presenta un resumen de su vida y carrera:

    ### Biografía:

    - Nació el 20 de septiembre de 1959 en San Luis, Santiago de Cuba, en una familia de músicos. Su padre tocaba el Tres, y su hermano era cantante.

    - Desde joven, estuvo inmerso en la música y participó en bembés, festivales afrocubanos dedicados a la música y adoración a las deidades.

    ### Carrera y Composiciones:

    - Se dio a conocer como compositor y vocalista principal de "La Original de Manzanillo" en 1983.

    - Conocido por su capacidad para crear canciones a partir de diversas situaciones o expresiones, ha escrito más de 1,000 canciones.

    - Sus composiciones han sido interpretadas por artistas destacados como Orquesta Aragón, Los Van Van, Manguare, Issac Delgado, y otros, trascendiendo las fronteras internacionales con interpretaciones de artistas como Celia Cruz, Oscar D'Leon y José Alberto "El Canario".

    ### Banda:

    - Formó su banda, "Cándido Fabré y su Banda", en 1992, compuesta por 14 músicos de charanga cubana.

    - Han realizado giras internacionales y compartido escenario con reconocidos músicos latinos, incluyendo Grupo Niche, Cuco Valoy, Wilfrido Vargas y Oscar D'León.

    - Su banda ha tenido una alta demanda en Europa, realizando más de 80 conciertos en varios países durante tres giras europeas.

    ### Discografía (Selección):

    1. **Échale Picante Al Son**

    2. **Ya Esta Aquí El Tren De Oriente**

    3. **Soy Cubana (2007)**

    4. **La Habana Quiere Guarachar Contigo (2000)**

    5. **Poquito a Poco (1998)**

    Cándido Fabré ha dejado una marca duradera en la escena musical cubana, no solo como intérprete y cantante, sino también como un talentoso creador de canciones que han resonado tanto a nivel nacional como internacional. Su capacidad para mezclar elementos de la tradición cubana con su propio estilo distintivo lo ha convertido en una figura querida en el panorama musical.

  • Caridad Hierrezuelo fue una destacada cantante cubana nacida en Santiago de Cuba en 1924. Su linaje musical se forjó en una familia con fuertes raíces en la trova cubana, siendo hija de un destacado tresero y cantante, y con hermanos que también contribuyeron a la escena musical, como Lorenzo Hierrezuelo y Reinaldo Hierrezuelo. A lo largo de su carrera, Caridad se destacó en diversos géneros musicales.

    Carrera Musical:

    - Hija de un tresero y cantante, Caridad Hierrezuelo nació en 1924 en Santiago de Cuba.

    - Su talento musical abarcó diferentes géneros, destacándose en la trova cubana.

    - Participó en programas de radio y televisión, así como en importantes eventos musicales, como el Festival de la Canción en Varadero.

    - Estuvo vinculada a reconocidas orquestas y conjuntos, incluyendo Los Taínos de Mayarí, Rumbavana y el Conjunto Caney.

    - Colaboró con artistas de renombre como Ibrahim Ferrer, Eliades Ochoa y Manolito Simonet.

    Festival Son de Cuba:

    - A partir de 2001, Caridad Hierrezuelo centralizó el Festival Son de Cuba, gestionado por el disquero Antonio Martínez en Alemania.

    - Este festival se presentó en diversas salas exigentes de Europa, consolidando la presencia de Caridad en el ámbito internacional.

    Fallecimiento:

    - Caridad Hierrezuelo falleció en La Habana el 7 de febrero de 2009.

    Reconocimientos:

    - Además del cariño y admiración del público, recibió la Distinción por la Cultura Nacional otorgada por el Ministerio de Cultura.

    Caridad Hierrezuelo dejó un legado musical significativo en la escena cubana, siendo reconocida por su versatilidad y contribuciones a diversos géneros. Su participación en festivales internacionales y colaboraciones con destacados músicos la consolidaron como una figura importante en la música cubana.

  • **Esteban Carlos Embale Molina** fue un destacado cantante popular cubano, nacido el 3 de agosto de 1923 en La Habana, y fallecido el 12 de marzo de 1997. Con una voz aguda y amplio registro, se destacó en la interpretación de diversos géneros bailables de música antillana, incluyendo el bolero, el son, la guaracha y, especialmente, la rumba. Está considerado como uno de los principales intérpretes de este último ritmo.

    ### Trayectoria Artística:

    - Debutó en el mundo del espectáculo a fines de los años 1930, participando en La Corte Suprema del Arte, un popular programa de radio de aficionados. Su aceptación inmediata lo consolidó como un cotizado intérprete en las orquestas y conjuntos de moda de la época.

    - Fue vocalista del Sexteto Boloña y la Orquesta Melodías del 40, colaborando también con el conocido personaje Trespatines.

    - Formó parte del Conjunto Matamoros de Miguel Matamoros, siendo un elemento integral de esta agrupación.

    - En los años 1970, se unió al legendario Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, contribuyendo a la riqueza musical de este grupo.

    - Colaboró con renombrados músicos como Beny Moré, Mongo Santamaría, Compay Segundo y el conjunto de rumbas de Alberto Zayas "El Melodioso".

    ### Contribuciones Específicas:

    - Destacó por sus interpretaciones de música sacra de raíces negras, incluyendo los géneros yoruba y abakuá.

    - Su capacidad única para la interpretación de la rumba lo posicionó como uno de los referentes en este estilo.

    Esteban Carlos Embale Molina dejó un legado significativo en la música cubana, siendo reconocido por su versatilidad, potencia vocal y su contribución a la difusión y enriquecimiento de géneros musicales tradicionales cubanos.

  • Celeste Mendoza, nacida en Santiago de Cuba en 1930, fue una destacada cantante conocida por interpretar guaguancó, un estilo musical asociado principalmente a cantantes masculinos. Inició su carrera como bailarina en cabarets, participando en espectáculos coreografiados por "Rodney" Neyras en el Tropicana.

    Carrera Musical:

    - Década de 1950: Firmó con Gema Records y realizó grabaciones con la orquesta de Bebo Valdez. También colaboró con la banda de Ernesto Duarte Brito.

    - Gira Internacional (1965): Se presentó en el Olympia de París con la Orquesta Aragón y Los Zafiros como parte del espectáculo Gran Music Hall de Cuba.

    - Década de 1980: Aunque su carrera decayó a fines de la década de 1960, regresó a la escena pública en la década de 1980, participando en festivales y grabando con el grupo de resurgimiento del son, Sierra Maestra.

    Discografía:

    1. Celeste, Mucha Celeste (1992)

    2. Guapachosa (1994)

    3. Cuba (1993)

    4. Papa Oggun (1996)

    5. Reina de Island Soul (1998)

    6. Reina del Guaguanco (2000)

    7. Que Me Castigue Dios Y Otros Exitos (2000)

    8. Celeste Mendoza Con Sierra Maestra (2000)

    9. Soberana (2002)

    10. Reino De La Rumba (2002)

    Celeste Mendoza dejó una marca importante en la música cubana, especialmente al desafiar las normas de género al interpretar el guaguancó, tradicionalmente asociado a voces masculinas. Su versatilidad y contribuciones a lo largo de su carrera la convierten en una figura destacada en la escena musical cubana.

  • **Celina González Zamora:**

    **Biografía:**

    - Nació el 16 de marzo de 1929 en Jovellanos, Matanzas, Cuba, y falleció el 4 de febrero de 2015.

    - Cantante y compositora cubana especializada en "música campesina", tradicional del campo cubano.

    - Coautora de "Una Santa Bárbara" con Reutilio Domínguez, un éxito interpretado también por Celia Cruz.

    **Carrera y Colaboraciones:**

    - Conoció a Reutilio Domínguez a los 16 años en Santiago de Cuba, y se convirtió en su socio de canto y esposo hasta la muerte de Domínguez en 1972.

    - En 1948, comenzaron a trabajar con Ñico Saquito y ganaron popularidad en radio, películas y televisión.

    - Actuaron en Nueva York con Benny Moré y Barbarito Díez.

    - El dúo se disolvió en 1964, y Celina continuó como solista, ocasionalmente cantando con su hijo Lázaro y siendo acompañada por el conjunto Campo Alegre.

    **Estilo Musical:**

    - Inicialmente, su música se centraba en el campo guajiro con letras poéticas en décima y la forma musical del punto cubano.

    - Su relación con Ñico Saquito le dio conocimientos sobre el son y la guaracha, que utilizó en su trabajo posterior.

    **Reconocimientos y Premios:**

    - Ganó un Disco de Plata por el álbum "Celina" en 1980.

    - En 1984, recibió el premio Vanguardia Nacional y ganó un viaje a la Unión Soviética y Bulgaria.

    - En 1984, fue premiada como la Mejor Cantante en el 27.º Festival de Música Internacional en Cali, Colombia.

    - En 2001, su CD "Cincuenta años... como una reina" fue nominado para un Grammy en la categoría 'Mejor Álbum latino Tropical Tradicional'.

    - Falleció a los 85 años en Cuba.

    **Discografía:**

    - Álbumes notables incluyen "La Rica Cosecha", "Desde la Habana te Traigo", y "Cincuenta Años... Como una Reina".

    - Contribuyó como artista en "La Guía Áspera a la Música de Cuba" (1998, Red de Música Mundial).

  • Celia Cruz, nacida el 21 de octubre de 1925 en el barrio de Santos Suárez de La Habana, Cuba, fue una cantante cubana conocida como la "Reina de la Salsa". Su carrera musical abarcó más de seis décadas y dejó un impacto significativo en la música latina. A continuación, se proporciona un resumen de su vida y carrera:

    Infancia y primeros pasos:

    - Nació en el barrio de Santos Suárez de La Habana, Cuba.

    - Sus padres fueron Simón Cruz, un fogonero de ferrocarril, y Catalina Alfonso Ramos, ama de casa.

    - Compartió su infancia con tres hermanos: Dolores, Gladys y Bárbaro.

    - Creció cantando canciones de cuna a sus hermanos pequeños, lo que despertó su interés por la música.

    Inicios profesionales:

    - Participó en programas radiofónicos para aficionados, ganando premios por sus interpretaciones.

    - Bailaba en corralas habaneras y participaba en programas radiofónicos para aficionados.

    - En 1948, se unió al grupo de bailarinas y cantantes "Mulatas de Fuego" y comenzó a ganar reconocimiento.

    - En 1950, conoció al empresario Rafael Sotolongo, quien la contrató para cantar con la Sonora Matancera, la orquesta más popular de Cuba en ese momento.

    Con la Sonora Matancera:

    - Ingresó a la Sonora Matancera en 1950, convirtiéndose en la vocalista principal.

    - Con la Sonora Matancera, vivió éxitos en la Cuba de los años cincuenta.

    - Ganó popularidad con canciones como "Cao Cao Maní Picao" y "Burundanga".

    - En 1960, durante una gira en México, decidió no regresar a Cuba debido al deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

    Salida de Cuba:

    - Se estableció en Estados Unidos en 1960 después de una exitosa gira en México.

    - En 1962, se casó con Pedro Knight, segundo trompetista de la Sonora Matancera.

    - Abandonó la Sonora Matancera en 1965 para iniciar su carrera como solista.

    Carrera como solista:

    - Inició su carrera en solitario lanzando su primer álbum, "Canciones que yo quería haber grabado primero", en 1965.

    - Adoptó la nacionalidad estadounidense después de permanecer cinco años en el país como asilada política.

    - Colaboró con el percusionista Tito Puente y lanzó varios álbumes exitosos.

    - En 1973, durante un concierto en el Carnegie Hall, interpretó "Gracia Divina", su primera incursión en el género de la salsa.

    Con Fania All Stars:

    - Firmó contrato con la discográfica Fania y se unió a la Fania All Stars.

    - Realizó giras internacionales con la Fania All Stars, incluyendo conciertos en el Reino Unido, Francia y Zaire.

    - Participó en conciertos legendarios, como el grabado en vivo en el Yankee Stadium.

    Últimos años:

    - En 1990, regresó a Cuba para realizar una presentación en la base estadounidense de Guantánamo.

    - En 2002, lanzó "La negra tiene tumbao", ganando su tercer Grammy Latino y su segundo Grammy estadounidense.

    - En 2003, falleció a los 77 años en su casa de Fort Lee, Nueva Jersey, debido a un glioma cerebral.

    - Su legado incluye numerosos premios, reconocimientos y homenajes, y su impacto en la música latina sigue siendo relevante.

  • Compay Segundo, cuyo nombre real era Máximo Francisco Repilado Muñoz, fue un músico y compositor cubano nacido el 18 de noviembre de 1907 en Siboney, Santiago de Cuba, y falleció el 14 de julio de 2003 en La Habana. Su carrera musical abarcó varias décadas, y se destacó por su contribución al son cubano y la popularización del género a nivel mundial.

    Nació en una familia humilde y campesina, y desde joven demostró su interés por la música. Trabajó desde temprana edad, pero su pasión lo llevó a aprender a tocar de oído el tres cubano y la guitarra española. A lo largo de su carrera, tocó varios instrumentos, incluyendo la guitarra, el tres cubano, el clarinete y el bongó. Fue conocido por ser el creador de la famosa melodía "Chan Chan".

    En los años treinta, comenzó su carrera musical y formó parte de diversas agrupaciones artísticas en Santiago, como el Cuarteto de Trovadores Orientales y el Cuarteto Hatuey. También fue vocalista del conjunto de Miguel Matamoros. En 1948, formó el legendario dúo Los Compadres con Lorenzo Hierrezuelo, donde adoptó el nombre artístico de Compay Segundo.

    Los Compadres fueron muy populares hasta 1955, cuando Reinaldo Hierrezuelo sustituyó a Compay Segundo. Este último formó un nuevo grupo llamado 'Compay Segundo y sus muchachos'. Sin embargo, su fama internacional llegó décadas después, en 1997, con su participación en el álbum "Buena Vista Social Club", que ganó varios premios Grammy. Su colaboración en este proyecto, junto con su participación en la película del mismo nombre dirigida por Wim Wenders, lo catapultaron a la fama mundial.

    A lo largo de su carrera, Compay Segundo actuó ante millones de espectadores y grabó numerosos discos, incluyendo "Cien Años de Son", "Yo Vengo Aquí", "Buena Vista Social Club", entre otros. Falleció a la edad de 95 años debido a una insuficiencia renal en La Habana, Cuba. Su legado perdura como uno de los grandes exponentes de la música cubana.

Tríos y cuartetos

  • **Cuarteto D'Aida: Voces Emblemáticas de la Música Cubana**

    **Fundación y Voces Iniciales:**

    El Cuarteto D'Aida, fundado en 1952, se destacó como una de las agrupaciones vocales femeninas más significativas y trascendentales de la música popular cubana. Sus fundadoras fueron Aida Diestro, Elena Burke, Haydée Portuondo, Omara Portuondo y Moraima Secada. Debutaron en el programa televisivo "Carrusel de las Sorpresas" en agosto de 1952, interpretando las canciones "Cosas del alma" y "Mamey Colorao".

    **Características Musicales:**

    El cuarteto se caracterizó por su canto a cuatro voces con un tratamiento armónico que reflejaba las sonoridades de la música cubana e internacional de la época. La selección cuidadosa del repertorio y la atención a la expresión textual y los movimientos escénicos fueron distintivos de su trabajo. Inicialmente, el piano, tocado por Aida Diestro, fue el principal sostén armónico. A partir de 1970, se incorporó una agrupación musical acompañante, proporcionando una nueva sonoridad y mayor respaldo rítmico.

    **Trayectoria y Colaboraciones:**

    A lo largo de su carrera, el Cuarteto D'Aida actuó en programas radiales y televisivos destacados, así como en centros nocturnos junto a figuras como Pedro Vargas, Nat King Cole, Edith Piaf, Rita Montaner, Bola de Nieve y Benny Moré. Grabaron discos para RCA VICTOR y colaboraron con el cantante chileno Lucho Gatica. Además, participaron en un documental dirigido por José Linares del ICAIC, titulado "Las D’Aida".

    **Cambios en la Formación:**

    A medida que las integrantes fundadoras se convirtieron en solistas, fueron reemplazadas por nuevas voces, entre ellas Teté Caturla, quien asumió la dirección en 1973 tras el fallecimiento de Aida Diestro. Bajo su liderazgo, el cuarteto continuó su legado durante 26 años, hasta 1998.

    **Discografía:**

    - "Cuarteto D’Aida con la orquesta de Chico O'Farril" (LP), RCA Víctor.

    - 1982: "Las D’Aida" LD-EGREM (3506 y 3992).

    - 1994: "Soy la mulata", DC-Belafont Record (Alemania).

    - 1995: "Cuarteto Las D’Aida", DC-EGREM (017).

    **Legado:**

    El Cuarteto D'Aida dejó un impacto duradero en la música cubana, combinando armonías cautivadoras con un repertorio diverso. Su evolución a lo largo de los años y las diversas voces que contribuyeron a la agrupación reflejan su adaptabilidad y la riqueza de la escena musical cubana.

  • **Trío Matamoros: La Cumbre de la Música Cubana**

    **Fundación e Historia:**

    El Trío Matamoros, fundado en Santiago de Cuba el 8 de mayo de 1925, se erige como una de las joyas más preciadas de la música cubana. Integrado originalmente por Miguel Matamoros, Rafael Cueto y Siro Rodríguez, esta formación musical marcó un hito en la historia de la música popular cubana.

    **Contribuciones a la Música Cubana:**

    El Trío Matamoros legó al mundo una rica y variada colección de sones, boleros y otros géneros que se convirtieron en clásicos atemporales. A través de innumerables grabaciones, el trío creó un panorama musical que resonó a escala global. Su música trascendió fronteras y se arraigó en el corazón de diversas culturas, convirtiéndose en una de las expresiones más auténticas de la cubanía.

    El trío se destacó por su habilidad para fusionar diversas influencias musicales, creando un sonido distintivo que reflejaba la riqueza y la diversidad de la música cubana. Los sones alegres y contagiosos, así como los boleros románticos, se convirtieron en sellos característicos de la identidad sonora del Trío Matamoros.

    **Popularidad y Legado Duradero:**

    El Trío Matamoros no solo fue admirado por su virtuosismo musical, sino también por su capacidad para conectar con audiencias de todos los estratos sociales. Su música resonaba en los salones de baile, en las calles y en los hogares, consolidando su estatus como una de las agrupaciones más populares e influyentes de la época.

    La autenticidad de sus letras, la destreza instrumental y la voz inconfundible de Miguel Matamoros contribuyeron al éxito duradero del trío. Su legado perdura en la música cubana y ha influido en generaciones posteriores de músicos.

    **Difusión Internacional:**

    El impacto del Trío Matamoros trascendió las fronteras de Cuba. Sus grabaciones se difundieron a nivel internacional, llevando consigo la esencia y la alegría de la música cubana. La autenticidad de su sonido conquistó oídos en diversas partes del mundo, contribuyendo a la creciente popularidad de la música latinoamericana.

    **Conclusiones:**

    El Trío Matamoros no solo fue un trío musical excepcional, sino también un embajador cultural que llevó la rica tradición musical cubana a nuevos horizontes. Su legado perdura como un testimonio eterno de la maestría artística y la influencia cultural que una pequeña agrupación de Santiago de Cuba logró alcanzar. La música del Trío Matamoros sigue siendo una fuente de inspiración y un recordatorio de la belleza atemporal de la cultura cubana.

  • **Los Guaracheros de Oriente: Forjadores de un Sonido Inconfundible**

    **Ñico Saquito y el Nacimiento del Conjunto Compay Gallo:**

    La historia musical de Los Guaracheros de Oriente comienza con el talentoso Ñico Saquito, un santiaguero discreto pero extraordinario compositor de guarachas, que dejó una huella imborrable en la música cubana. Su habilidad para narrar la vida cotidiana y capturar la idiosincrasia cubana lo convirtió en un reportero musical único.

    En 1940, Ñico Saquito funda el Conjunto Compay Gallo, con el objetivo de capitalizar el éxito de sus composiciones. El conjunto contó con músicos destacados como Florencio Santana "Picolo", un excelente guitarrista y barítono, y Gerardo Macías "El Chino", un virtuoso guitarrista y trompetista.

    **Los Inicios de Los Guaracheros de Oriente:**

    Después de la disolución del Conjunto Compay Gallo, Ñico Saquito decide formar un nuevo grupo, Los Guaracheros de Oriente, en el que Picolo y Macías se unen nuevamente. La primera voz del grupo no era fija, ya que Ñico buscaba destacar en grabaciones y actuaciones personales el éxito de sus composiciones.

    Para las grabaciones, se sumaba un bongosero al grupo. En las primeras grabaciones, contaron con Máximo Sánchez "Bimbi", quien ya tenía éxito con su Trío Oriental. Estas grabaciones, que incluyeron éxitos como "Silverio" y "Facundo y la luna", fueron bien recibidas.

    **Incorporación de Grandes Voces:**

    Con el tiempo, Los Guaracheros de Oriente contaron con la participación de destacados cantantes cubanos. Uno de ellos fue Orlando Vallejo, conocido como "Orlando Contreras", quien sorprendería a sus admiradores al interpretar guarachas como "Qué bobo es Juan" y "El berrinche de María". También participó Jack Sagué, un excelente bolerista.

    En 1950, Félix Escobar "El Gallego" se unió al grupo como bongosero, pero su aportación fue más allá. Introdujo los timbales, lo que cambió el sonido tradicional de los cuartetos. El Gallego, además de ser un talentoso percusionista, era un trovador con una primera voz criolla y sabrosa.

    **El Estilo Sandunguero y Éxito Internacional:**

    Durante un viaje a Tampa, Los Guaracheros de Oriente encontraron su sonido distintivo, incorporando timbales y amplificación eléctrica en sus guitarras. Este nuevo estilo, conocido como "sandunguero", combinaba suave fluidez con ritmos irresistibles.

    En Nueva York, realizaron grabaciones que consolidaron su éxito, como "Tres cositas nada más" y "Yereyé". A lo largo de las décadas, su estilo sandunguero se convirtió en un favorito del público, tanto para bailadores como para oyentes.

    **Continuidad y Legado:**

    Después de 1960, El Gallego, El Chino y Picolo decidieron quedarse en el extranjero, mientras Ñico regresó a Cuba. Los Guaracheros de Oriente continuaron su carrera con músicos boricuas, manteniendo el nombre y la esencia del grupo. En 1996, fallecieron Macías y, posteriormente, Picolo se retiró. El Gallego reorganizó el grupo y continuó haciendo música hasta su muerte en 2006.

    **Conclusión:**

    Los Guaracheros de Oriente, con Ñico Saquito como fuerza motriz, dejaron un legado musical duradero. Su capacidad para evolucionar y adaptarse, incorporando nuevos elementos a su sonido, los convirtió en una de las agrupaciones más queridas y respetadas en la música cubana. Su estilo sandunguero sigue siendo una referencia y un testimonio de la riqueza y diversidad de la tradición musical cubana.

Sextetos y Septetos

  • **Jóvenes Clásicos del Son: Renovando Tradiciones Soneras**

    **Historia y Formación:**

    Jóvenes Clásicos del Son es un septeto cubano fundado en 1994, que ha destacado por su contribución a la escena musical con una propuesta sonera fresca y contemporánea. El grupo cuenta con bajo, tres, guitarra, trompeta, tumbadoras, bongó y un vocalista. Su director musical es Ernesto Reyes Proenza.

    **Discografía:**

    1. **"No pueden parar" (Artcolor, 1996):** Este álbum marcó el debut discográfico del grupo, presentando su enfoque innovador del son cubano.

    2. **"Fruta Bomba" (Tumi Music, 1999):** El segundo álbum continuó consolidando la posición del grupo en la escena musical cubana.

    3. **"Tambor en el Alma" (Tumi Music, 2001):** Ganador del lauro máximo en el apartado de ópera prima en los Premios EGREM, este álbum destacó la destreza musical del grupo y su capacidad para fusionar lo clásico con lo contemporáneo.

    4. **"Menos Jóvenes Más Clásicos" (Unicornio, 2005):** El título refleja la evolución del grupo y su compromiso con las raíces clásicas del son.

    5. **"Cantan en llano" (Colibrí, 2011):** Este álbum mostró la versatilidad del grupo al explorar diferentes estilos y enfoques dentro del son cubano.

    6. **"Pedacito de mi vida" (Independiente, 2014):** El grupo continuó su trayectoria musical con un enfoque fresco y contemporáneo.

    7. **"El bar de Paco" (PICAP, 2016):** Este álbum lleva el nombre de una de sus canciones y refleja la continua evolución de Jóvenes Clásicos del Son.

    8. **"De todo un poco" (Colibrí, 2018):** La diversidad musical sigue siendo una característica distintiva del grupo en este álbum.

    9. **"Los Clásicos de Fabré" (Colibrí, 2019):** Este trabajo rinde homenaje a la tradición musical cubana, explorando composiciones clásicas.

    **Contribución Musical y Reconocimientos:**

    Jóvenes Clásicos del Son ha contribuido significativamente a la preservación y renovación del son cubano. Su fusión de lo clásico con lo contemporáneo ha sido bien recibida tanto a nivel nacional como internacional, y los premios y reconocimientos, como el obtenido en los Premios EGREM, son testimonio de su impacto en la escena musical.

  • El Septeto Matamoros es una continuación histórica y musical del legado de Miguel Matamoros, el creador del famoso Trío Matamoros. Este trío legendario fue fundado el 8 de mayo de 1925 en Santiago de Cuba, cuando Siro Rodríguez, Rafael Cueto y Miguel Matamoros unieron sus voces y guitarras para crear una formación que se convertiría en un pilar de la música cubana.

    ### Trío Matamoros

    El Trío Matamoros es conocido por su contribución significativa a la música cubana, particularmente en los géneros del son cubano y el bolero. Su obra abarca más de 200 composiciones, muchas de las cuales se han convertido en clásicos de la música latinoamericana. Una de las innovaciones más importantes del trío fue la creación de un nuevo género musical denominado "Bolero Son", un híbrido que fusiona el bolero con el son cubano. La obra más emblemática de este género es "Lágrimas negras", una canción que ha sido interpretada por numerosos artistas a lo largo de los años y que sigue siendo un referente en la música latinoamericana.

    ### Septeto Matamoros

    El Septeto Matamoros surgió como una evolución natural del Trío Matamoros, ampliando la formación original para incluir instrumentos adicionales como la trompeta y la percusión, lo que permitió una mayor riqueza sonora y la posibilidad de interpretar un repertorio más amplio y complejo. Esta ampliación no solo permitió mantener vivo el legado musical de Miguel Matamoros, sino también adaptarlo a las nuevas tendencias y demandas del público.

    El Septeto Matamoros ha continuado interpretando las composiciones de Miguel Matamoros, así como incorporando nuevas canciones al repertorio, siempre manteniendo el espíritu y la esencia de la música tradicional cubana. Esta continuidad ha permitido que la obra de Matamoros siga siendo relevante y apreciada tanto en Cuba como en el extranjero.

    ### Legado y Influencia

    El impacto de Miguel Matamoros y su legado a través del Trío y el Septeto Matamoros es incalculable. Su música ha influenciado a generaciones de músicos y ha contribuido a la difusión y popularización de la música cubana en todo el mundo. La creación del Bolero Son, en particular, destaca como una contribución única que ha dejado una marca indeleble en la historia de la música.

    En resumen, el Septeto Matamoros representa no solo una continuación del patrimonio musical de Miguel Matamoros, sino también una celebración de su innovación y creatividad. Al mantener viva la música del Trío Matamoros y al mismo tiempo adaptarse a los tiempos modernos, el Septeto Matamoros sigue siendo un pilar fundamental en la escena musical cubana y una fuente de inspiración para músicos de todo el mundo.

  • **Septeto Nacional Ignacio Piñeiro: Embajadores del Son Cubano**

    **Historia y Fundación:**

    El Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, fundado el 13 de diciembre de 1927 en La Habana, Cuba, es una joya musical que ha marcado la historia del son cubano. Su creador, Ignacio Piñeiro, estableció esta agrupación que se convirtió en una referencia esencial del género.

    **Logros Destacados:**

    1. **Premios Internacionales:**

    - Fueron la única agrupación premiada con la Medalla de Oro en dos Ferias Internacionales en el siglo pasado: Sevilla, España, en 1929 y Chicago, Estados Unidos, en 1933. Este reconocimiento resalta la calidad y autenticidad de su contribución al mundo de la música.

    2. **Embajadores del Folclor Cubano en Europa:**

    - Se les otorgó el título honorífico de "Embajadores del folclor cubano en Europa" en 1929. Esta distinción refleja su papel pionero al llevar el son cubano a tierras europeas, compartiendo la riqueza de la tradición musical cubana.

    3. **Nominaciones a los Premios Grammy:**

    - Estuvieron nominados a los Premios Grammy Anglosajón en 2003, lo que demuestra el reconocimiento internacional de su impacto en la música.

    - También recibieron nominaciones a los Premios Grammy Latino en 2013 y 2016, consolidando su relevancia continua en la escena musical.

    **Contribución Cultural:**

    El Septeto Nacional Ignacio Piñeiro no solo es una agrupación musical, sino un símbolo cultural de Cuba. Su capacidad para preservar y promover el son cubano, así como su éxito en escenarios internacionales, los ha convertido en embajadores culturales de la isla.

    **Legado Continuo:**

    A través de los años, el septeto ha mantenido viva la llama del son cubano, influyendo en generaciones de músicos y amantes de la música tradicional cubana. Su legado perdura no solo en sus logros pasados, sino también en su capacidad para seguir siendo relevantes en la escena musical contemporánea.

  • El Septeto Santiaguero es una agrupación cubana fundada en el año 1995 en la ciudad de Santiago de Cuba, Cuba. Desde sus comienzos adoptaron el formato de septeto tradicional, o sea, guitarra, tres, bongó, claves, maracas, contrabajo, trompeta y tumbadora como instrumentos musicales. La grupación era un septeto de ocho músicos, pero mantuvo el nombre de septeto porque el género musical que hacía y como lo ejecutaba era la propia un septeto.

    Graban su primer disco en el año 1995 y ya para el verano el mismo tuvo una gran por el público de gran parte de Europa, comenzando el son cubano a traspasar las fronteras de su país natal.

    Entre los reconocimientos más importantes de la agrupación se encuentran el Premio Cubadisco en el año 2011 y la nominación al Grammy Latino en 2013 con el CD «Oye mi Son» en la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional. Además galardonados de los Grammy Latinos en el año 2015 con el fonograma «No Quiero Llanto. Tributo a Los Compadres»,7​8​ esta producción contón con la colaboración de los artistas Oscar D' León, Andy Montañez, Aymee Nuviola y Eliades Ochoa entre otros. De igual manera obtendrían para el año 2018 el premio en los Grammy Latinos en la categoría de Mejor Álbum de Música Tradicional con el disco «A mi qué. Tributo a los clásicos cubanos».9​10​11​

    Su lanzamiento más reciente lanzamiento es el CD «Y Sigo Palante», estrenado en el año 2022 bajo licencia de la casa discográfica EGREM.12​13​14​

    Discografía

    Septeto Santiaguero (1996)

    La Pulidora (1998)

    La Chismosa (2001)

    Para los bailadores (2002)

    Los Mangos Bajitos (2005)

    Oye Mi Son Santiaguero (2010)

    Vamos Pa' La Fiesta (2012)

    No Quiero Llanto. Tributo a Los Compadres (2015)

    Raíz (2017)

    A Mi Qué. Tributo a Los Clásicos Cubanos (2018)

    Y Sigo Palante (2022)

    Premios y Reconocimientos

    Premio Grammy Latino 2015 «No Quiero Llanto. Tributo a Los Compadres» GANADOR15​

    Premio Grammy Latino 2018 «A Mi Qué. Tributo a Los Clásicos Cubanos» GANADOR16​

  • Alfredo Boloña Jiménez (La Habana, 24 de diciembre de 1890 - 1964) fue un influyente músico cubano que jugó un papel crucial en el desarrollo del son cubano. Con habilidades en la marímbula, el bongó, el tres y la guitarra, Boloña, a pesar de sus limitaciones físicas debido a la acondroplasia, dejó una huella significativa en la música cubana durante más de medio siglo.

    ### Inicios Musicales

    En 1910, Alfredo Boloña ya era una figura destacada en la escena musical de La Habana. Fue miembro del grupo coral Los Apaches y del Trío Oriental, junto con Guillermo Castillo (guitarra) y Carlos Godínez (tres). Carlos Godínez más tarde se unió al legendario Sexteto Habanero, un grupo que tuvo una influencia considerable en el son cubano. En 1915, Boloña fundó la Agrupación Boloña, un conjunto de son que incluyó a Hortensia Valerón (vocalista), Manuel Menocal (tres), Manuel Corona (guitarra), Victoriano Lopéz (maracas) y Joaquín Velasquéz (bongó) .

    ### Sexteto Boloña

    El Sexteto Boloña fue uno de los proyectos más importantes de Alfredo Boloña. En octubre de 1926, el grupo viajó a Nueva York para grabar una serie de temas con Columbia Records. Estas grabaciones son consideradas documentos históricos y siguen siendo accesibles. Los músicos que participaron en estas grabaciones fueron: José Vega Chacón (guitarra, segunda voz), un maracista y primera voz desconocido, José Manuel Incharte 'El Chino' (bongó), Abelardo Barroso (sonero, claves), 'Tabito' (contrabajo) y Alfredo Boloña (tres y dirección) . El Sexteto Boloña se disolvió en 1935, pero su influencia perduró.

    ### Composiciones Destacadas

    Alfredo Boloña también fue un prolífico compositor. Algunas de sus obras más populares incluyen "Güagüina yirabo", "Riqueza en flor", "A la permanente", "Aurora en Pekín", "Dame un besito" y "Te esperaré en la retreta" . Estas composiciones no solo enriquecieron el repertorio del son cubano, sino que también reflejaron la creatividad y la habilidad musical de Boloña.

    ### Legado

    El legado de Alfredo Boloña en la música cubana es significativo. Su contribución al son, tanto como músico y compositor, ha dejado una marca indeleble en la historia musical de Cuba. A través de sus grabaciones y composiciones, Boloña ayudó a dar forma al sonido distintivo del son cubano y su influencia se puede sentir en las generaciones posteriores de músicos cubanos.

  • El Sexteto Gloria Cubana, fundado por Feliciano García en 1925 en El Cerro, La Habana, es significativo en la historia del son cubano por ser la primera agrupación de son que incluyó el piano de manera permanente. Esta inclusión del piano marcó un hito en la evolución del género, integrándose de forma natural a la instrumentación del son, tal como lo habían hecho anteriormente la corneta, la trompeta, el cornetín, el clarinete y el saxofón.

    ### Formación Original del Sexteto Gloria Cubana

    Según las investigaciones de Jesús Blanco, la formación inicial del Sexteto Gloria Cubana estaba compuesta por:

    - Hilario Machado: voz prima y tres

    - Augusto Lamar: voz tercera y guitarra

    - Ramón Verona: contrabajo

    - Inocente Betancourt: bongó

    - Teresa "Teté" Ovando: piano

    - Feliciano García: director y voz prima

    En 1928, se incorporó el trompetista Alfredo García, ampliando aún más el sonido del sexteto.

    ### Grabaciones y Relevancia

    El Sexteto Gloria Cubana grabó varias piezas para la firma Victor. Una de sus grabaciones más conocidas es "Los marineros", realizada el 30 de enero de 1928. Esta canción muestra la estructura típica de los sones de la década de 1920, con una sección "largo" seguida de un "montuno". En esta pieza, el piano realiza una pequeña introducción y luego se mantiene en segundo plano durante el "largo", destacándose más en la transición al "montuno". Este uso del piano era innovador y precursor de cómo el instrumento sería utilizado en futuras formaciones de son y otros géneros de la música cubana.

    ### Evolución y Influencia

    El uso del piano en el son se volvió más común en los años siguientes. Frank Emilio, un notable pianista cubano, recordó que en la década de los 30, los septetos Cuba y Yara ya incorporaban el piano de manera permanente. Este instrumento se convirtió en una característica clave de muchas agrupaciones soneras y contribuyó a la evolución del género hacia conjuntos más grandes y sofisticados.

    ### Conjuntos Posteriores

    El Septeto Miquito, hacia 1935, ya contaba con piano, primero con "El Chino" Dihigo y luego con Enrique Rodríguez "Diablo Rojo". Esta agrupación se transformaría en el Conjunto Casino, una de las formaciones más importantes de Cuba. Otro ejemplo es el Septeto Carabina de Ases, fundado en La Habana en los años 30, que tenía a Lino Frías como pianista. Frías luego se uniría a la Sonora Matancera y sería conocido por sus composiciones como "Mata siguaraya" y "Ya no tienes corazón".

    ### Conclusión

    El Sexteto Gloria Cubana y su inclusión del piano representaron una innovación importante en el son cubano, allanando el camino para la evolución del género y la incorporación de nuevas sonoridades y arreglos instrumentales. Este grupo no solo amplió las posibilidades musicales del son, sino que también influyó en la trayectoria de futuros músicos y formaciones soneras, contribuyendo significativamente al patrimonio musical de Cuba.

  • **Sexteto Habanero y su Evolución a Septeto Habanero**

    **Fundación e Inicios:**

    El Sexteto Habanero, más tarde transformado en Septeto Habanero, se erigió como una institución cultural destacada en la música popular cubana. Fundado en 1920 en La Habana, Cuba, por músicos nativos de la ciudad, el grupo experimentó transformaciones y evoluciones significativas a lo largo de los años.

    **Miembros Originales:**

    - Felipe Neri Cabrera Urrutia (1876-1936): Vocal y maracas, también destacado compositor.

    - Gerardo Martínez Rivero: Voz y contrabajo, apodado "El Príncipe."

    - Carlos Godínez: Reemplazo en el "tres" y compositor de piezas notables.

    - Guillermo Castillo García: Guitarra y autor de composiciones célebres como "Tres Lindas Cubanas."

    - Antonio Bacallao: Encargado de la "botija."

    - Oscar Sotolongo: Bongos, reemplazado por Agustín Gutiérrez desde 1925.

    **Colaboradores y Evolución:**

    - **Cheo Jiménez (1910-1929):** Colaborador en voz prima.

    - **Abelardo Barroso Dargelez (1905-1972):** Cantante que también trabajó con el Sexteto Nacional de Ignacio Piñeiro y el sexteto de Alfredo Boloña.

    - **Félix Chappottín (1909-1983):** Trompetista que reemplazó a Enrique Hernández cuando el sexteto se transformó en septeto.

    - **Guillermo Castillo Bustamante:** En 1949, el piano se incorporó al grupo.

    **Transformación a Septeto:**

    El Sexteto Habanero evolucionó a septeto con la inclusión de Enrique Hernández como trompetista, aunque pronto fue reemplazado por Félix Chappottín. Este último, más tarde, dejó el septeto para formar un grupo con el legendario tresero Arsenio Rodríguez.

    **Cambios Posteriores:**

    En 1949, se fortaleció el septeto con la incorporación del piano de Guillermo Castillo Bustamante. A lo largo de los años, el grupo experimentó cambios en su formación, con Manolo Furé Zerquera como cantante en 1952 y, después de 1964, Germán Pérez Ibanez asumiendo el liderazgo.

    **Contribuciones y Legado:**

    El repertorio del grupo se basó en las composiciones de sus miembros y renombrados compositores como Ernesto Lecuona, Eliseo Grenet, Ignacio Piñeiro y Miguel Matamoros. El Septeto Habanero se destacó no solo por su música sino también por su papel en la preservación y difusión del son cubano.

    **Permanencia y Cambio de Miembros:**

    A pesar de la evolución natural del tiempo, el Septeto Habanero siguió siendo activo, adaptándose a cambios en su alineación y liderazgo. Su legado perdura, y aunque los miembros originales ya no están, la esencia y la influencia del grupo continúan en la escena musical cubana.

  • **Antonio Machín: 40 Años de la Leyenda del Bolero Cubano**

    Antonio Abad Lugo Machín, reconocido como Antonio Machín, dejó una huella indeleble como cantante cubano de boleros. Su legado perdura a través de canciones inolvidables como 'El manisero', 'Dos gardenias' y 'Angelitos negros', que le otorgaron fama a nivel mundial y lo catapultaron a la cima de la música popular caribeña.

    A lo largo de sus 40 años de carrera, Antonio Machín se destacó por su emotividad, estilo inconfundible y capacidad para transmitir las profundidades del sentimiento a través de sus interpretaciones. Su contribución al bolero cubano lo consolidó como una leyenda en el panorama musical.

    Canciones como 'El manisero', que se convirtió en un clásico de la música cubana, y 'Dos gardenias', que ha sido versionada por numerosos artistas, son testimonio del impacto duradero de la obra de Machín. Su habilidad para expresar las complejidades del amor y la melancolía resonó con audiencias de todo el mundo.

    El bolero cubano, enriquecido por la voz y el arte de Antonio Machín, trascendió fronteras geográficas y culturales. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de amantes de la música, consolidando su lugar como una figura emblemática en la historia del bolero y la música caribeña.

  • **Sexteto Occidente: Precursor del Septeto Nacional Ignacio Piñeiro**

    **Fundación:**

    El Sexteto Occidente fue una agrupación musical cubana formada a finales de la década de 1920. Su creación se debió a la iniciativa de María Teresa Vera, respaldada por la compañía discográfica Columbia. La intención era competir con el renombrado Sexteto Habanero, que estaba bajo contrato con RCA Víctor, una empresa rival. Los miembros originales incluyeron a Miguel García, segunda voz; Manolo Reynoso, bongó; Julio Viart, tres; Francisco Sánchez, coro y maracas; e Ignacio Piñeiro, contrabajo. Posteriormente, Miguelito Valdés se unió a la formación.

    **Presentaciones:**

    El Sexteto Occidente disfrutó de un gran éxito y popularidad tanto en Cuba como en el extranjero. Realizaron actuaciones en diversos escenarios, desde teatros hasta las famosas academias de baile en La Habana. La agrupación también viajó a Estados Unidos, donde grabaron varios temas con Columbia Records en Nueva York, incluyendo "Cabo de la guardia" y "No me engañes". Cumplieron contratos con otras compañías discográficas como Brunswick y Odeón.

    **Cambio de Nombre:**

    En 1933, María Teresa Vera traspasó la dirección del sexteto a Ignacio Piñeiro, quien era el contrabajista de la agrupación. A partir de ese momento, Piñeiro decidió cambiar el nombre del grupo a Septeto Nacional Ignacio Piñeiro.

    **Discografía (Selección):**

    - Yo no tumbo caña

    - Ley fatal

    - Tápame que tengo frío

    - Las mujeres podrán decir

    - El globero

    - Aurora

    - Tienes que llorar

    - Ven a verme, soledad

    - El genio de la fiesta

    - Miguel, los hombres no lloran

    - Candela Zayas Bazán

    - Adriana

    - La sangre llama

    - No me engañes

    - Ninfa del Valle

    - Perro flaco

    - Meneíto suave

    - Cabo de guardia

    - Mueres llorar

    El Sexteto Occidente, aunque tuvo una corta duración, sentó las bases para la transformación que llevaría a la creación del renombrado Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, que continuaría su legado en la música cubana.

Grupos Jazz Band

  • **Grupo Afro-Cuba: Fusión y Experimentación en la Música Cubana**

    **Inicios del Grupo:**

    El Grupo Afro-Cuba es una destacada agrupación musical cubana que se caracteriza por su enfoque en la reinterpretación de los valores culturales cubanos mediante la experimentación sonora contemporánea. Fundado en La Habana en 1977, el grupo ha sido reconocido por su capacidad para fusionar la tradición musical cubana con elementos innovadores.

    **Integrantes:**

    - Nicolás Reinoso, director y saxofón tenor

    - José Carlos Acosta, saxofón soprano, composición y arreglos

    - Fernando Acosta, saxofón soprano, composición y arreglos

    - René Luis Toledo, guitarra, composición y arreglos

    - Roberto García, trompeta

    - Ernán López-Nussa, piano

    - Ángel López, contrabajo

    - Tony Valdés, batería

    - Mario Luis Pino, tumbadora

    - Anselmo Febles (Chembo Febles), voz, percusión cubana y efectos especiales

    En sus primeros años, el grupo ganó el Primer Premio del V Concurso Nacional de Música de la UNEAC en 1978, estableciendo su excelencia musical y creatividad.

    **Enfoque y Repertorio:**

    Afro-Cuba se ha destacado por su enfoque diverso y su repertorio basado principalmente en composiciones de sus propios miembros, como René Luis Toledo y Fernando Acosta. Además, han incorporado obras de otros compositores cubanos, como Armando Romeu. La sensibilidad y habilidad para los matices, el equilibrio sonoro y la experimentación con contrastes rítmicos y tímbricos son aspectos destacados en las composiciones y orquestaciones, especialmente las de José Carlos Acosta.

    **Colaboración con Silvio Rodríguez:**

    En 1984, Afro-Cuba inició una colaboración con el renombrado cantautor cubano Silvio Rodríguez. Durante esta etapa, la formación del grupo incluía a Oriente López, director y teclados; Fernando Acosta, saxofón; Fernando Calveiro, guitarra eléctrica; Roberto García y Edilio C. Montero, trompetas; Omar Hernández, bajo eléctrico; Ernán López-Nussa, piano; Eddy Peñalver, canto y percusión; Mario Pino, tumbadora; y Oscar Valdés Moreno, batería.

    **Nueva Etapa en 1989:**

    En 1989, Afro-Cuba inició una nueva etapa con objetivos artísticos renovados, marcando un cambio en su trayectoria y exploración musical.

    El Grupo Afro-Cuba representa una fascinante fusión de tradición y vanguardia en la música cubana, explorando nuevas posibilidades sonoras mientras celebra y preserva la riqueza de la herencia musical de Cuba.

  • **Alexander Abreu Manresa:**

    - **Nacimiento y Formación:**

    - Nacido el 6 de septiembre de 1976.

    - Trompetista, compositor, arreglista y cantante cubano.

    - Inició su carrera musical a los 10 años y se destacó rápidamente.

    - **Educación y Reconocimiento:**

    - Graduado de la Escuela Nacional de Arte en 1994.

    - Profesor de trompeta en la ENA y profesor de jazz y música cubana en el Rhythmic Music Conservatory de Copenhague.

    - Miembro del grupo de jazz cubano Irakere.

    - Colaboró con exponentes de la Timba cubana como Paulo FG e Issac Delgado.

    - Realizó grabaciones en diversos géneros con músicos destacados a nivel internacional.

    - **Colaboraciones Destacadas:**

    - Chucho Valdés (pianista y compositor cubano).

    - Chick Corea (pianista, tecladista y compositor estadounidense de jazz).

    - Hugh Masekela (trompetista, fliscornista, cornetista y cantante sudafricano de jazz).

    - James Morrison (cantante, compositor y guitarrista de soul y pop rock inglés).

    - Luís Represas (cantante y compositor portugués).

    - Ron Sexsmith (cantautor canadiense).

    - Entre otros, incluyendo músicos cubanos como Baby Lores y Arnaldo Rodríguez.

    - **Carrera Actoral:**

    - Participó como actor en la película "7 días en La Habana" en 2012, interpretando un papel coprotagónico en el segmento "Jam Session" con Emir Kusturica.

    - **Havana D'Primera:**

    - En 2007, fundó su propia banda, Havana D'Primera.

    - Grabaron varios álbumes, incluyendo "Haciendo Historia" (2009), "Pasaporte" (2013), "La Vuelta al Mundo" (2015), "Haciendo Historia LIVE" (2015), "Cantor del Pueblo" (2018) y "Será Que Se Acabó" (2021).

    - **Premios:**

    - Recibió premios como "Mejor Trompetista de Timba" en el año 2000.

    - Ganador del premio al "Mejor Álbum Folklórico" por "La Rumba Soy Yo" en los Premios Grammys Latino de 2001.

    - Ha acumulado premios con la agrupación Havana D'Primera.

    Alexander Abreu es reconocido por su talento multifacético y su contribución significativa a la escena musical cubana e internacional.

  • Irakere es un grupo de jazz cubano conocido por su innovadora fusión de música afro-cubana, jazz y rock, así como por su impresionante dominio instrumental y atrevidas improvisaciones. Fundado en 1967, aunque su consolidación y reconocimiento público ocurrieron en 1973, Irakere es una de las agrupaciones más influyentes en la historia de la música cubana.

    ### Historia y Formación

    El grupo comenzó a formarse en 1967 durante una selección convocada en La Habana para organizar la Orquesta Cubana de Música Moderna. Para 1972, Irakere ya había comenzado a definir su estilo, y en 1973, bajo el liderazgo del pianista Chucho Valdés, adoptaron el nombre "Irakere", que en lengua yoruba significa "vegetación". Esta denominación reflejaba su arraigo en las raíces musicales afrocubanas.

    El surgimiento formal de Irakere estuvo influenciado por la decisión del Consejo Nacional de Cultura de disolver la Orquesta Cubana de Música Moderna por razones políticas. Esto permitió que destacados músicos como Arturo Sandoval, Paquito D'Rivera, y Chucho Valdés se unieran para formar una agrupación de calidad excepcional.

    ### Innovaciones Musicales

    Irakere destacó por la inclusión de instrumentos eléctricos y una variedad de percusiones afrocubanas como tambores batá, abacuá, arará, chequerés, maracas, claves, cencerros, bongó, tumbadoras y güiro. Estos elementos añadieron una rica textura rítmica a su música, diferenciándola y otorgándole un sabor único. Además, el grupo utilizaba contrastes vocales y giros dialectales afrocaribeños, enriqueciendo aún más su propuesta sonora.

    ### Integrantes Notables

    A lo largo de su existencia, Irakere contó con la participación de numerosos músicos talentosos, incluyendo:

    - **Chucho Valdés** (Piano)

    - **Arturo Sandoval** (Trompeta)

    - **Paquito D'Rivera** (Saxo alto)

    - **Carlos del Puerto** (Bajo)

    - **Enrique Plá** (Batería)

    - **José Luis Cortés "El Tosco"** (Saxo barítono y flauta)

    - **Orlando Valle "Maraca"** (Flauta)

    - **Carlos Emilio Morales** (Guitarra)

    - Entre otros destacados músicos como Jorge Alfonso, Manuel Machado, Germán Velazco, y César López.

    ### Discografía

    Irakere ha lanzado numerosos álbumes a lo largo de su carrera, algunos de los más destacados incluyen:

    - **1974**: *Teatro Amadeo Roldán - Recital*

    - **1976**: *Grupo Irakere*

    - **1978**: *Musica cubana contemporánea*

    - **1979**: *Irakere* (Ganador del premio Grammy a la mejor grabación latina en 1980)

    - **1980**: *Irakere II*

    - **1985**: *Bailando así*

    - **1992**: *Misa Negra*

    - **1996**: *¡Afrocubanismo Live! Chucho Valdés and Irakere*

    - **1999**: *Yemayá*

    - **2001**: *Pare Cochero*

    ### Conclusión

    Irakere es un grupo emblemático en la música cubana, conocido por su fusión de estilos y su innovación en el jazz latino. Su legado incluye una vasta discografía y una influencia duradera en músicos y géneros posteriores. Con su enfoque en la combinación de lo clásico, el jazz, el rock y las raíces afrocubanas, Irakere continúa siendo una referencia fundamental en la música contemporánea.

  • **Klimax: Innovación y Sofisticación en la Timba Cubana**

    **Historia y Director:**

    Klimax se destaca como una de las agrupaciones más sofisticadas y originales en el género de la timba, una variante moderna de la salsa cubana. Fundada por Giraldo Piloto, nacido en 1962, la banda ha alcanzado altas cotas de éxito tanto a nivel nacional como internacional.

    **Género y Estilo:**

    Klimax se encuentra en la vanguardia de la timba, un género musical cubano que fusiona elementos de la salsa tradicional con influencias de jazz, funk y música afrocubana. Este enfoque innovador y la habilidad de la banda para incorporar diversos estilos han contribuido a su reconocimiento en la escena musical.

    **Reconocimiento Internacional:**

    La banda, junto a Giraldo Piloto como director, ha ganado reconocimiento a nivel internacional. Su habilidad para fusionar ritmos y estilos, así como la calidad de sus ejecuciones, ha consolidado a Klimax como una de las representantes más destacadas de la música cubana contemporánea.

    **Trayectoria y Éxitos:**

    A lo largo de su trayectoria, Klimax ha lanzado álbumes que han sido bien recibidos tanto por críticos como por el público. Su música, llena de energía y complejidad, refleja la evolución de la tradición musical cubana hacia territorios más contemporáneos.

    **Contribución a la Timba:**

    Klimax ha contribuido significativamente al desarrollo y la expansión de la timba cubana, aportando nuevos matices y explorando límites musicales. La banda ha mantenido la esencia de la salsa cubana, al tiempo que incorpora elementos frescos y experimentales.

    **Legado Musical:**

    El legado de Klimax reside en su capacidad para fusionar lo clásico con lo contemporáneo, ofreciendo una perspectiva única de la música cubana. La banda ha influido en la escena musical cubana al proporcionar un sonido distintivo y dinámico que sigue resonando en el ámbito internacional.

    **Proyección Futura:**

    Con su reconocido director Giraldo Piloto a la cabeza, Klimax continúa siendo una fuerza innovadora en la escena musical cubana. Su capacidad para reinventarse y explorar nuevos horizontes sugiere que seguirán dejando una huella duradera en la evolución de la timba y la música cubana en general.

  • **Los Reyes 73: Una Travesía Musical en la Cuba de los 70**

    **Historia y Formación:**

    En la rica escena musical cubana de los años 70, surge una banda que marcaría una época: Los Reyes 73. Fundada en 1962 por Santiago Reyes y Nacho Herrera, inicialmente como Los Reyes, la banda evolucionó y se consolidó con la inclusión de José "Pepe" Valladares como vocalista en 1970.

    **Transformación Musical:**

    El grupo, conocido también como Eugenio y Los Reyes antes de su transformación, inicialmente se movía en terrenos más cercanos al rock and roll y la música estadounidense. Sin embargo, con la llegada de Pepe Valladares, la banda experimentó un cambio significativo hacia sonidos más afines a la música cubana y el pop.

    **Éxito y Popularidad:**

    Con Valladares al frente, Los Reyes 73 lograron éxitos como "Ni la casa, ni yo" y "Regreso a mi hogar", que se convirtieron en sintonías populares en toda Cuba. Su estilo, mezclando elementos tradicionales con influencias contemporáneas, los catapultó a la fama doméstica.

    **Encuentro con Los Van Van:**

    Un momento crucial en la historia de Los Reyes 73 fue su encuentro con Los Van Van en el Cabaret Caribe del Hotel Habana Libre. Esta colaboración y una gira conjunta fortalecieron la conexión entre ambas bandas y contribuyeron a la consolidación del estilo único de Los Reyes 73.

    **Incorporación de Lele:**

    En 1973, la banda experimentó otra transformación significativa con la incorporación de Miguel Ángel Rasalps, conocido como Lele, quien aportó su voz distintiva y colaboró en la creación de un estilo original y atractivo para el público cubano.

    **Éxito Continuo:**

    Temas como "Sin libertad no hay arreglo" consolidaron el éxito de Los Reyes 73. La banda, rebautizada con este nombre, continuó cosechando éxitos con canciones como "Baila que baila (Mañe Mañengo)" y "Los pasteles", contribuyendo a su prominencia en la escena musical cubana.

    **Producción Discográfica:**

    En 1975, lanzaron su primer álbum, "Reyes 73", que rápidamente se agotó debido a su popularidad. Grabaron otro álbum en 1978 con canciones como "Tu amor como un pastel" y "Santiago tiene una onda nueva", que también se ganaron el favor del público.

    **Decadencia y Emigración:**

    Hacia finales de los años 70, la banda comenzó a enfrentar desafíos, y en 1980, varios de sus miembros emigraron a Estados Unidos durante el éxodo del Mariel. Este evento marcó el declive de Los Reyes 73, que perdió a muchos de los músicos que contribuyeron a su éxito.

    **Legado y Recuerdo:**

    Aunque la banda experimentó una decadencia después de la emigración de sus miembros clave, Los Reyes 73 dejaron un legado musical importante en la memoria de aquellos que disfrutaron de su música en la Cuba de los 70. A pesar de la falta de reconocimiento mediático en años recientes, la influencia y la huella de Los Reyes 73 persisten en la nostalgia de quienes vivieron su apogeo.

    **Impacto y Desafíos Actuales:**

    A pesar de la falta de visibilidad mediática, la música de Los Reyes 73 sigue siendo apreciada por aquellos que la vivieron en su apogeo. El desafío actual radica en preservar y revitalizar el legado de esta banda, permitiendo que nuevas generaciones descubran su contribución única a la escena musical cubana.

  • **NG La Banda: Pioneros de la Timba Cubana**

    **Fundación y Significado de "NG":**

    NG La Banda, dirigida por el flautista José Luis Cortés, conocido como "El Tosco", fue fundada a finales de los años 80 en Cuba. El acrónimo "NG" representa "Nueva Generación". Esta agrupación es reconocida por ser la creadora y difusora del estilo musical llamado Timba, el cual generó controversias y críticas en algunos sectores de la sociedad cubana.

    **Creador del Timba:**

    José Luis Cortés, graduado de la Escuela Nacional de Arte de La Habana, aportó a varias orquestas cubanas, como Van Van e Irakere, antes de fundar NG La Banda. Su visión musical innovadora y conocimientos influyeron en la creación de un estilo único que revolucionó la música popular cubana.

    **Formación Inicial:**

    A fines de los años 80, José Luis Cortés reunió a destacados músicos, incluyendo a Elpidio Chapottin, Feliciano Arango, Rodolfo Argudín-Peruchin, Tony Calá, Issac Delgado, Germán Velasco, Giraldo Piloto, entre otros, formando lo que se conoció como la sección de metales "Los Metales del Terror".

    **Éxitos y Contribuciones:**

    NG La Banda introdujo un enfoque innovador en la música cubana, fusionando elementos tradicionales con influencias contemporáneas. Éxitos como "Santa Palabra", "La Expresiva", "Lelolei", "La Apretadora", "La Bruja", "Echale Limón", y "La Cachimba" consolidaron su estatus como una de las mejores bandas cubanas.

    **Reconocimiento de Juan Formell:**

    Juan Formell, director de Los Van Van, elogió a José Luis Cortés al afirmar que fue el artífice del auge de la salsa cubana. Mientras Van Van sembraba la base, Cortés inventó el motor sonoro que dio vida a la música bailable internacionalmente.

    **NG La Banda y el Género Timba:**

    Según Timba.com, NG La Banda concebió el género musical ahora conocido como Timba. Su música, única y sin etiquetas precisas, fusionó son, songo, rumba, rock, jazz, y funk. Su estilo inédito capturó la esencia de las calles habaneras a fines de los 80.

    **Influencia en Nuevas Generaciones:**

    NG La Banda influyó en muchas agrupaciones timberas de los años 90. Miembros clave de NG, como Issac Delgado y Giraldo Piloto, contribuyeron al surgimiento de otras bandas. La trascendencia de NG también se refleja en el inicio de las carreras de artistas como Paulito FG y Manolín.

    **Discografía:**

    La discografía de NG La Banda abarca varios periodos, desde su inicio en 1988 hasta el periodo tardío en 2001, con álbumes como "No te compliques", "En la calle", "Échale Limón", "De allá pa' acá", "Veneno", y más.

    **Miembros Destacados:**

    La formación inicial incluyó a músicos notables como José Luis Cortés (director, flautista y voz), Germán Velazco y Carlos Averhoff (saxos), Giraldo Piloto (batería), Feliciano Arango (bajo), Rodolfo Argudín (Peruchin, piano), entre otros.

    **Legado y Reconocimiento:**

    Aunque enfrentó desafíos y la emigración de algunos miembros, NG La Banda dejó un legado significativo en la música cubana. Su influencia persiste en la memoria de aquellos que vivieron la era dorada de la Timba, marcando un capítulo importante en la evolución de la música popular cubana.

Conjuntos

  • **Maykel Blanco:**

    - **Nacimiento:** 21 de Enero de 1981 en Ciudad de La Habana.

    - **Carrera Musical:**

    - Se convierte en músico profesional a los 18 años.

    - Compositor, arreglista, percusionista y pianista.

    - **Infancia y Juventud:**

    - Iniciado en estudios de percusión a los 12 años.

    - A los 15 años, crea su propia agrupación y gana premios en el movimiento de artistas aficionados.

    - **Con Suprema Ley:**

    - A los 18 años, funda su primera orquesta profesional, Suprema Ley.

    - Firmó contrato con el sello discográfico "Envidia Record" de España.

    - Grabó los CD "Se te olvidó quien eres" y "Ya llegaron los cubanos".

    - **Productor Musical:**

    - Incursiona como productor musical y revoluciona el trabajo en la Compañía Discográfica ENVIDIA.

    - Produjo más de 10 CDs, incluyendo dos de Habana Express y dos de Tirso Duarte.

    - Grabó como percusionista en más de 40 CDs de la misma disquera.

    - **Con Salsa Mayor:**

    - Debuta con "Salsa Mayor" el 10 de Octubre del 2004.

    - Centra su energía en este proyecto, que se convierte en atractivo para bailadores.

    - Defiende las raíces de la música cubana con una sonoridad actualizada.

    - **Éxito en el Extranjero:**

    - Desde 2007, Maykel Blanco y su orquesta son centro de atracción en la escena musical latino en todo el mundo.

    - Realiza giras internacionales en Europa, Latinoamérica y América del Norte.

    - Recibe premios en Italia y Francia, y se posiciona en los primeros lugares del Hit Parade en Cuba.

    - **Contrato con Planet Records:**

    - En 2010, firma contrato con el sello discográfico italiano Planet Records y graba "Anda y Pégate".

    - En 2011, realiza su primera gira a Latinoamérica y visita Estados Unidos grabando "Soy lo que te Hala".

    - En 2012, gira por América Latina y Europa, grabando "A toda Máquina" con Planet Record.

    - **Giras y Reconocimientos:**

    - Continuas giras por México, Estados Unidos, Argentina, Europa, entre otros.

    - En 2014, celebra el 10 Aniversario de Maykel Blanco y su Salsa Mayor con un Concierto Único.

    - Anualmente realiza la Gira de Invierno por Europa.

    Maykel Blanco se destaca por su talento multifacético y su contribución significativa a la música cubana contemporánea.

  • **Niño Rivera:**

    - **Nacimiento:** Pinar del Río, Cuba.

    - **Carrera Musical:**

    - Compositor, ejecutante del tres, orquestador y director de orquesta.

    - **Educación Musical:**

    - Estudió solfeo, teoría de la música, armonía, guitarra y armonía con varios maestros.

    - Aprendió a tocar el tres desde una edad temprana.

    - **Carrera Artística:**

    - A los 9 años integró el sexteto Boloña en La Habana.

    - A los 12 años, dirigió el septeto Caridad, del tío Nicomedes, donde comenzó a tocar el tres.

    - En 1926 se trasladó a La Habana y tocó en varios septetos, como Segundo Boloña y Cárdenas.

    - **Contribuciones Musicales:**

    - En 1935 viajó con el Septeto Caridad a La Habana.

    - Fundó el Septeto Rey de Reyes en 1942 y lo transformó en Conjunto de Niño Rivera en 1945.

    - Introdujo un cuarteto vocal armónico en su conjunto, una experiencia única en agrupaciones soneras.

    - Se vinculó con los muchachos del feeling, colaborando con José Antonio Méndez, César Portillo de la Luz, Elena Burke, entre otros.

    - **Estilo Innovador:**

    - Experimentó con el género cubibop, una mezcla de bebop con música cubana.

    - Creó arreglos que fusionaron elementos de jazz con géneros musicales cubanos.

    - Escribió un mambo llamado Cubibop con su conjunto en 1949.

    - **Década de 1950:**

    - Consagrado como uno de los mejores arreglistas de Cuba.

    - Participó en la serie Praga, Cuba te saluda en 1961-62.

    - Dirigió orquestas de estudio y trabajó como arreglista para varios artistas y conjuntos.

    - **Década de 1960:**

    - Participó en la formación del Conjunto Estrellas de Chocolate en 1959.

    - Tomó parte en el álbum Descargas Cubanas - Cachao 1961 con Israel López "Cachao".

    - Dirigió musicalmente y ejecutó el tres en el disco Cuban Jam Session Vol. 3 en 1961.

    - **Colaboraciones Internacionales:**

    - Viajó con José Antonio Méndez a México en 1956, donde trabajó como orquestador para varias disqueras.

    - Colaboró con directores de orquesta mexicanos y escribió orquestaciones para diferentes formatos.

    - **Últimas Décadas:**

    - Dirigió su propio conjunto hasta 1986.

    - Participó en la serie Estrellas de Areito en 1979.

    - En 1981, presentó un álbum con el cantante Miguelito Cuní y músicos destacados.

    - **Estilo en el Tres:**

    - Conocido por incorporar armonizaciones filinescas al tres, un desafío dada la naturaleza del instrumento.

    - Su sonoridad se caracteriza por ser exótica y única.

    - **Legado:**

    - Escribió un método de tres, aún inédito, que aborda la historia y técnica del instrumento.

    - Falleció el 27 de enero de 1996, dejando una huella importante en la música cubana.

    - Debería recordarse más por sus contribuciones significativas a la música cubana.

    Niño Rivera, a pesar de ser considerado "el gran olvidado de la música cubana", dejó un legado musical valioso que abarcó diversos géneros y estilos, y su destreza en el tres y su innovación en los arreglos lo hacen una figura destacada en la historia de la música cubana.

  • **Pupy y Los Que Son Son:**

    - **Fundación y Miembros:**

    - Fundada en 2001 por César "Pupy" Pedroso.

    - César "Pupy" Pedroso: Compositor, escritor, arreglista, pianista y director.

    - Nació el 24 de septiembre de 1946 en el Vedado, La Habana.

    - Proviene de una familia de músicos, incluyendo a su padre, César "Nene" Pedroso, pianista de la orquesta de Arcaño.

    - **Educación Musical:**

    - Inició sus estudios musicales a temprana edad.

    - Estudió piano en el Conservatorio Amadeo Roldán a partir de 1956.

    - Tuvo influencias musicales desde su infancia, incluyendo las descargas de músicos como Cheo Marquetti y Abelardo Barroso.

    - **Carrera con "Los Van Van":**

    - En 1966, se unió a "Los Van Van" bajo la dirección de Juan Formell, donde trabajó como pianista, arreglista y compositor durante 32 años.

    - Contribuyó con más de 150 composiciones, incluyendo éxitos como "Seis Semanas", "Azúcar", "El negro está cocinando", y muchos más.

    - Ganó el Premio Grammy en 1999 por su participación en el CD "Permiso Llegó Van Van".

    - **Carrera Post-"Los Van Van":**

    - Participó en diversas grabaciones discográficas, destacando su trabajo en "Fruta Prohibida" (1995) de Caribe Productions.

    - Formó su propia banda, "Pupy y Los Que Son Son", después de dejar "Los Van Van".

    - **Discografía:**

    - "Timba: The New Generation of Latin Music" (2001): Proyecto de estudio antes de dejar "Los Van Van". Contó con músicos y estrellas destacadas de la música latina.

    - Otros discos incluyen "Lo mejor de Cesar Pedroso" (1997), "De la Timba a Pogolotti", y "Los Que Son, Son" (1999).

    - **Los Que Son, Son:**

    - Debutaron el 4 de octubre de 2001 en Güines, La Habana.

    - La banda ha sido reconocida por su contribución a la escena de la timba, fusionando elementos tradicionales con nuevas ideas.

    César "Pupy" Pedroso ha dejado una marca indeleble en la música cubana, primero como miembro destacado de "Los Van Van" y luego como líder de su propia banda, continuando su legado y contribuyendo al desarrollo de la timba y la música latina contemporánea.

  • **Conjunto Roberto Faz:**

    - **Fundación:**

    - Fundado a mediados de la década de 1950 por Roberto Faz.

    - Integrantes originales incluyeron músicos del Conjunto Casino, así como los cantantes Orlando Reyes y Loelangel Rodríguez.

    - **Debut Artístico:**

    - Debutó el 4 de febrero de 1956 en un baile en el Liceo de Regla.

    - Actuaciones en lugares destacados como el Hotel Sevilla Biltmore, Casino Deportivo, Estadio La Tropical y el cabaret Alí Bar Club junto a Fernando Álvarez y en dúo con Benny Moré.

    - **Primeros Éxitos:**

    - Realizaron la primera grabación no comercial para la radio con el bolero "Deuda" de Luis Marquetti.

    - En 1957, grabaron su primer álbum de larga duración para la disquera Panart.

    - Éxitos incluyeron el bolero "Comprensión", sones como "Como vivo en Luyanó", "Cositas que tiene mi Cuba", "Melao de caña", "Sabrosona", "Píntate los labios María", y el dengue "Carolina".

    - **Ritmo Dengue:**

    - En 1966, alcanzaron la aceptación popular con el ritmo dengue, presentando obras como "Dengue de la caña" y "Dengue en fa".

    - **Etapa Final y Fallecimiento de Roberto Faz:**

    - Roberto Faz falleció el 26 de abril de 1966.

    - A pesar de la pérdida de su líder, la orquesta continuó actuando.

    - Pusieron de moda los "boleros ligaditos" en la etapa final, con trompetistas haciendo coro de fondo.

    - **Otros Éxitos:**

    - "Soy campesino, guajira son"

    - "Besos de Ada, son montuno"

    - "Bacunayagua, son"

    - "El dengue tiene su tiqui tiqui"

    - "Miguelito y La Tijera"

    - "Deuda"

    - **Actuaciones Actuales:**

    - En la actualidad, el Conjunto Roberto Faz sigue actuando en el café Taberna de la Plaza Vieja.

    El Conjunto Roberto Faz fue una destacada agrupación musical cubana que abordó varios géneros, incluyendo el bolero, el mozambique y el dengue. A pesar de la partida de su fundador, la orquesta continuó su legado y sigue siendo parte de la escena musical actual en el café Taberna de la Plaza Vieja.

  • **Conjunto Rumbavana:**

    - **Trayectoria Artística:**

    - **Fundación:** Establecido en La Habana en 1955 por el director Ricardo Ferro.

    - **Década de los Sesenta:** Alcanzó gran popularidad en programas de radio, televisión y bailables en toda Cuba.

    - **Discografía:** Grabó varios discos de larga duración bajo el sello EGREM.

    - **Contribuciones Artísticas:**

    - **Director Artístico y Pianista:** Joseíto González desempeñó un papel crucial en los arreglos e instrumentaciones, destacándose por su imaginación y raíces en las sonoridades cubanas.

    - **Cantantes:** Raúl Planas, Fernando González, Orestes Macías, Ricardito Pérez, entre otros.

    - **Compositor Emergente:** Adalberto Álvarez, un joven pianista y autor, comenzó a ganar popularidad con sus composiciones dentro del conjunto.

    - **Giras Internacionales:**

    - Rumbavana realizó giras por diversos países latinoamericanos, contribuyendo a su reconocimiento internacional.

    - **Integrantes Destacados:**

    - **Piano:** Joseíto González

    - **Cantantes:** Guido Soto, Onelio Pérez, Orestes Macías, Ricardito Pérez, Raúl Planas, Fernando González

    - **Bajo:** Silvio Vergara "Cuco"

    - **Trompetas:** Jorge Puig, Gilberto Azcuy, Osvaldo Morales "Pipo", Rigoberto Calderón, Manuel "El Burro"

    - **Tumbadoras:** Rolando Sigler "Pica Pica", Ricardo Ferro

    - **Bongoes:** Tino Alonso "Papá Gofio"

    Conjunto Rumbavana, heredero de los valores de los conjuntos cubanos de la década del 40, marcó una época en la música cubana y contribuyó significativamente a la escena musical de la isla, tanto a nivel nacional como internacional.

  • **Conjunto Son 14:**

    - **Miembros Fundadores:**

    - Daniel Carmenate (Bolerista y coro, guitarrista, compositor)

    - Héctor Anderson (Voz prima)

    - Felix Baloy (Cantante)

    - Eduardo Morales (Tiburón)

    - **Creación de la Orquesta:**

    - En 1978, Adalberto Álvarez funda la orquesta "Son 14", marcando un hito en la música cubana.

    - Renovó el son tradicional sin perder sus raíces, introduciendo textos, orquestaciones y armonías contemporáneas.

    - **Discografía:**

    - 1997: Cubaniá

    - 1997: Son como Son

    - 1999: La máquina musical

    - 2004: Fuego en la maya

    - 2010: 30 años de Son 14

    - **Temas Más Escuchados:**

    - Rompamos El Contrato

    - Los Tiburones

    - Volveras

    - Fuego En La Maya

    - El Son De La Milagrosa

    - El Domingo de la Rumba

    - Desenganado

    - Tal vez vuelvas a llamarme

    - Son para un Sonero

    - Que mala corriente, entre otros.

    - **Presentaciones Internacionales:**

    - Estados Unidos, Venezuela, Italia, Alemania, Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca, Portugal, Grecia, Francia, Austria.

    - **Actualidad (2010):**

    - La agrupación celebró su 30 aniversario en Santiago de Cuba.

    - Adalberto Álvarez reunió a un grupo de músicos para homenajear a la agrupación.

    - Son 14 marcó un nuevo esplendor en la música bailable cubana en la década del 80, logrando éxitos en la radio, televisión y escenarios bailables.

    - Su estilo fusiona la base de conjunto sonero con actualizaciones en sonoridades armónicas e interpretativas.

    - Se realizaron homenajes con la participación de músicos destacados como Manolito Simonet, César Pupy Pedroso, Pancho Amat, Ricardo Leyva (director de Sur Caribe), Addache Habana, entre otros.

  • **Conjunto Sonora Matancera:**

    **Organización en sus Inicios:**

    - Fundado en Matanzas en 1924 como La Tuna Liberal.

    - Cambió su nombre a Sexteto Soprano en 1926 y luego a Estudiantina Sonora Matancera en 1927.

    - En 1932, adopta el nombre de Sonora Matancera y comienza actuaciones en diversas academias de baile y emisoras de radio.

    **Labor Artística:**

    - En 1927, graba sus primeras canciones para la discográfica Victor.

    - En 1935, con el nombre definitivo, ingresa Calixto Leicea como trompetista y Severino Ramos como compositor y arreglista.

    - En 1944, se integran Lino Frías al piano y Pedro Knight a la trompeta.

    - En 1945, Bienvenido Granda se une como cantante.

    - En 1948, Celia Cruz se convierte en la estelar cantante de la agrupación.

    **Década del 30:**

    - En 1935, la agrupación adopta el nombre La Sonora Matancera y presenta nuevos integrantes y cambios en instrumentación.

    **Década del 40:**

    - En 1944, se integran Lino Frías y Pedro Knight, marcando un periodo significativo.

    - 1948 marca la Época de Oro de la Sonora Matancera con la incorporación de Celia Cruz.

    **Integrantes en un Momento Dado:**

    - Rogelio Martínez Díaz (Director, guitarrista, coro)

    - Pablo Vázquez Govín (Bubú, contrabajo)

    - José del Rosario Chávez (Manteca, timbal)

    - Ángel Alfonso Furias (Yiyo, tumbadora)

    - Calixto Leicea (primera trompeta)

    - Pedro Knight Caraballo (segunda trompeta)

    - Lino Frías (piano)

    - Carlos Manuel Díaz Alfonso (Caíto, voz de falsete y maracas)

    - Bienvenido Granda (cantante y claves)

    - Celia Cruz (estelar cantante)

    **Época de Oro de la Sonora Matancera (1947-1959):**

    - Integración de Daniel Santos y Myrta Silva.

    - Participación en la filmografía de Cuba y México.

    **Giras Realizadas:**

    - Giras por Perú, Chile, Uruguay en 1957.

    - Viaje a México en 1960 con un contrato que se extendió hasta 1961.

    - Establecimiento definitivo en Nueva York en 1961, actuando en el Palladium.

    **Grabaciones Realizadas con Otros Artistas:**

    - Participaron con numerosos cantantes, destacando Daniel Santos, Bobby Capó, Celia Cruz, y muchos más, en grabaciones, programas de radio, televisión y bailes.

    **Agrupaciones que Adoptaron su Nombre y Estilo:**

    - Su legado llevó a la creación de otras agrupaciones como Sonora Tropical, Sonora Silver, Sonora Antillana, Sonora Mexicana, Sonora Ponceña, y el grupo Caney en Cuba, que en cierta medida, replican el estilo de la Sonora Matancera.

    **Legado y Actualidad:**

    - Su influencia se extiende por numerosos países y continúa siendo recordada como una de las agrupaciones más afamadas de Cuba.

  • Sur Caribe

    Sur Caribe es una orquesta cubana originaria de Santiago de Cuba, reconocida por su estilo fresco que fusiona diversos géneros de la música cubana con toques contemporáneos. La agrupación, bajo la dirección musical de Ricardo Leyva desde 1987, ha logrado posicionarse como una de las bandas más influyentes del oriente cubano. Ricardo Leyva, además de ser el director, es el principal compositor de la mayoría de las canciones del grupo.

    ### Discografía

    1. Con To’ (2002)

    - El poder de las mujeres (4:10) - Ricardo Leyva

    - El sábado es sensacional (4:48) - Ricardo Leyva

    - ¿Cómo se lo digo? (3:45) - Ricardo Leyva

    - En este mundo loco (4:51) - Ricardo Leyva

    - Canten (5:06) - Polo Montañez

    - El permiso de mamá y papá (4:25) - Ricardo Leyva

    - Gracias por tu presencia (3:12) - Ricardo Leyva

    - Guajira con tumbao (4:03) - Piloto y Vera

    - Problemas con caray (3:53) - Ricardo Leyva

    - El gustazo (4:58) - Ricardo Leyva

    - Jugaste a quererme (4:29) - Popy Domínguez

    - Para que te vuelvas (4:31) - Ricardo Leyva

    2. Caminando (2004)

    - Aprendí caminando (4:02) - Ricardo Leyva

    - Por y para María (4:20) - Ricardo Leyva

    - La pelota de la suerte (4:09) - Ricardo Leyva

    - ¡Oh! La barbería (3:34) - Ricardo Leyva

    - De los dientes para afuera (5:40) - Ricardo Leyva

    - Tu fenómeno (3:35) - Ricardo Leyva

    - Tu negro está sufriendo (5:52) - Ricardo Leyva

    - Ponte que te toca ahora (4:10) - Ricardo Leyva

    - Tu caramelo soy yo (5:16) - Rubén Cuesta P. (Candyman)

    - S.O.S. Lluvia (4:05) - Ricardo Leyva

    - Y si miro al mar, mujer (4:11) - Carlos Rafael Más

    - Como un sol (6:40) - Ricardo Leyva

    3. Credenciales (2005)

    - Mis credenciales (4:24) - Ricardo Leyva

    - Sin papeles no (4:37) - Ricardo Leyva

    - El patatún (4:00) - Ricardo Leyva

    - Yo soy tu varón (3:04) - Ricardo Leyva

    - Don dinero (4:08) - Ricardo Leyva

    - Que sucede men (3:21) - Ricardo Leyva

    - Muévete así que te queda bien (3:13) - Ricardo Leyva

    - De mi corazón te quiero fuera (5:23) - Ricardo Leyva

    - Somos todos (3:10) - Ricardo Leyva

    - No hay que darse un tiro (4:08) - Ricardo Leyva

    - Lejos de Santiago (4:40) - Ricardo Leyva

    - Quiéreme tú (3:42) - Ricardo Leyva

    - Añoranza por la conga (4:15) - Ricardo Leyva

    Sur Caribe ha ganado popularidad tanto en Cuba como en el extranjero, destacándose por su capacidad de conectar con el público a través de su música contagiosa y letras que abordan temas cotidianos y sociales con un estilo característico.

  • Buena Vista Social Club

    El Buena Vista Social Club fue un famoso club social ubicado en el barrio de Buena Vista, en Marianao, La Habana, Cuba. Fundado en una época en la que la discriminación racial estaba institucionalizada, este club formó parte de una red de sociedades afrocubanas de ayuda mutua. En sus instalaciones, los miembros participaban en actividades de baile, música y otros eventos sociales. Durante las décadas de 1930 y 1940, el club fue un punto de encuentro para músicos cubanos consagrados, convirtiéndose en un emblema de la vibrante vida cultural de La Habana de ese tiempo.

    ### Renacimiento Musical en la Década de 1990

    A casi 50 años del cierre del club, en la década de 1990, el nombre "Buena Vista Social Club" cobró nueva vida gracias a una grabación icónica producida por el músico cubano Juan de Marcos González y el guitarrista y folclorista estadounidense Ry Cooder. Este proyecto reunió a músicos cubanos veteranos, muchos de los cuales habían tocado en el club original, para crear un álbum que se convirtió en un fenómeno internacional. Buena Vista Social Club, lanzado en 1997, no solo revitalizó el interés por la música tradicional cubana, sino que también impulsó a sus intérpretes a la fama global.

    ### Conciertos y Documental

    El éxito del álbum llevó al grupo a realizar presentaciones en varios lugares emblemáticos, incluyendo un concierto en Ámsterdam y otro en el Carnegie Hall de Nueva York en 1998. Estas actuaciones fueron capturadas en un documental dirigido por el cineasta alemán Wim Wenders, también titulado Buena Vista Social Club. La película, que incluye entrevistas con los músicos en La Habana y escenas de sus presentaciones, fue aclamada por la crítica, recibiendo una nominación al Óscar al mejor documental largo y varios premios, incluido el de Mejor Documental en los European Film Awards.

    ### Legado e Impacto

    El éxito del álbum y el documental generó un renovado interés mundial por la música cubana tradicional y la música latinoamericana en general. Varios de los músicos involucrados en el proyecto, como Compay Segundo, Rubén González, Ibrahim Ferrer, y Omara Portuondo, lanzaron álbumes en solitario y colaboraron con artistas internacionales, consolidando su legado en la historia de la música.

    El nombre "Buena Vista Social Club" se ha convertido en sinónimo de la "Edad de Oro de la música cubana," y sigue siendo un referente cultural que evoca la riqueza musical de Cuba en el siglo XX.

    ### Discografía Destacada

    1. Buena Vista Social Club (16 de septiembre de 1997) - World Circuit / Nonesuch Records.

    2. Buena Vista Social Club at Carnegie Hall (14 de octubre de 2008) - World Circuit / Nonesuch Records.

    3. Lost and Found (25 de marzo de 2015) - World Circuit / Nonesuch Records.

    Este proyecto no solo resucitó la carrera de muchos músicos cubanos, sino que también dejó una huella imborrable en la cultura musical global.

  • El Conjunto Impacto, continuador de la rica tradición musical cubana, ha dejado una huella significativa en la escena musical, especialmente en Miami. Este conjunto, formado por 15 músicos, ha heredado la esencia de agrupaciones legendarias como el Conjunto Casino y el Conjunto Chappottín, siendo un referente indispensable para el Sonido de Cuba.

    Fundada por el reconocido cantante cubano Ramón Estévez "Monchy" en 1975, la Orquesta Impacto inicialmente se estableció como una agrupación de lujo en Miami. En 1976, bajo la dirección de Mario G. Pérez, la orquesta se transformó en el Conjunto Impacto, adoptando el formato de conjunto de los años 50-60 cubanos, con dos trombones, tres trompetas, piano, bajo, tres tumbadoras, bongó y cuatro cantantes.

    Durante su primera etapa, que abarcó desde 1975 hasta 1986, el Conjunto Impacto alcanzó gran popularidad gracias a éxitos como "Los limones" o "Pónmelo ahí que lo voy a partir". Con cantantes destacados como Ramón "Monchy" Estévez, José "Pepe" Cordo y otros, la agrupación se convirtió en la favorita de artistas como Celia Cruz y Tito Puente.

    Tras un periodo de inactividad, el Conjunto Impacto resurgió en febrero de 2011 bajo la dirección de Mario Pérez. Esta segunda etapa ha consolidado la propuesta del conjunto, incorporando nuevas canciones, reinterpretando éxitos antiguos y presentando arreglos maestros. Además, se han sumado talentosos músicos, incluyendo una voz femenina, para enriquecer aún más su sonido.

    El Conjunto Impacto, con su combinación de tradición y modernidad, ha logrado mantener viva la esencia musical cubana, impregnando sus interpretaciones con el color y el sabor característicos de la Cuba de siempre.

  • **Orquesta Adalberto Álvarez y su Son: Eslabón Emblemático del Son Cubano**

    **Creación y Evolución:**

    En 1984, Adalberto Álvarez, después de su paso por la destacada "Conjunto Son 14", funda la Orquesta Adalberto Álvarez y su Son. Esta orquesta se convierte en un hito musical en Cuba, destacándose por un concepto musical único que fusiona lo popular, lo lírico de la trova tradicional y la influencia de la música académica, fruto de los años de estudio del director.

    **Contribuciones y Virtuosismo:**

    La orquesta ha alcanzado grandes éxitos gracias al virtuosismo de sus músicos y cantantes, así como al talento artístico de Adalberto Álvarez. La habilidad del director para conciliar lo más genuino de lo popular con elementos académicos y líricos ha definido el sonido distintivo de la agrupación.

    **El Son como Patrimonio Cultural:**

    La Orquesta Adalberto Álvarez y su Son rinde homenaje al Son, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación cubana. Este género musical es una expresión única que ha sido cultivada por grandes artistas a lo largo de la historia cubana.

    **Discografía Representativa:**

    La discografía de la orquesta refleja su trayectoria musical, incluyendo álbumes como "El son de altura" (2010), "Gozando en la Habana" (2008), "Mi linda habanera" (2005), "Jugando con candela" (1999), "Sonero soy" (1998), "Dale como é" (1993), y muchos más.

    **Promotores de la Música Cubana:**

    Además de su destacada música, la orquesta ha sido un excelente promotor de la música cubana. Su compromiso con el baile en pareja, especialmente en la modalidad de Casino, ha contribuido a la preservación y difusión de este estilo danzario-coreográfico, conocido mundialmente.

    **El Caballero del Son:**

    Adalberto Álvarez, director de la orquesta, es reconocido como "El Caballero del Son". Su estilo armónico y melódico inconfundible ha dejado una marca indeleble en el género. Es considerado el sonero cubano más versionado en el ámbito latino de las últimas décadas, destacándose por sus innovaciones y contribuciones al son tradicional y contemporáneo.

    **Actualidad y Legado Continuo:**

    En la actualidad, la Orquesta Adalberto Álvarez y su Son sigue siendo una fuerza vibrante en la escena musical cubana. Su repertorio de lujo, su compromiso con la música cubana y su legado como defensores del baile en pareja continúan marcando pauta en la rica tradición musical de Cuba. Adalberto Álvarez, con su título de "El Caballero del Son", sigue siendo un referente en el ámbito sonero cubano.

  • En preparacion

  • **Arsenio Rodríguez: "El Ciego Maravilloso" del Son Cubano**

    **Síntesis Biográfica:**

    - **Nombre Completo:** Ignacio Loyola Rodríguez, conocido como Arsenio Rodríguez.

    - **Nacimiento:** 30 de agosto de 1911 en Güira de Macurijes, Matanzas, Cuba.

    - **Fallecimiento:** 31 de diciembre de 1971 en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

    **Trayectoria Artística:**

    - En 1936, ingresó en el septeto Boston dirigido por su primo Jacinto Scull.

    - Fundó en 1938 el septeto Bellamar antes de formar su propio conjunto.

    - Introdujo cambios fundamentales en el son cubano, ampliando el formato instrumental con más trompetas, piano y tumbadora.

    - Su conjunto, fundado en 1940, marcó el inicio de una nueva etapa en la sonoridad del son cubano.

    - Radicado en Estados Unidos desde 1954, continuó trabajando en la música, creando nuevos conjuntos y siendo una figura influyente en la escena musical latina.

    **Contribuciones y Estilo:**

    1. **Innovación en el Son:** Cambió la configuración del son cubano al introducir más trompetas, piano y tumbadora, enriqueciendo la sonoridad y permitiendo el destacado del cantante como solista.

    2. **Estilo del Tres:** Creó un estilo único de ejecutar el tres, diferenciándose de los sextetos y septetos contemporáneos.

    3. **Papel del Piano:** El piano en su conjunto no solo hacía un empaste con el tres, sino que también aportaba figuraciones armónicas, arpegios y "tumbaos" originales.

    4. **Influencia en el Mambo:** Considerado uno de los precursores del mambo, incorporó una base rítmica de origen congo que definiría este género.

    5. **Legado en la Salsa:** Su influencia trascendió el son cubano, marcando el sonido global de la salsa, especialmente en Nueva York.

    **Obras y Géneros:**

    - Abordó diversos géneros como bolero, bolero-mambo, bolero-son, chachachá, conga, guaracha, lamento, mambo, pregón, ritmo quindembo, rumba y son.

    - Se destacó por la variedad de ritmos y conceptos armónicos que enriquecieron el son, bolero y otras combinaciones.

    **Legado y Reconocimientos:**

    - Su conjunto fue determinante para la evolución del son cubano, siendo uno de los primeros y más importantes conjuntos de son.

    - A pesar de sus últimos trabajos en Nueva York, su legado en la música cubana y latina sigue siendo fundamental.

    - Larry Harlow rindió homenaje a Arsenio Rodríguez con el disco "Homenaje a Arsenio", destacando su influencia en la salsa.

    **Muerte:**

    - Falleció el 31 de diciembre de 1971 en Los Ángeles, California, dejando un legado duradero en la música cubana y latina.

    Arsenio Rodríguez, conocido como "El Ciego Maravilloso", no solo transformó la sonoridad del son cubano, sino que también dejó una huella imborrable en la música latina, influyendo en la evolución de la salsa y dejando un legado musical que perdura hasta hoy.

  • En preparacion

  • En preparacion

  • En preparacion

  • El Conjunto Casino, una destacada agrupación de música popular cubana, desempeñó un papel importante en las décadas de 1940 y 1950, dentro del contexto de los conjuntos populares de la época en Cuba. Su estilo, más influido por las armonías del jazz, específicamente del swing y el bebop, se destacó como una corriente más progresiva entre las agrupaciones soneras de su tipo en ese período.

    **Historia:**

    - En 1933, los hermanos José y Manolo Saldarino fundaron el Sexteto 'Miquito', que más tarde se convirtió en el Conjunto Casino.

    - En 1940, Esteban Grau asumió la dirección del grupo, y en 1942, con la incorporación del contrabajista Cristóbal Dobal y el trovador Roberto Espí, la agrupación cambió su nombre a Conjunto 'Casino'.

    - Durante los años cuarenta y cincuenta, el conjunto experimentó varios cambios en su formación, con destacados músicos y vocalistas como Roberto Faz, Nelo Sosa, Agustín Ribot, Orlando Vallejo, Rolito Rodríguez, Laíto Sureda, entre otros.

    - En 1956, Roberto Faz fundó su propia agrupación, lo que llevó a una renovación en el Conjunto Casino. Se incorporaron nuevos músicos, como Paquito Echevarría, y el conjunto adoptó un estilo más progresivo.

    - La década de 1960 marcó una serie de cambios en la industria musical cubana, incluida la nacionalización de sellos discográficos y la desaparición de clubes nocturnos independientes.

    - El Conjunto Casino continuó grabando para varios sellos, como RCA Victor, Gema, Ansonia, Rosell Records, Velvet, y Maype, hasta la década de 1960.

    - La revolución cubana y la nacionalización de la industria fonográfica afectaron la situación de la agrupación, y en 1974, Roberto Espí se retiró de la música, poniendo fin a la trayectoria del Conjunto Casino.

    El Conjunto Casino se destacó por su sección de metales, la calidad de sus pianistas y percusionistas, y la estabilidad en su formación, lo que contribuyó a su sonido distintivo. A lo largo de sus más de treinta años de existencia, la agrupación dejó una marca significativa en la música popular cubana y contribuyó al desarrollo de diferentes estilos dentro del son cubano.

  • **Conjunto Chappottín:**

    - Fundado entre 1950 y 1951 en La Habana, Cuba, por el trompetista Félix Chappottín, el pianista Luis Lilí Martínez Griñán, y el cantante Miguelito Cuní, entre otros miembros del Conjunto de Arsenio Rodríguez.

    - Arsenio Rodríguez, líder del Conjunto anterior, dejó la dirección musical a Félix Chappottín cuando se fue a Nueva York para una intervención oftalmológica en 1950.

    - La banda pasó a llamarse "Félix Chappottín y su Conjunto Todos Estrellas". Félix Chappottín lideró la banda con éxito hasta su muerte en 1983.

    - Desde 1983 hasta la década de 1990, Ángel Chappottín Valdés, hijo de Félix Chappottín, fue el director musical. Luego, Jesús Ángel Chappottín Coto, nieto de Félix Chappottín, dirigió el conjunto junto con Miguelito Cuni Jr., hijo del excantante principal Miguelito Cuní.

    **Estilo:**

    - Se dedican al son tradicional, incorporando elementos estilísticos como son montuno, guajira, guaracha, mambo, danzón, danzonette, charanga, afro-son, bembe, rumba cubana y chachachá.

    - La banda original de Arsenio Rodríguez fue pionera en agregar instrumentos de caña y metal a una banda latina, influyendo en el desarrollo del jazz latino y la salsa.

    **Miembros Fundadores:**

    - Félix Chappottín: trompeta, líder

    - Luis Lilí Martínez: piano, arreglos

    - Miguelito Cuní: voz principal

    - Arturo "Alambre Dulce" Harvey: tres

    - Sabino Peñalver: bajo

    - Félix "Chocolate" Alfonso: congas

    - Antolín Suárez "Papa Kila": bongos

    - Pepín Vaillant, Aquilino Valdés, Cecilio Cerviz: trompetas

    - Udalberto "Chicho" Fresneda, Carlos Ramírez: guitarras, voz

    - Conrado Cepero, René Álvarez: voz

    **Discografía Seleccionada:**

    - 1992: *Estrellas de Cuba*

    - 1993: *Chappottín y su Conjunto*

    - 1995: *Canta Miguelito Cuni*

    - 1997: *Que Se Funan*

    - 2001: *Mariquitas y Chicharrones*

    - 2006: *Conjunto Chappottín y Sus Estrellas*

    - 2007: *Vuelven Los Señores Del Son*

  • **El Niño y la Verdad:**

    - Fundada en junio de 2013 por el cantante y compositor Emilio Frías "El Niño" y el pianista y director musical Wilfredo Naranjo "Pachy Jr."

    - Emilio Frías "El Niño" había ganado reconocimiento por su tiempo en las agrupaciones Tumbao Habana y el Charangón de Elito Revé.

    - La banda se formó con la intención de crear una sonoridad propia y auténtica en el competitivo escenario de la música de baile en La Habana.

    - Su primer álbum, "Llegó La Verdad", lanzado poco después de su primer concierto, demostró su capacidad para producir éxitos y consolidó su posición como una de las mejores bandas jóvenes de La Habana.

    - En 2015, realizaron su primera gira europea, confirmando su popularidad a nivel internacional.

    **Miembros Fundadores:**

    - Emilio Frías "El Niño": Cantante y fundador.

    - Wilfredo Naranjo "Pachy Jr.": Pianista y director musical.

    **Estilo:**

    - Se dedican a la música popular cubana, basada en géneros tradicionales cubanos con infusiones contemporáneas.

    - Incorporan elementos de son, rumba, y otros géneros tradicionales cubanos en su música.

    **Colaboraciones:**

    - En 2012, Emilio Frías "El Niño" colaboró con el pianista Pachy Jr., grabando algunas canciones en solitario para experimentar con su propio sonido, sin abandonar su trabajo con la Orquesta Revé.

    - La respuesta positiva de los aficionados llevó a la formación de "El Niño y La Verdad" en marzo de 2013.

    **Influencias y Estilo Musical:**

    - Emilio Frías se inspira en leyendas de los años 40 y 50 y en soneros modernos como Cándido Fabre.

    - Su estilo musical fusiona el son con la rumba, y se destaca por su presencia carismática y talento para la improvisación.

    **Discografía:**

    - "Llegó La Verdad" (Primer álbum, año no especificado en el texto)

    La banda ha logrado conectar con el público cubano y también ha ganado popularidad internacional, destacando por sus arreglos contagiosos que hacen que los bailarines canten sus canciones incluso después de los conciertos.

  • Las Estrellas de Chocolate es un conjunto musical cubano fundado en La Habana en 1959. Inspirado en los estilos del Conjunto Chappottín y de Arsenio Rodríguez, la agrupación ha dejado una huella significativa en la música cubana.

    ### Integrantes y Formación

    El conjunto fue fundado y dirigido por David Palomares, quien también desempeñaba el papel de pianista. La formación inicial del grupo incluía a talentosos músicos:

    - **David Palomares**: Director y pianista

    - **Andrés Hechavarría "El Niño Rivera"**: Tres

    - **Armando Albertini**: Trompeta

    - **Sergio de Cuba**: Contrabajo

    - **Chino Lahera** y **Arístides Valmaseda**: Voz prima

    - **Agustín Cabrera**: Guitarra y voz segunda

    - **Filiberto Hernández**: Voz tercera

    - **Pichi**: Bongó

    - **Félix "Chocolate" Alfonso**: Manager y tumbadora

    Con el tiempo, otros músicos notables se unieron al grupo, incluyendo a:

    - **Miguelito Cuní**: Cantante

    - **Geraldo Interián Cárdenas**: Trompeta

    - **Raymundo Kessel**: Director y bajista en etapas posteriores

    ### Debut y Actuaciones

    Las Estrellas de Chocolate debutaron el 22 de enero de 1960 en el Club El Niche de la Playa de Marianao. Su presencia se hizo sentir rápidamente en otros lugares prestigiosos como:

    - **Hotel Internacional de Varadero**

    - **Tropicana**

    - **Hoteles Habana Libre, Riviera, y Capri**

    Además de sus presentaciones en Cuba, realizaron giras internacionales por Miami en Estados Unidos, Aruba y Curazao.

    ### Formato Instrumental

    El conjunto mantiene un formato instrumental que incluye:

    - Piano

    - Tres

    - Bajo

    - Tumbadora

    - Bongó

    - Cuatro trompetas

    - Tres cantantes

    ### Colaboraciones

    Las Estrellas de Chocolate han acompañado a renombrados artistas como Elena Burke, Omara Portuondo y Pablo Santamaría, destacándose por su versatilidad y calidad musical.

    ### Obras Destacadas

    Algunas de las obras más conocidas del conjunto incluyen:

    - "Guaguancó a todos los barrios"

    - "El fanfarrón"

    - "El kikiriki"

    - "Fiesta en el cielo"

    - "La brocha"

    - "Tú y yo"

    - "Perro no come perro"

    - "Prefiero el son"

    - "Que traigan el guaguancó"

    - "Macho cimarrón"

    - "Sigue allá, boba"

    - "Fanía"

    Las Estrellas de Chocolate ha sido una agrupación influyente en el panorama de la música cubana, llevando el legado del son y otros géneros afrocubanos a un amplio público tanto en Cuba como en el extranjero.

  • ### Historia y Evolución de La Gloria Matancera

    La Gloria Matancera es una de las agrupaciones más longevas y reconocidas en la historia del son cubano. Fundada el 3 de junio de 1927 en Matanzas por Juan Manuel Díaz Clemente, la agrupación inicialmente se constituyó como un septeto. Juan Manuel Díaz Clemente, nacido el 25 de abril de 1906, era el director, cantante y clavecinista del grupo, junto con sus hermanos Carlos, Eliseo y Heliodoro Díaz, quienes tocaban el tres, el güiro y las maracas, respectivamente. Otros miembros fundadores incluían a Aurelio Hernández en la trompeta, Mario Coll en el contrabajo y José Luis González en las pailas y los bongós.

    ### Primeros Años y Grabaciones

    Después de ganar popularidad en Matanzas, el septeto se trasladó a La Habana en 1931, donde comenzó a alternar con las agrupaciones más importantes de la época. La Gloria Matancera logró gran notoriedad y comenzó a grabar sus primeros fonogramas en 1937. En 1944, siguiendo la moda de aquellos años, el grupo se convirtió en un conjunto, ampliando su formato y su sonoridad.

    ### Integrantes y Evolución Musical

    Durante su evolución, la Gloria Matancera incorporó a destacados músicos, incluyendo:

    - **Juan Manuel Díaz Clemente**: Director y claves

    - **Carlos Díaz**: Tumbadora

    - **José Luis González**: Timbales

    - **Alejandro Sosa**: Piano

    - **Francisco Bocalandro**: Contrabajo

    - **Rafael Ortiz**: Guitarra y voz prima

    - **Asdrúbal**: Primera trompeta

    - **Carlos Toledo**: Segunda trompeta

    - **Florencio Hernández "Carusito"**: Voz falsete

    El conjunto también contó con la participación del cantante José Pepe Meriño y más adelante, la legendaria Celia Cruz, quien se unió en 1949 y grabó su primer disco con ellos, catapultándose a la fama.

    ### Grabaciones y Éxitos

    La Gloria Matancera ha grabado con numerosas compañías discográficas, entre ellas PANART (USA), RCA VICTOR (USA), PUCHITO (CUBA), SELLO EGREM (CUBA), y SELLO ENVIDIA RECORD (ESPAÑA). Algunos de sus éxitos más destacados incluyen:

    - "Para que sufran los pollos" (guaracha)

    - "Ocanosordi la letra" (guaracha)

    - "Llevarás la marca" (bolero)

    - "Ratón de velorio" (guaracha)

    - "Sube la bolita" (guaracha)

    - "La brocha"

    ### Dirección y Legado

    Tras el fallecimiento de Juan Manuel Díaz Clemente el 20 de agosto de 1992, su hijo Arístides Emiliano Díaz Almeida, conocido artísticamente como Tillo, asumió la dirección del conjunto. Tillo ha sido miembro de la agrupación desde 1956 y ha mantenido la esencia y el estilo de La Gloria Matancera.

    ### Integrantes Recientes y Actualidad

    En 2006, los integrantes de la agrupación incluían:

    1. Arístides Emiliano Díaz Almeida (director y percusionista)

    2. Luis Antonio Luque Páez (bongosero)

    3. Patricio Matienzo Saavedra (percusión)

    4. Luis Manuel Cuellar (pianista)

    5. Julio Luis César Valdés (bajista)

    6. Humberto Vergara Baro (trompeta)

    7. Andrés Daniel Hernández (trompeta)

    8. José Guillermo Fernández (trompeta)

    9. Bárbaro López Averoff (cantante)

    10. Yamile Rodríguez Valle (cantante)

    11. Israel Díaz Sánchez (cantante)

    12. Tomás Luis Sotolongo Casademunt (técnico de sonido)

    En 2007, el conjunto agregó una trompeta más, consolidando su formato instrumental con piano, tumbadoras, güiro, trompetas, bongó y cantantes.

    ### Discografía Reciente

    Entre sus grabaciones más recientes destacan:

    - **"A Bailar con La Gloria"** (Sello Envidia, España)

    - **"75 Aniversario de La Gloria Matancera"** (Sello Envidia, España)

    - **"Pare Cochero"** (Sello Tommy Music, Inglaterra)

    ### Impacto y Reconocimientos

    La Gloria Matancera ha dejado una profunda huella en la música cubana, siendo reconocida por historiadores, musicólogos y la prensa escrita como una personalidad emblemática de la música cubana y un símbolo de cubanía. La agrupación ha viajado por países como Francia, Estados Unidos, España, Portugal, Haití, Jamaica, México, Colombia, Venezuela, Martinica, Guadalupe y República Dominicana, llevando su música a un público internacional.

    ### Conclusión

    Con más de ocho décadas de historia, La Gloria Matancera sigue siendo una cantera inagotable de talento artístico, preservando y difundiendo la rica tradición del son cubano y manteniendo su legado como una de las agrupaciones más influyentes y queridas de Cuba.

  • **Los Bocucos:**

    **Historia:**

    - Formados en 1959 por Pacho Alonso como continuación a su propio conjunto.

    - Creadores del ritmo "pilón" que gozó de máxima popularidad durante los años de 1960 a 1967.

    - En 1962, realizaron una exitosa gira por Europa, presentándose en países como Francia, Checoslovaquia y la antigua URSS, donde actuaron en la Sala Chaikovski, siendo la primera agrupación de música popular en hacerlo.

    - En 1967, Pacho Alonso decide retirarse y Ibrahim Ferrer asume la posición de voz solista.

    - Desde 2002, la agrupación está bajo la dirección de Roimelys Fuentes, presentando nuevos temas y parte de sus grandes éxitos.

    **Integrantes:**

    - Director: Roberto Correa (hasta su muerte en 2000).

    - Otros miembros: Nilo Valle, Emilio Sola, Pedro J. Crespo (trompetistas), Delfín Rodríguez (pianista), Rolando Gómez (bajo eléctrico), Miguel Bridón (guitarra), Jesús Pérez (batería), Manuel Cobas (tumbadora), Ibrahim Ferrer, Carlos Querol, Albis Roca (cantantes).

    **Estilo Musical:**

    - Agrupación tipo conjunto que alcanzó el éxito con grabaciones, especialmente con el ritmo "pilón" creado por Pacho Alonso y Enrique Bonne.

    - Su repertorio incluía temas bailables, sones y guarachas, interpretados con un estilo singular.

    **Gira Internacional:**

    - En 1962, realizaron una gira por Europa, siendo la primera agrupación de música popular en actuar en la Sala Chaikovski de la antigua URSS.

    **Discografía:**

    - Grabaron varios discos, entre ellos "Pacho Alonso y sus Bocucos...Contigo" en los comienzos de los años 60.

    **Legado:**

    - A lo largo de los años, Los Bocucos han dejado su huella en la escena musical cubana, siendo reconocidos por su contribución al desarrollo de ritmos como el "pilón" y por su estilo singular en la interpretación de diversos géneros musicales tradicionales cubanos.

  • **Conjunto Los Latinos:**

    **Comienzos:**

    - Conjunto cubano popular en los años 70.

    - Fundado por Orlando Reyes, ex cantante del Conjunto de Roberto Faz.

    - Se propuso incluir en su repertorio una amplia variedad de géneros caribeños para diversificar las sonoridades.

    **Estilo Musical:**

    - Utilizó una amplia gama de estilos caribeños, incluyendo plenas, bombas, guarachas, boleros, merengues, cumbias y bachatas.

    - Aunque su trayectoria no fue larga, tuvo un gran éxito entre el público bailador.

    **Principales Éxitos:**

    - "Síguelo ahí (A lo cortico)"

    - "Tu corazón otra vez"

    - "En los tiempos de Belén"

    - "Noches de vacío"

    - "Jaraneando, sí señor"

    - "Dame tu tristeza"

    - "Por tu puerta no paso más"

    - "Trilogía de boleros nº 1"

    - "Dónde tú irás"

    - "¿Dónde estás?"

    - "Amor y olvido"

    - "Sí, me voy pa’la Habana"

    - "He venido"

    - "Quemando"

    - "Tú dónde estás"

    - "Maquino Landera"

    - "Trilogía de boleros nº 2"

    - "Firme decisión"

    - "En la orilla del mar"

    - "Ya no me quieres"

    - "Corazón no llores"

    - "Sigue la rima"

    - "A la orilla del mar"

    - "El tiempo que te quede libre"

    - "La piragua"

    **Legado:**

    - Aunque su trayectoria fue breve, Conjunto Los Latinos dejó una marca significativa en la escena musical cubana de los años 70.

    - Sus éxitos siguen siendo recordados y disfrutados, especialmente por su diversidad de estilos y su capacidad para animar el baile público y los carnavales de la época.

Charangas

  • **Orquesta América:**

    - **Fundador:**

    - Anacario Crispiniano Mondéjar y Soto, conocido como Ninón.

    - Nació el 25 de septiembre de 1914, en Calimete, provincia de Matanzas, Cuba.

    - **Primera Etapa:**

    - En 1942, Mondéjar fundó la charanga "América" con la ayuda del Partido Socialista Popular.

    - Interpretaron danzones de nuevo ritmo desarrollados por los hermanos Orestes “Macho” e Israel “Cachao” López.

    - En la década de 1940, hicieron grabaciones de danzones cantados y se presentaron en diversas emisoras de radio y eventos.

    - **Aportes de Enrique Jorrín:**

    - En la década de 1940, Enrique Jorrín Oleaga se unió como violinista.

    - Desde 1946, Jorrín asumió la dirección musical.

    - En 1953, grabaron La engañadora, considerada el primer chachachá, que se convirtió en un gran éxito.

    - Otros éxitos incluyeron Osiris, Central Constancia, El alardoso, Nada para ti, Me muero, y El túnel.

    - **Aportes a la música popular:**

    - La América fue contratada en 1954 para presentaciones en México.

    - En 1955, Enrique Jorrín dejó la orquesta y formó la suya.

    - Un grupo de miembros fundó otra orquesta llamada "América del 55".

    - La América continuó bajo el nombre de "América de Ninón Mondéjar".

    - Realizaron numerosas grabaciones en México para Musart, destacando chachachás como Los marcianos, La basura, y No me molesto.

    - Recibieron un Disco de Oro por ventas y participaron en películas.

    - **Última Etapa:**

    - Entre 1958 y 1959, la orquesta regresó a La Habana y realizó grabaciones para Areito.

    - Ninón Mondéjar se retiró de la música en la década de 1970.

    - Falleció en La Habana el 27 de enero de 2006.

    - La orquesta viajó por América Latina, Europa occidental y oriental.

    - Dirigida en diferentes etapas por Conrado Nacianceno y Enrique Álvarez.

    - En 1991, Jorge Machado Durán asumió la dirección de la orquesta.

    - **Obras destacadas:**

    - A Veracruz me voy, La verde palma real, Rico y sabroso, Las viudas de Reyna, México lindo.

  • **Orquesta Aragón:**

    - **Fundación:**

    - Fundada el 30 de septiembre de 1939 en Cienfuegos, Cuba, por el contrabajista Orestes Aragón Cantero.

    - **Líderes:**

    - Orestes Aragón Cantero fue el director fundador.

    - Rafael Lay Apezteguia asumió el liderazgo en 1948.

    - Rafael Lay Bravo lidera la orquesta actualmente.

    - **Época Dorada:**

    - Décadas de 1960 y 1970 se consideran su época dorada.

    - Rafael Lay consolidó un equipo destacado, incluyendo a Richard Egües y las voces de Pepe Olmo y Felo Bacallao.

    - **Cambios de Dirección:**

    - Tras la muerte de Rafael Lay en 1982, Richard Egües y Rafael Lay Bravo se sucedieron en la dirección.

    - **Reconocimientos:**

    - La UNESCO declaró a La Orquesta Aragón Patrimonio de la Humanidad en 2005.

    - Pertenece al Salón de la Fama de la Música Latina de Nueva York (1999) y Las Vegas (2012).

    - Dos nominaciones a los Grammy Awards en 2001 y 2002 y dos Latin Grammy Awards en 2020 y 2021.

    - **Integrantes Actuales:**

    - Rafael Lay Bravo - violín director

    - Orlando Pérez - piano

    - Norberto Consuegra - timbal

    - Jose Palma - güiro

    - Rafael Lay Sánchez - violín

    - Eric Labaut Lay - violín

    - Ainel Gonzalez - violín

    - Sixto Llorente (El Indio) - cantante

    - Juan Carlos - cantante

    - Roberto Espinosa - Contrabajo

    - Danrys Navas - congas

    - Eduardo Rubio - flauta

    - **Discografía (Selección):**

    - 1955- Orquesta Aragón.

    - 1961 Charangas, chachachás y boleros.

    - 1979 Orquesta Aragón. 40 años, Vol.I y Vol.II.

    - 1981 Aragón, Vol.I y Vol.II (Invitadas Elena Burke, Moraima Secada, Omara Portuondo y Argelia Fragoso).

    - 1989 La Aragón: 50 años de oro (Disco 1 y 2).

    - 1998-Quien Sabe Sabe.

    - 2001-En Route (Nominado a los Premios Grammy).

    - 2020- Icono (Premio Grammy Latino "Mejor Álbum Tropical Tradicional").

    - **Colectivos:**

    - 1971 - Saludo cubano.

    - 2005 - Cuba le canta a Serrat.

    - **Más Datos:**

    - La orquesta ha superado las 100 placas en su discografía.

    - Continúan activos en el siglo XXI, manteniendo y preservando su sello característico.

  • **Orquesta "Arcaño y Sus Maravillas":**

    - **Fundación:**

    - La orquesta "Arcaño y Sus Maravillas" fue organizada en 1937 en La Habana por el flautista cubano Antonio Arcaño.

    - **Innovaciones Rítmicas:**

    - Fue la primera orquesta del tipo charanga en incorporar una tumbadora para el refuerzo rítmico, marcando una innovación en el género.

    - **Revolución Musical:**

    - La orquesta, con su destacado elenco de músicos y arreglistas, contribuyó a revolucionar el panorama musical cubano.

    - Introdujo un nuevo tratamiento rítmico del danzón que abrió las puertas a nuevos géneros musicales en la isla.

    - **Nómina Inicial:**

    - Antonio Arcaño (flauta)

    - Elizardo Aroche y Raúl Valdés (violines)

    - Israel Cachao López (contrabajo)

    - Jesús López (piano)

    - Ulpiano Díaz (timbal)

    - Oscar Pelegrin (güiro)

    - **Transformación en "Radiofónica" (1944):**

    - En 1944, la orquesta empezó a trabajar intensamente en programas de radio y adoptó el nombre "Radiofónica."

    - La nómina creció a diecisiete músicos, incluyendo violines, viola, violoncellos, piano, contrabajo, timbal, güiro y tumbadora.

    - **Colaboradores Destacados:**

    - Músicos notables que formaron parte de la orquesta incluyen a Fausto y Salvador Muñoz, Elio Valdés, Enrique Jorrín, Félix Reina, Miguel Valdés, Juan Pérez, Juan Rodríguez, Julio Pedroso, y Eliseo Martínez.

    - **Contribución de Jesús Orestes López:**

    - Jesús Orestes López, pianista de la orquesta, compuso en 1938 el danzón "Mambo," introduciendo innovaciones rítmicas que Antonio Arcaño llamó "Nuevo Ritmo."

    - Este "Nuevo Ritmo" sentó las bases para el desarrollo del estilo conocido como "Mambo."

    - **Desmitificación del Origen del Mambo:**

    - Se destaca que Orestes López fue un precursor en la creación del ritmo del mambo, desmitificando la idea de que Dámaso Pérez Prado fue el único creador de este género.

    - Aunque Pérez Prado popularizó el mambo en las décadas siguientes, Orestes López y otros músicos fueron fundamentales en su desarrollo.

    - **Legado en la Fusión Musical:**

    - La orquesta contribuyó a la fusión del jazz con la música afrocubana, marcando una nueva etapa en la mezcla de estos géneros.

    La información se basa en datos históricos sobre la Orquesta "Arcaño y Sus Maravillas" y su influencia en la música cubana.

  • **Orquesta Aliamén:**

    - **Fundación y Primeros Integrantes:**

    - Se fundó el 10 de enero de 1964 en Santa Clara.

    - Primer director: Miguel Pinto Campa.

    - Celista y arreglista: Tomás Muñoz.

    - **Características y Estilo Musical:**

    - Surge con formato de Charanga y presenta una línea similar a la Orquesta Aragón, incorporando ritmos como cha-cha-chá, guarachas y danzones.

    - Fue pionera al incluir un clarinete en Si bemol en su formación y la flauta Sistema.

    - **Directores Musicales:**

    - **Miguel Pinto Campa:** Primer director.

    - **Tomás Muñoz:** Posterior director, chelista, arreglista y compositor.

    - **Ernesto Ramos:** Director musical actual, reconocido compositor y arreglista.

    - **Cantantes Destacados:**

    - Sixto Llorente "El Indio"

    - Ali Ahmed López

    - Pedro Ribalta

    - Juan Carlos Campos Piñeiro

    - Osvaldo Prado Jiménez

    - Antonio "Tony" Guzmán

    - Osvaldo Ríos (actual director)

    - **Logros y Reconocimientos:**

    - Considerada una agrupación revolucionaria, siendo la primera orquesta con nomenclatura Charanga.

    - Han grabado varios discos y logrado éxitos en los primeros lugares de la preferencia musical.

    - Han recorrido países de América, Europa y África.

    - **Aportes Musicales:**

    - Tomás Muñoz introdujo arreglos novedosos y desafiante interpretación, revolucionando la forma de la música tradicional en las formaciones de orquestas.

    - **Comentarios Adicionales:**

    - El nombre "Aliamén" proviene de la combinación del nombre "Ali" del cantante y "Men" de los músicos.

    - En los años 90, Joaquín Betancourt en la ENA formó una orquesta con una nomenclatura similar, que luego se convirtió en el grupo Opus 13.

    - Jorrín, creador del cha-cha-chá, también introdujo la trompeta, un instrumento no convencional en la nomenclatura Charanga.

    - **Integrantes Actuales (agosto de 2022):**

    - Gerardo Veloz Chapelli (Director y Violín)

    - Guisett A. Martinez (Violín)

    - Carlos Gonzalez Quian (Teclado)

    - Claudio Marcos Mc Pherson William (Piano)

    - Karel Ramirez (Flauta)

    - Javier Mc Pherson Zapata (Bajo)

    - Cesar A. Cabrales (Timbal)

    - Yordan Cuenca (Tumbadoras)

    - Francisco Gregorio Herrera Mederos (Güiro)

    - Javier Abreu (Cantante)

    - Jose A. Duany (Cantante)

    - Osmel M. Fernandez (Cantante)

    La Orquesta Aliamén ha dejado una huella significativa en la escena musical cubana, destacándose por su innovación y contribuciones al género de la Charanga.

  • La historia comienza cuando la fundadora y flautista profesional, Fay Roberts, viaja a Cuba para estudiar flauta con el legendario Richard Egues de la famosa Orquesta Aragón. Egues, un virtuoso innovador del estilo de flauta cubana, fue también el compositor del cha cha cha más popular de Cuba, El Bodeguero.

    Después de un periodo de intenso estudio, Fay regresó a casa rebosante de inspiración y con una maleta llena de música. Los dos continuaron manteniendo correspondencia de forma regular y Egues animó a Fay a compartir la música y ampliar el legado. El resultado final: ¡la creación del auténtico grupo de música cubana de Los Ángeles, la Orquesta Charangoa!

    Fay Roberts en flauta con Pablo Mendes en violín

    Durante más de 15 años, la Orquesta Charangoa ha sido una fuerza próspera en la vibrante escena musical latina de Los Ángeles. ¿Qué los diferencia del resto? Auténtica música cubana al estilo Charanga. La charangoa se mantiene fiel a la tradición con flauta, violines, piano, contrabajo, timbales, congas y güiro.

    Desde 1997 la Orquesta Charangoa se ha presentado en los principales escenarios de Los Ángeles. Tanto el público como la crítica quedaron entusiasmados después de sus actuaciones en el Dorothy Chandler Pavilion, el Palladium, el Palace y el Conga Room. Han sido teloneros de la banda más famosa de Cuba, Los Van Van y han compartido escenario con luminarias como Israel López Cachao y Néstor Torres.

    Las apariciones en televisión incluyen Holiday Celebration de KCET y Good Day L.A. de KTTV.

    La Orquesta Charangoa también se ha presentado en muchos festivales, incluido el Watts Towers Jazz Festival, el L.A. Salsa Festival, el L.A. Cuban Festival, el Oxnard Salsa Festival, African Marketplace, Grand Performances & Dance Downtown en el Music Center.

  • **Enrique Jorrín:**

    - **Fecha de Nacimiento y Muerte:**

    - Nació el 25 de diciembre de 1926 en Candelaria, Pinar del Río, y falleció el 12 de diciembre de 1987 en La Habana.

    - **Profesión:**

    - Violinista, compositor y director musical de charanga cubano.

    - **Contribución Destacada:**

    - Se le considera el inventor del cha-cha-chá, un estilo popular de música de salón derivado del danzón.

    - **Biografía:**

    - A los 12 años, se trasladó con su familia al barrio habanero de El Cerro, donde vivió el resto de su vida.

    - Inició su interés por la música a temprana edad y aprendió a tocar el violín.

    - Realizó estudios musicales en el Conservatorio Municipal de La Habana.

    - Comenzó su carrera como violinista en la orquesta del Instituto Nacional de Música de Cuba y luego se unió a la danzonera Hermanos Contreras.

    - Integró la reconocida charanga "Antonio Arcaño y sus Maravillas."

    - En la década de 1950, mientras era miembro de la Orquesta América de Ninón Mondéjar, creó el cha-cha-chá, un nuevo género de música de baile.

    - **Estancia en México:**

    - Residió en México de 1954 a 1958 después de una gira con la Orquesta América, decisión que tomó junto a Félix Reina, otro violinista del grupo.

    - **Gira por África y Europa (1964):**

    - Realizó una gira por África y Europa en 1964 con su orquesta, la "Orquesta de Enrique Jorrín."

    - **Grabaciones para EGREM:**

    - A partir de 1964, grabó extensamente para el sello discográfico cubano EGREM.

    - **Nueva Charanga en 1974:**

    - En 1974, organizó una nueva charanga, que incluía al cantante Tito Gómez y al pianista Rubén González. Esta orquesta sigue activa en La Habana y presenta muchas canciones de Jorrín en su repertorio.

    - **Legado Familiar:**

    - Crió a su sobrino Omar Jorrin Pineda, quien creció tocando el piano para la orquesta.

    - **Obras Destacadas:**

    - Danzones como "Hilda," "Liceo del Pilar," "Constancia Central," y "Doña Olga."

    - Cha-cha-chás como "Arpeando el Cha-cha-chá con Miriam de Cinca al arpa," "La Engañadora," "El Alardoso," "El Túnel," "Nada para Ti," "Osiris," y "Yo Muero."

    - **Legado Musical:**

    - Su legado incluye la creación de un género musical significativo y la influencia en la escena musical cubana y latinoamericana.

  • **Orquesta Estrellas Cubanas:**

    - **Fundación:**

    - Fundada el 8 de junio de 1959 por el maestro y violinista Félix Reina (nombre artístico de su primer director), cuyo nombre completo era Félix Rafael Herrera Antúnez.

    - **Integrantes Fundadores (Charanga):**

    - Félix Reina (violín y primer director)

    - Elio Vales (violín)

    - José Ferrer (violín)

    - Julián Guerrero (flauta)

    - Dámaso Morales (bajo)

    - Ulbiano Díaz (timbal)

    - Filiberto Peña (tumbadoras)

    - Gustavo Tamayo (güiro)

    - Sergio Calzado (cantante)

    - Rudi Calzado (cantante)

    - Luis Calzado (cantante)

    - **Integrantes Actuales (Agosto de 2022):**

    - Gerardo Veloz Chapelli (director y violín)

    - Guisett A. Martinez (violín)

    - Carlos Gonzalez Quian (teclado)

    - Claudio Marcos Mc Pherson William (piano)

    - Karel Ramirez (flauta)

    - Javier Mc Pherson Zapata (bajo)

    - Cesar A. Cabrales (timbal)

    - Yordan Cuenca (tumbadoras)

    - Francisco Gregorio Herrera Mederos (güiro)

    - Javier Abreu (cantante)

    - Jose A. Duany (cantante)

    - Osmel M. Fernandez (cantante)

    - **Nota Adicional:**

    - La información proporcionada está actualizada hasta agosto de 2022.

  • No disponible

  • **Orquesta Maravilla de Florida:**

    - **Fundación:**

    - La orquesta se formó en la ciudad de Camagüey, Cuba, en 1948.

    - Iniciativa de un grupo de jóvenes aficionados a la música de Florida, un poblado situado a unos 500 kilómetros de La Habana.

    - **Evolución de Nombres:**

    - Inicialmente llamada "Armonía del 48".

    - Un año después de su fundación se llamaron "Jóvenes Estrellas".

    - Posteriormente adoptaron el nombre "Maravilla" y finalmente, en 1959, se consolidaron como "Maravilla de Florida".

    - **Popularidad y Actuaciones:**

    - Se ganaron la preferencia del público y se convirtieron en una presencia indispensable en bailes y fiestas, primero en Camagüey y luego en toda la Isla.

    - Actuaron en escenarios de renombre mundial, como el Cabaret Tropicana, los mejores centros nocturnos de Varadero y los salones de hoteles destacados en La Habana.

    - Han participado en los teatros más prestigiosos de La Habana y las capitales de provincias.

    La Orquesta Maravilla de Florida ha dejado una marca significativa en la escena musical cubana, consolidándose como una agrupación reconocida y solicitada en eventos de gran importancia en toda la isla.

  • **Orquesta Original de Manzanillo:**

    - **Fundación:**

    - Fundada el 21 de diciembre de 1963.

    - Primeras actuaciones en la ESBU "Bartolomé Masó" y en el cabaret "Costa Azul".

    - **Miembros Fundadores:**

    - Enrique (Kikito) Arango Milanés (güiro)

    - José Pérez Varona (pailas)

    - Tomás Estacio de la Rosa (violín)

    - Pedro Rivero González (vocalista)

    - Wilfredo (Pachy) NaranJo Verdecía (Director, orquestador y tecladista)

    - **Otros Miembros Actuales:**

    - Rogelio (Nono) Mendoza (vocalista)

    - Silvio Solano (tumbadora)

    - Miguel Armesto (bajo)

    - Carlos Armesto (guitarras)

    - Arnaldo Vargas (flauta)

    - Antonio Mora (violín)

    - Candido Fabré (vocalista)

    - Frilán Pérez (violín)

    - Sonidista: Juan Castillo

    - Auxiliares: Pedro Ríos (Folecho) y Osvaldo Oliva (Habana)

    - Chofer: Rolando García.

    - **Estilo Musical:**

    - Orquesta tipo charanga.

    - Utiliza la flauta como único instrumento de viento.

    - Sonero, con incursiones en otros géneros como merengue dominicano, cumbia colombiana, bomba puertorriqueña y versiones del cancionero nacional y latinoamericano.

    - **Discografía:**

    - Diez discos LD (33 rpm) y numerosos de 45 rpm.

    - Dos galardones DISCO DE PLATA otorgados por la EGREM.

    - **Reconocimientos y Premios:**

    - Premios en el Concurso Adolfo Guzmán.

    - Primer Premio del Concurso del Creador Musical en Varadero.

    - Premios de Orquestación y de Interpretación en varios eventos.

    - Gran Premio en la obra "Cuba Canta" en el Concurso Sindo Garay.

    - Premio Caracol del Caribe en Cartagena de Indias.

    - Gran Premio Adolfo Guzmán 1999 por "La Cena del Familión".

    - Pergamino de la Ciudad otorgado por el Poder Popular Municipal de Manzanillo.

    La Orquesta Original de Manzanillo ha dejado una marca significativa en la música popular cubana, destacándose por su estilo único y versatilidad en la interpretación de diversos géneros.

  • No disponible

  • **Orquesta Sensación:**

    - **Historia:**

    - Fundada el 23 de agosto de 1953.

    - Iniciada por tres músicos: Miguel Santacruz, Jesús Esquijarrosa y Eloy Martínez.

    - Idea de organizar una orquesta charanga surge al ver el declive de Arcaño, Arsenio y Melodías del 40.

    - Dirigida por Rolando Valdés, quien propone un nuevo concepto: músicos tocando parados y cantantes como solistas.

    - **Integrantes Fundadores:**

    - Miguel Santacruz

    - Jesús Esquijarrosa

    - Eloy Martínez

    - Rolando Valdés

    - **Primeros Éxitos:**

    - Primer hit con Celio González y la pieza "Sevent Boy".

    - Segundo éxito con Luis Donald, Gerardo Pedroso y Rolando Valdés con "Arráncame la Vida".

    - **Incorporación de Abelardo Barroso:**

    - En 1955, la inclusión de Abelardo Barroso con "En Guantánamo" aumenta la popularidad.

    - Numerosas grabaciones siguen, incluyendo "El Guajiro de Cunaguá", "Bruca Manigua", y más.

    - **Innovaciones en 1958:**

    - Introducción atrevida de tres metales en la orquesta charanga: Generoso Jiménez (trombón), Enemelio Jiménez (saxo) y el Negro Vivar (trompeta).

    - **Importancia en 1957:**

    - Acreditada como la orquesta más escuchada de la radio.

    - Realización de cuatro bailables diarios, programas de televisión, giras internacionales (Estados Unidos, Venezuela, Canadá, África).

    - Recibieron numerosos premios y discos de oro.

    - **Dirigida por Víctor Rodríguez Herrera Fernández:**

    - Rolando Valdés sugiere la dirección a Víctor Rodríguez Herrera Fernández.

    - Continúa cosechando éxitos con una sonoridad renovada y conceptos contemporáneos.

    - Israel Núñez Barroso como cantante, manteniendo el timbre de Abelardo Barroso.

    - **Presentaciones Actuales:**

    - Actuaciones en prestigiosos centros nocturnos de La Habana.

    - Participación en eventos y festivales nacionales e internacionales.

    La Orquesta Sensación, con más de 50 años de existencia, ha mantenido su autenticidad y sonoridad a lo largo del tiempo, adaptándose a nuevas generaciones y demostrando que la buena música perdura.

  • **Orquesta Sublime:**

    - **Historia:**

    - Fundada en 1956 en pleno auge del chachachá en Cuba.

    - Debut en 1956, grabando sus primeros LD en Sabor de Cuba y Rico Chachacha.

    - Éxitos notables: "Los carteros" y "Los peleteros".

    - Reconocida como La Pachanguera de Cuba en 1959.

    - **Canciones Emblemáticas:**

    - "La Pachanga" (1959) - Creación de Eduardo Davidson Cuba, orquestación por Richard Egües.

    - "El divertido" (1960) - LD que alcanzó primeros lugares en Venezuela.

    - **Éxito Internacional:**

    - En los años 60, éxitos llegan a Norteamérica, Centro y Sudamérica, Europa, África y Japón.

    - Reciben múltiples distinciones, incluyendo Disco de Oro en La Habana y mayores preferencias de venta en África y Europa.

    - **Modismos Musicales:**

    - Introdujeron elementos característicos como chachachá floreado por la flauta, machuquillo de los primeros pianistas del género, solos de timbal, rayao del güiro y unísonos de las voces de los cantantes.

    - **Estilo Musical:**

    - Fusionaron chachachá con elementos de rumba, sones, danzones, mambo, yambú, guarachas, pachangas, plenas, mozambiques y boleros.

    - **Innovaciones Musicales:**

    - Experimentaron con el bolero-chá, un "invento" de su pianista y orquestador Rolando Fundora.

    - Bolero-chá fusiona boleros de René Touzet y Mario Fernández Porta, junto con un estribillo inspirado en el danzón "Constancia" de Enrique Jorrín.

    - **Otras Obras Destacadas:**

    - "Angoa" (versión en tiempo de chachachá).

    - "Seis perlas cubanas" - Homenaje a las provincias cubanas.

    - Popurrits y instrumentales que mezclan ritmos y sabor de la charanga con un enfoque jazzístico de la improvisación.

    - **Reconocimientos:**

    - Premio de la Popularidad en Venezuela (1962).

    - Disco de Oro en África (1994).

    - Prenominación al Grammy Latino 2001 por el álbum "Sublime Habana".

    - Diploma Nicolás Guillén, máxima distinción de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

    - **Legado Continuo:**

    - Continúan marcando pautas en la música popular bailable.

    - CD "Dulce Ternura" (2002) recoge una antología y se considera un testimonio histórico.

    La Orquesta Sublime ha dejado una huella duradera en la música popular cubana, manteniendo su autenticidad a lo largo de décadas y siendo reconocida a nivel internacional por su contribución al chachachá y otros géneros musicales.

Orquestas Jazz Band

  • **Orquesta Avilés:**

    - **Fundación y Siglo XIX:**

    - Fundada el 16 de octubre de 1882 en Holguín, Cuba.

    - Considerada la agrupación de música popular más antigua de Cuba, Latinoamérica y posiblemente del mundo.

    - Inicialmente adoptó el formato de orquesta típica, dedicándose a danzas, contradanzas y danzones.

    - Durante la Guerra de Independencia de 1895, muchos miembros se unieron a la contienda.

    - **Siglo XX:**

    - En la década de 1920, se diversifica para abarcar diferentes escenarios culturales.

    - Fue la primera en Cuba en llevar música como acompañamiento al cine mudo.

    - Evoluciona de orquesta típica a charanga francesa y luego a jazz band.

    - En 1923, se denomina "Orquesta Hermanos Avilés" al estar integrada totalmente por miembros de la familia.

    - En 1937, realiza su primera gira por la república y recibe varios calificativos elogiosos.

    - En 1956, realiza su primera gira internacional a Caracas, Venezuela, con reconocimiento por la dirección musical de Juanito Márquez.

    - Cronides Avilés dirige la orquesta desde 1956 hasta 1980.

    - En 1970, ocho miembros reciben la medalla "Treinta años de Servicio al Arte."

    - Participación activa en el XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en 1978.

    - Calidad interpretativa y popularidad crecen con éxitos como "Popurrí de merengues" y "La leche."

    - **Maestros Destacados:**

    - Cronides Avilés Hechavarría dirige la orquesta desde 1956 hasta 1980.

    - Mauro Avilés Cruz, gran saxofonista, se mantiene por más de 60 años.

    - Gastón Howard Allen Binhan, saxofonista y trompetista, activo desde finales de la década de 1970.

    - **Siglo XXI:**

    - Ha logrado insertarse en el "Catálogo de Excelencia Nacional" como la decana de las orquestas cubanas.

    - Recibió la "Orden por la Cultura" otorgada por el Consejo de Estado, "El Hacha de Holguín" y "El Aldabón de la Periquera."

    - Bajo la dirección de Gastón Howard Allen Binhan, defiende la identidad cultural regional y la tradición histórica.

    - **Discografía:**

    - Grabó su primer disco en 1967 con el sello cubano Areíto, titulado "Juanito Márquez y la orquesta Avilés."

    - En 1982, graba "Mi querido Holguín" en los estudios Siboney de Santiago de Cuba.

    - Realiza su siguiente grabación en 1995.

    - **Colaboraciones y Reconocimientos:**

    - A lo largo de su carrera, ha acompañado a renombrados solistas como Celia Cruz, Benny Moré, Tito Puente, y más.

    - Ha compartido escenario con artistas internacionales como Los Chavales de España, Jorge Negrete, Lucho Gatica, entre otros.

    - Recibió múltiples reconocimientos y ha participado en festivales internacionales.

    La Orquesta Avilés, con más de un siglo de historia, ha sido testigo y participante activa en la evolución de la música cubana, desde sus inicios en el siglo XIX hasta su destacada presencia en el siglo XXI. Su longevidad y contribuciones la han convertido en un verdadero patrimonio de la cultura cubana.

  • Ernesto Duarte Brito (Jovellanos, 7 de noviembre de 1922 - Madrid, España, 4 de marzo de 1988) fue un músico cubano, autor del bolero Cómo fue, que alcanzó fama en la interpretación de Benny Moré, y del que más tarde se han hecho incontables versiones en todo el mundo. Fue padre del multiinstrumentista, compositor y arreglista Tito Duarte.1​

    Trayectoria artística (resumen)

    Su extensa carrera musical abarca, además de la faceta de compositor de temas como Nicolasa, El baile del pingüino, Bájate de esa nube, Anda dilo ya, Cicuta tibia, Arrímate cariñito, Dónde estabas tú, Qué chiquitico es el mundo, etc.; la de productor (lanzando a la fama, primero con el sello discográfico "Gema", que fundó junto a Guillermo Álvarez Guedes, y más tarde con su propio sello "Duarte",2​ a artistas como el citado Benny Moré, Rolando Laserie, Rolo Martínez, Celeste Mendoza, Tata Ramos, Xiomara Alfaro, Fernando Álvarez…), director de orquesta,3​ arreglista y en una etapa posterior, ejecutivo en la firma discográfica RCA Victor.

    Abandonó Cuba en 1961 para afincarse en Madrid, España, donde falleció el 4 de marzo de 1988, a los 65 años de edad.

    Discografía

    La prolongada carrera del músico y su orquesta, la Orquesta de Ernesto Duarte, le permitió colaborar con numerosos artistas. Además tenía su propia productora, Grabaciones Duarte.4​

    Álbumes

    Rolo* con la Orquesta de Ernesto Duarte (1958)

    Celeste Mendoza con las Orquestas de Bebo Valdés y Ernesto Duarte. Seeco (1961)

    Orquesta Ernesto Duarte y Tata Ramos. Calle Mayor (2017)

    Ernesto Duarte y su Orquesta con Xiomara Alfaro. RCA Camden

    Tata Ramos con Ernesto Duarte y su Orquesta - No Te Mires En El Rio, Grabaciones Duarte

    Tata Ramos con Ernesto Duarte y su Orquesta - Te Quemas. Kubaney.

    Ernesto Duarte y su Orquesta y sus Intérpretes - En El Nautico de Marianao. Duher Productions.

    Tata Ramos con Ernesto Duarte y su Orquesta - El Nuevo Tata Ramos con Ernesto Duarte y su Orquesta - Grabaciones Duarte.

  • **Orquesta Riverside:**

    - **Fundación y Éxito Temprano:**

    - Fundada en agosto de 1938 como "Havana Riverside" por músicos jóvenes cubanos.

    - Bajo la dirección de Enrique González Mantici, se convirtió en una emblemática Jazz Band.

    - Popularidad creciente en Cuba en los años 40 y 50.

    - Giras exitosas por Centro y Sudamérica, acompañando a figuras nacionales e internacionales.

    - **Grabaciones y Voces Destacadas:**

    - Firmas como Seeco, Puchito y Panart grabaron muchos de sus éxitos.

    - Destacados cantantes, siendo la voz más relevante la de Tito Gómez, quien lideró la cuerda vocal por más de 30 años.

    - **Directores y Evolución:**

    - Enrique González Mantici fue el fundador y primer director.

    - Luego de Antonio Sosa, Pedro Vila asumió la dirección en 1947 y llevó a la orquesta a nuevos niveles.

    - Dirigida sucesivamente por Argelio González, Adolfo Guzmán, Nelson Arocha Enseñat, y Mario del Monte.

    - Participación ocasional de músicos destacados como Agustín Lara.

    - **Décadas del 70 y 80:**

    - Animó fiestas bailables en La Habana y fuera de la capital.

    - Realizó viajes a Colombia, Venezuela y Finlandia, representando la música cubana.

    - Mantuvo presencia ininterrumpida en radio y televisión, siendo una de las orquestas más destacadas en el cabaret "Tropicana."

    - **Disolución y Resurgimiento:**

    - En 1993, debido a dificultades económicas en Cuba, la orquesta se disolvió.

    - En años recientes, dirigida por el maestro Raúl Nacianceno, se ha trabajado en la transcripción y recuperación del repertorio original.

    - En 2018, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la "Riverside" se constituyó oficialmente nuevamente.

    - **Riverside en la Actualidad:**

    - Dirigida por el maestro Raúl Nacianceno, la orquesta mantiene la tradición y el repertorio de siempre.

    - Enfocada en proyectar una imagen elegante y respetuosa en el escenario.

    - Integrada por jóvenes talentosos graduados de academias cubanas.

    - Continúa deleitando a sus admiradores de siempre y atrayendo a nuevas generaciones con su sonoridad única.

    La Orquesta Riverside, con su rica historia y resurgimiento, sigue siendo un pilar en la escena musical cubana, manteniendo viva la tradición y el encanto que la hicieron famosa en las décadas anteriores. Su capacidad para adaptarse y atraer a nuevas audiencias demuestra la atemporalidad de su música.

Formatos libres

  • **Orquesta Anacaona:**

    - **Inicios y Fundadoras:**

    - Fundada en 1932 por Doña Concepción Castro junto a 5 de sus 9 hermanas.

    - Continuada por Doña Alicia Castro en 1982 con el resto de sus hermanas pequeñas.

    - Hermanas carismáticas y talentosas, como Georgia y Dora Aguirre, contribuyeron al éxito de la orquesta.

    - **Formación Musical y Integración a Anacaona:**

    - Hermanas Georgia y Dora Aguirre, con formación en Contrabajo y Saxofón, se unen a la Orquesta Anacaona en 1983.

    - Bajo la dirección de Alicia Castro, aprendieron géneros de la música popular cubana, rigor y disciplina.

    - **Dirección de Georgia Aguirre:**

    - Tras la jubilación de las hermanas Castro en diciembre de 1987, Georgia Aguirre asume la dirección de la orquesta.

    - Junto a su hermana y otras jóvenes, consolidan un estilo que combina tradición y modernidad.

    - **Giras Internacionales:**

    - Han viajado por más de 30 países en Europa, Asia, África, América y el Caribe.

    - Destacan giras por la República Popular China, participación en "El Burgués Tropical" y giras por Estados Unidos.

    - Actuaciones en festivales y escenarios importantes en todo el mundo.

    - **Presentaciones en Cuba:**

    - Actuaciones en principales escenarios de música popular bailable en Cuba.

    - Participación en eventos culturales, giras nacionales y programas de radio y televisión cubana.

    - **Estilo y Reconocimiento:**

    - Integrada por 14 mujeres, la orquesta fusiona ritmos tradicionales con sonoridad contemporánea.

    - Conocidas como "Las Mulatísimas del Sabor," distinguidas por su sello único.

    - Más de 86 años de trabajo continuo y éxitos la posicionan entre las agrupaciones de primer nivel de la música popular cubana.

    - Considerada "La Orquesta Femenina Insignia de Cuba."

  • Carlos Oliva es una figura multifacética en la música cubana, destacándose como cantante, músico, compositor, productor y director de la orquesta Los Sobrinos del Juez. Nacido el 15 de febrero en Sancti Spíritus, Las Villas, demostró su talento desde temprana edad, siendo hábil en instrumentos como las congas, bongoes y la batería. Su historia musical se entrelaza con eventos significativos, desde su salida de Cuba en 1961 hasta su establecimiento en Estados Unidos.

    Carlos Oliva comenzó trabajando en el campamento "Matecumbe" a través del programa "Pedro Pan", donde sirvió como consejero para niños que llegaban sin sus padres. En sus inicios en Miami, formó un trío y actuó en el Hotel Sands de Miami Beach, donde conoció a Julio Gutiérrez, músico cubano. Posteriormente, con Willy Chirino y otros músicos, fundó Los Sobrinos del Juez, marcando el inicio del "Sonido de Miami". La orquesta cosechó éxitos en Las Vegas y alcanzó reconocimiento internacional con temas como "Glorioso San Antonio", "Pelotero La Bola", "Ekelecuá", entre otros.

    Carlos Oliva también desempeñó un papel crucial en la formación de Miami Sound Machine junto a Emilio Estefan en 1974. Fundó su propia compañía disquera, "Common Cause Records", y se destacó como productor de varios artistas. Además, escribió temas musicales para shows de televisión y comerciales.

    El legado de Carlos Oliva se celebra con motivo de los 50 años de Los Sobrinos del Juez y sus 54 años de carrera artística. La petición de nombrar una calle en su honor destaca su contribución a la música y su impacto en la comunidad, reflejando la mezcla cultural de generaciones de cubanos y otras nacionalidades que encuentran en su música un vínculo cultural. El reconocimiento busca honrar a un artista que ha sido ejemplo de humanidad y contribución a causas nobles y sociales.

  • **Juan Carlos Alfonso Rodríguez:**

    - **Fecha de Nacimiento:** 30 de marzo de 1963, en Bejucal, Provincia de Artemisa, Cuba.

    - **Profesión:** Pianista, compositor, arreglista y director de orquesta.

    - **Trayectoria:**

    - Inició estudios de piano en Bejucal y continuó en el Conservatorio Alejandro García Caturla y la Escuela de Superación Profesional Ignacio Cervantes.

    - Recibió cursos de orquestación de Armando Romeu.

    - En los primeros años de la década de 1980, formó parte del conjunto Colonial y luego se unió a la Orquesta Revé, donde contribuyó con changüís exitosos.

    - **Fundación de Dan Den:**

    - El 23 de diciembre de 1988, fundó su propia agrupación, Dan Den, debutando en Bejucal en las charangas locales.

    - **Discografía:**

    - "Si dan ...Den" (1990)

    - "Siempre hay un ojo que te ve" (1990)

    - "Más rollo que película" (1991)

    - "Ámame con tu experiencia" (1992)

    - "Viejo Lázaro" (1993) - Premiado en la Feria de Cali como Mejor Instrumentista

    - "Aprovechando la cobertura" (1994)

    - "Dale al que no te dio" (1994)

    - "Son cubano a lo Dan Den" (1995, EGREM)

    - "Mi cuerpo" (1996, Fania)

    - "Salsa en ataré" (1997)

    - "Mecánica guapa" (1998)

    - "Grandes éxitos" (2000, EGREM)

    - "Dale campana" (2002, EGREM) - Premio EGREM 2003 como álbum revelación del año en el Cubadisco

    - "Pasión" (2004, EGREM)

    - "Fiestas de Cuba" (2007, EGREM)

    - "Arara, el salon del bailador" (2011)

    - **Principales Éxitos:**

    - "Ámame con tu experiencia" (1992) alcanzó el puesto 2 del género Música Tropical en México.

    - "Mi cuerpo" (1998) logró el puesto #12 en emisoras de México y ocupó el lugar 41 en los Hit Parades de ventas de cassettes y discos compactos en los Estados Unidos en 1997.

    - **Continuidad Artística:**

    - Dan Den ha mantenido una amplia producción discográfica y su música se ha incluido en numerosas compilaciones en Cuba y en el extranjero.

    - La agrupación ha continuado manteniéndose en la preferencia del público a lo largo de su carrera.

    La carrera de Juan Carlos Alfonso Rodríguez, tanto con la Orquesta Revé como con su propia creación, Dan Den, destaca por sus contribuciones al panorama musical cubano. Su habilidad como pianista, compositor y director ha dejado una marca significativa en la música tropical, logrando éxitos tanto en Cuba como internacionalmente.

  • **Los Van Van:**

    - **Fundación:**

    - Fundada el 4 de diciembre de 1969 por el bajista Juan Formell en La Habana, Cuba.

    - **Inicios y Evolución:**

    - Juan Formell, antes de Los Van Van, tuvo experiencia como contrabajista en varias agrupaciones.

    - Su paso por la Orquesta Revé marcó un momento decisivo en la búsqueda del estilo de Los Van Van.

    - Experimentaron con nuevos instrumentos y formatos, creando el ritmo "songo".

    - Incorporaron bajo, organeta, guitarra eléctrica, violines, y cambiaron la flauta de cinco por la de sistema.

    - **Década de 1970:**

    - Grabaron sus primeros cinco discos y debutaron en escenarios internacionales.

    - **Década de 1980:**

    - Rompieron su estilo al incorporar el sonido de trombones y sintetizadores.

    - Uso de saxofón sintetizado y violines eléctricos.

    - Discos destacados: "El Baile del Buey Cansao" (1982), "Anda, Ven y Muévete" (1984), "La Habana Sí" (1985), "Eso Que Anda" (1986), "Nosotros Los Del Caribe" (1987), y "Songo" (1988).

    - **Década de 1990:**

    - Evolución hacia la contemporaneidad tímbrica y búsquedas más complejas.

    - Éxito con piezas como "Que le den candela", "Ese es mi problema", "Soy normal, natural", entre otras.

    - **Desde el Año 2000:**

    - Éxito del disco "Llegó Van Van" en los premios Grammy Latinos del año 2000.

    - En 2010, la canción "A Cali" fue seleccionada para la Feria de Cali, Colombia.

    - **Estilo:**

    - Fueron pioneros en el uso de sintetizadores en la música cubana.

    - Crearon el ritmo "songo".

    - Uso característico de la picaresca, la ironía y el costumbrismo en sus letras, reflejando la realidad cubana.

    - **Discografía (Selección):**

    - "Los Van Van, Vol I" (1969)

    - "El Baile del Buey Cansao" (1982)

    - "Azúcar" (1992)

    - "Lo Último En Vivo" (1994)

    - "Te Pone La Cabeza Mala" (1997)

    - "Llegó... Van Van" (1999)

    - "Legado" (2018)

    - "Mi Songo" (2020)

    Los Van Van es reconocido por su innovación en la música cubana, fusionando diferentes estilos y contribuyendo significativamente al desarrollo de la salsa a nivel mundial.

  • **Orquesta Karachi:**

    - **Fundación:** 1976, Santiago de Cuba. Destacados fundadores incluyen al saxofonista Pablo Moya.

    - **Posición en Popularidad Nacional:** Siempre ha ocupado lugares destacados en la popularidad nacional cubana.

    - **Pertinencia en EGREM:** Forma parte de la empresa EGREM, siendo hasta el año 2020 una de las entidades de esta empresa con mejores resultados económicos.

    - **Versatilidad Musical:**

    - Se destaca por interpretar diversos géneros musicales, como boleros, guarachas, cha cha chá, sones, danzones, jazz latino, baladas, y otras fusiones.

    - **Giras Internacionales:**

    - Ha realizado giras en varios países de Europa, África y América, incluyendo Alemania, Italia, Ecuador, Panamá, Angola, Canadá, Nicaragua, México, entre otros.

    - **Colaboraciones con Salseros Famosos:**

    - Compartió escenario con destacados salseros, como Oscar de León, Rey Ruiz, El Grupo Niche, La Orquesta Guayacán, Celia Cruz, entre otros.

    - **Estilo Santiaguero:**

    - La orquesta, con sede en Santiago de Cuba, aporta una sonoridad y estilo característicos del entorno musical santiaguero, con vivacidad rítmica.

    - **Desdoblamiento en "Los 6 de Cuba":**

    - La Orquesta Karachi tiene la capacidad de desdoblarse en un conjunto más íntimo de 6 músicos llamado "Los 6 de Cuba" para eventos más refinados.

    - **Producciones Discográficas y Proyección Actual:**

    - Después de trabajar en México por un periodo de 10 años, Karachi está preparando nuevas producciones discográficas con la intención de conectarse con la juventud cubana sin dejar de lado estándares musicales internacionales.

    - **Integrantes Actuales:**

    - Fernando Álvarez Caula (Director General, piano y teclados)

    - Alexander Creach (piano)

    - Roberto Ricardo (bajo)

    - Ivan Crive (arreglista, coros, guitarra)

    - José Busqueta Rojas (trombones)

    - Daniel Sevila Navas (trombones)

    - Hugo Mustelier Arrate (percusiones)

    - Armando Perez Guilarte (percusiones)

    - Degniel Sevila (percusiones)

    - Yoel Saliete (percusiones)

    - Javiel Rodriguez (chocolate) (cantante)

    - Dianelis Santos (cantante)

    - Omar Felizola (cantante)

    - Tomas Socorro Castillo (sonido)

    - **Reconocimientos Destacados:**

    - Premio del Barrio.

    - Hijos Ilustres de la ciudad de Santiago de Cuba.

    - Premio Honorífico del programa Lucas de la Televisión Nacional.

    - Distinción de la Asamblea Municipal de Camagüey.

    - Distinción 505 años de la fundación de la ciudad de Puerto Príncipe de Camagüey.

    - Distinción de la Asamblea Provincial del Poder Popular en ocasión de las elecciones.

    - Medalla 500 aniversario de la Fundación de la Habana.

    - Múltiples reconocimientos de diversas empresas y entidades en varias provincias del país.

    La Orquesta Karachi destaca no solo por su éxito económico sino también por su versatilidad musical y su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y presentarse en diversos escenarios la ha convertido en una de las agrupaciones musicales prominentes de Cuba.

  • **Manolito Simonet:**

    - **Fecha de Nacimiento:** 18 de abril de 1961, en Camagüey, Cuba.

    - **Profesión:** Pianista, compositor, arreglista, productor discográfico y director de orquesta.

    - **Trayectoria:**

    - Desde niño, mostró interés por la música, inicialmente en la percusión, y empezó a estudiarla de forma empírica.

    - Se unió al Movimiento de Artistas Aficionados en su provincia natal, aprendiendo a tocar el piano y el tres.

    - Trabajó ocasionalmente con grupos en La Habana, como los de Roberto Faz y Senén Suárez.

    - En los años 80, se unió a la charanga Maravilla de Florida, donde hizo notables contribuciones y eventualmente se convirtió en su director.

    - **Creación de "Manolito Simonet y su Trabuco":**

    - Debutó con su propia orquesta, "Manolito Simonet y su Trabuco", el 25 de febrero de 1993, en el Salón Rosado Benny Moré de la Tropical en La Habana, compartiendo escenario con Juan Formell y Los Van Van.

    - Quiso lograr un sonido diferente fusionando violines con metales y combinando elementos de charanga y conjunto para obtener una sonoridad compacta.

    - **Éxito y Reconocimientos:**

    - En 1994, el programa "Mi Salsa" lo reconoció como la orquesta Revelación del Año.

    - Desde 1995, han lanzado álbumes exitosos como "Directo al corazón" y "Contra todos los pronósticos".

    - Realizaron giras internacionales y consolidaron su posición en Europa, siendo reconocidos como la revelación de la música cubana en ese continente.

    - "Marcando la distancia" (1998) ganó el Premio Cubadisco y el Premio ASCAP en la categoría de música tropical por la canción "El Águila".

    - Giras internacionales por numerosos países.

    - **Discografía Destacada:**

    - "Directo al corazón" (1995), "Contra todos los pronósticos" (1996), "Marcando la distancia" (1998), "Para que baile Cuba" (2000), "Se rompieron los termómetros" (2001), "Locos por mi Habana" (2004), "Hablando en serio" (2006), "Knock Out" (2006, CD-DVD).

    - **Premios y Reconocimientos Adicionales:**

    - Premio EGREM 2005 en las categorías de música bailable y disco del año por "Locos por mi Habana".

    - **Aportes Musicales:**

    - Ha abordado diversos géneros musicales, incluyendo salsa, bolero, cha cha chá, guaracha, danzón, cumbia, ballenato y otros ritmos cubanos y caribeños.

    - **Continuidad Exitosa:**

    - A lo largo de los años, Manolito Simonet y su Trabuco han mantenido su éxito con giras, discos aclamados, premios y reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.

    La historia de Manolito Simonet y su Trabuco destaca su contribución significativa a la música cubana y su impacto en la escena internacional de la salsa. Su capacidad para fusionar distintos estilos y crear un sonido distintivo ha sido clave en su longevidad y reconocimiento en la industria musical.

  • **Orquesta Revé (El Charangón):**

    - **Fundación:**

    - Fundada en 1956 por Elio Revé, músico guantanamero, fallecido en 1997.

    - El actual director musical es su hijo, Elito Revé.

    - **Apodo "El Charangón":**

    - Conocida como "El Charangón", la orquesta es considerada una "Orquesta Madre" debido a que muchos músicos y cantantes prominentes en Cuba han sido miembros en algún momento.

    - Ha sido un laboratorio musical donde surgieron otras orquestas y propuestas innovadoras y exitosas.

    - **Historia y Evolución:**

    - La infancia de Elio Revé en La Loma del Chivo influyó en su formación artística, fusionando distintas herencias culturales.

    - En La Habana, decide formar una orquesta Charanga con la misión de difundir el Changüi, influencia importante en su música.

    - La orquesta ha pasado por distintas etapas con directores como Juan Formell y Juan Carlos Alfonso.

    - Introdujo innovaciones en el Changüi y el formato charanguero.

    - **Changüi Orquestal:**

    - Elio Revé revolucionó el sonido de su orquesta al cambiar violines y flauta por trombones, adoptar elementos de jazzband, y modificar instrumentación y ritmo.

    - Concepción abierta del Changüi, permitiendo penetración de otras formas musicales.

    - **Giras Internacionales:**

    - Giras exitosas en numerosos países, incluyendo Chile, Perú, Panamá, Puerto Rico, Canadá, Estados Unidos, Europa, Japón y África Occidental.

    - **Influencia en la Salsa:**

    - Su música ha sido referencia para el movimiento salsero, con grabaciones de artistas como Roberto Roena, Orquesta Broadway, Ralphy Leavitt, y otros.

    - **Homenaje a la Salsa:**

    - En los años 90, en el nacimiento del movimiento Timba, la Orquesta Revé homenajeó a la Salsa con la canción "Mi salsa tiene sandunga".

    - **Timba y Éxito Actual:**

    - La orquesta se encuentra en un momento de gran éxito nacional e internacional, destacando por su producción discográfica "Fresquecito" (2008).

    - La timba de El Charangón se considera más rica que nunca.

    La Orquesta Revé ha dejado una huella significativa en la música cubana, siendo un referente tanto en la preservación de tradiciones como en la innovación y adaptación a nuevos estilos. Su legado perdura a través de generaciones y continúa influyendo en la escena musical cubana e internacional.

  • Timbalive, fundada en Miami en agosto de 2008 por Leo García, es una destacada agrupación de Timba que fusiona la música cubana con diversos ritmos de todo el mundo. Integrada por músicos egresados de escuelas de música en Cuba, Timbalive ha logrado posicionarse como uno de los grupos más exitosos en los Estados Unidos y a nivel internacional.

    El álbum debut de Timbalive, "From Miami a la Habana", lanzado en noviembre de 2009, fue producido por Bayron Ramos e incluyó canciones escritas por los miembros de la banda y otros compositores. Este álbum llevó a la banda a la prominencia internacional, obteniendo reconocimientos como el premio de Álbum Revelación del Año en Francia y Mejor Álbum de Timba en Perú.

    Con una mezcla inimitable de ritmos caribeños y música popular cubana, Timbalive ha llevado su música a múltiples lugares alrededor del mundo, incluyendo giras por Europa, México, Canadá y Suramérica, así como diversos estados de los Estados Unidos.

    El segundo álbum, "La timba pa’ to el mundo", lanzado en junio de 2011, recibió una nominación en los premios Cubadisco, el reconocimiento más importante en Cuba en la categoría de Música Popular Cubana.

    En 2013, Timbalive lanzó "Con la música cubana no", un álbum aclamado que consolidó su posición en la escena musical salsera internacional. La banda continuó cosechando éxitos con el álbum "Gasolina de avión" en 2016, con colaboraciones de artistas cubanos destacados como Descemer Bueno, Los 4, Robertón "Van Van" y Maykel Fonts.

    En 2018, Timbalive presentó su álbum más reciente, "Consumelo", que cuenta con la participación de reconocidos artistas cubanos como Mayito Rivera, Dayan Carrera, Emilio Frías "El niño" y Osain del monte. Además, el álbum marca la incorporación de Ailyn Dallera "La princesa de la timba" como la nueva cantante de la agrupación.

    Con su distintivo "sonido propio" y una combinación de innovación y fuerza, Timbalive se ha establecido como embajador de la música popular cubana, conquistando audiencias en todo el mundo.

Siguiente
Siguiente

Jazz Afro-cubano